Topònims a les estacions de Renfe

Rodalies RENFE, FGC Vallès i Llobregat, Metro de Barcelona, Trammet.
Cercanías RENFE, FGC Vallés y Llobregat, Metro de Barcelona, Trammet.
437.001
N10
N10
Entrades: 5038
Ubicació: Tarragona

Re: Canvi per raons històriques

Entrada Autor: 437.001 » Dimecres 04/11/2009 23:51

Guigui ha escrit:Un darrer apunt de com canvien les coses en funció de qui mana (oprimeix/permet/etc.). La denominació francesa de Girona era "Girone" fins al segle XVIII (vist en documents de l'època); ara és "Gérone".
No era Girone, sinó Gironne.
Sí, és curiós que fins llavors a França es deia Gironne, Figuières i Roses i ara diguin Gérone, Figuéras i Rosas...
Que jo sàpiga no passa enlloc més...




Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23732
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Divendres 17/08/2012 22:08

Si veiem la referència bibliogràfica núm. 2 del primer enllaç indicat, veurem el pare i la mare ideològics d'aquesta i totes les entrades toponímiques sobre Catalunya a la viquipèdia espanyola. El que és més xocant és que aquesta línia editorial s'hagi imposat contra els altres criteris, arraconant la denominació oficial en un anecdòtic "segons [tal i qual]".

En fi, ja s'ho faran...


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
Adolescent barceloní
N9
N9
Entrades: 2377
Ubicació: Entre el Barcelonès i Osona
Contacta:

Entrada Autor: Adolescent barceloní » Divendres 17/08/2012 22:35

Guigui ha escrit:Si veiem la referència bibliogràfica núm. 2 del primer enllaç indicat, veurem el pare i la mare ideològics d'aquesta i totes les entrades toponímiques sobre Catalunya a la viquipèdia espanyola. El que és més xocant és que aquesta línia editorial s'hagi imposat contra els altres criteris, arraconant la denominació oficial en un anecdòtic "segons [tal i qual]".

En fi, ja s'ho faran...
Fa mal als ulls veure els noms en castellà... Però... si no ho fas així, a la "WIkipedia en español" t'ho recriminen...


Juanjo Rubio. Software Engineer. Faig coses a ARCA, ACEMA, BusClàssicBCN i Jove de Barcelona. Aficionat al transport públic, a la fotografia i a les telecomunicacions. Diguéssim que el nom d'usuari fa (mooolt de) temps que se'm va quedar petit.

davida
N9
N9
Entrades: 1796
Contacta:

Entrada Autor: davida » Divendres 17/08/2012 22:40

I per justificar el San Baudilio han buscat un Boe de 1976...



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23732
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Divendres 17/08/2012 22:43

Home, que aquesta gent viu ancorada al passat, ja ho sabíem.


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
alf
N6
N6
Entrades: 180

Entrada Autor: alf » Dissabte 18/08/2012 17:47

Dice el nombre traducido al castellano, en parentesis el nombre oficial. Según esa lógica, el artículo en la wiki catalana de Londres debería llamarse London, porque la ciudad oficialmente se llama London y no Londres. Y el artículo de Sant Sebastià debería llamarse Donostia. Tiene lógica que si se opta por usar siempre los nombres traducidos al castellano, esto tenga continuidad. No entiendo por que esta bien el artículo Londres, pero esta mal San Baudilio. O todos o ninguno. En la wiki catalana no hay un artículo España, sino Espanya. Y en la wikipedia en inglés el artículo de Catalunya se llama Catalonia, porque en inglés se dice Catalonia y no Catalunya. Pensar que esta mal traducir los nombres al español me parece un menosprecio de la misma lengua catalana, al insinuar que se puede usar intercambiablemente con la castellana. Pero el catalán es una lengua propia, y si se escribe en castellano es correcto decir San Baudilio y Jaime I, al mismo tiempo que lo es decir Londres. Si en la wiki en español ponen Sant Boi, también habrá el artículo London, pero no es así. Creo que todo esto es un poco un malentendido, y no veo que tenga que ver con ningún tipo de discriminación, o no más que cualquier otra lengua.



Avatar de l’usuari
Adolescent barceloní
N9
N9
Entrades: 2377
Ubicació: Entre el Barcelonès i Osona
Contacta:

Entrada Autor: Adolescent barceloní » Dissabte 18/08/2012 20:30

alf ha escrit:Dice el nombre traducido al castellano, en parentesis el nombre oficial. Según esa lógica, el artículo en la wiki catalana de Londres debería llamarse London, porque la ciudad oficialmente se llama London y no Londres. Y el artículo de Sant Sebastià debería llamarse Donostia. Tiene lógica que si se opta por usar siempre los nombres traducidos al castellano, esto tenga continuidad. No entiendo por que esta bien el artículo Londres, pero esta mal San Baudilio. O todos o ninguno. En la wiki catalana no hay un artículo España, sino Espanya. Y en la wikipedia en inglés el artículo de Catalunya se llama Catalonia, porque en inglés se dice Catalonia y no Catalunya. Pensar que esta mal traducir los nombres al español me parece un menosprecio de la misma lengua catalana, al insinuar que se puede usar intercambiablemente con la castellana. Pero el catalán es una lengua propia, y si se escribe en castellano es correcto decir San Baudilio y Jaime I, al mismo tiempo que lo es decir Londres. Si en la wiki en español ponen Sant Boi, también habrá el artículo London, pero no es así. Creo que todo esto es un poco un malentendido, y no veo que tenga que ver con ningún tipo de discriminación, o no más que cualquier otra lengua.
A ver, si la Real Academia Española dice que San Baudilio es correcto y si dices Sant Boi estaría teóricamente "mal", en la Wikipedia castellana tiene que poner "San Baudilio". Si la RAE reconoce "Sant Boi" como oficial y declara "San Baudilio" en desuso entonces en la Wikipedia castellana sí que pondrían Sant Boi. Así igual con otros pueblos catalanes.
Por cierto, el gentilicio de los de Sant Boi es según la Wikipedia "sanboyano" (cuando siguiendo la lógica debería ser "sanbaudiliano") pero no, es "sanboyano".

La estación de Jaume I, en teoría los nombres propios no se traducen, pero las estaciones de metro ya... ahí ya sí que yo no sé qué decir...

En el caso de la Wikipedia en catalán, se usan los topónimos dictaminados por el IEC, y digo yo que "London" el IEC lo considerará un anglicismo y que lo correcto es Londres.

Vamos, que son suposiciones mías, lo de que usarán de referencia la RAE y/o el IEC.

Esto que se está hablando ahora mismo en la misma Wikipedia castellana ya se debate: http://es.wikipedia.org/wiki/Wikiproyec ... alu%C3%B1a, aquí también http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia: ... C3.B3nimos. Y por ejemplo aquí http://es.wikipedia.org/wiki/Wikiproyec ... aci.C3.B3n (por cierto, la primera entrada es mía), ejemplo de que esto no se entiende bien y es una disbauxa increíble.

Una cosa: hi ha un fil que ja parla d'això, i canviant el títol del fil que enllaçaré algun admin podria moure aquests últims allí (per no fer off-topic, vaja)
http://www.transport.cat/viewtopic.php?f=2&t=9865 En fi, feu el que us sembli millor


Juanjo Rubio. Software Engineer. Faig coses a ARCA, ACEMA, BusClàssicBCN i Jove de Barcelona. Aficionat al transport públic, a la fotografia i a les telecomunicacions. Diguéssim que el nom d'usuari fa (mooolt de) temps que se'm va quedar petit.

Avatar de l’usuari
Lluita1714
N9
N9
Entrades: 1964
Ubicació: Aigüestoses

Entrada Autor: Lluita1714 » Dissabte 18/08/2012 22:46

Adolescent barceloní ha escrit: La estación de Jaume I, en teoría los nombres propios no se traducen, pero las estaciones de metro ya... ahí ya sí que yo no sé qué decir...

Los monarcas sí que se traducen Isabel/Elisabet/Elizabeth II del Reino Unido, son los nombres de estación los que no se traducen. No hablamos del Bosque de San Juan (St. John's wood), ni de la estación "Puente de Londres", así como tampoco "Charles de Gaulle - Estrella", o según él, "Carlos de Gaulle". Siquiera hablamos del Puente Nueve... a menos que haya algun BOE de antes del 75 que diga lo contrario.


"El forense va donar un cop d’ull a les dues ratlles paral·leles, rovellades i cobertes de males herbes. «Crispadora paradoxa!», digué. «Aquesta via ha mort perquè el tren l’ha aixafada poc.»." Pere Calders.

Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23732
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Dissabte 18/08/2012 22:48

alf ha escrit:No entiendo por que esta bien el artículo Londres, pero esta mal San Baudilio. O todos o ninguno.
Doncs au, comencem a dir "Fontllaurada", "Dues Germanes", "El Pou de l'Oncle Raimon", "Ciutat Roderic"... Segueixo?


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
alf
N6
N6
Entrades: 180

Entrada Autor: alf » Dissabte 18/08/2012 23:14

Guigui ha escrit:
alf ha escrit:No entiendo por que esta bien el artículo Londres, pero esta mal San Baudilio. O todos o ninguno.
Doncs au, comencem a dir "Fontllaurada", "Dues Germanes", "El Pou de l'Oncle Raimon", "Ciutat Roderic"... Segueixo?
Si estas traducciones estan aceptadas, si. Como ejemplo, en las noticias catalanas se hablaba recientemente de Alep, que es Aleppo en catalán.

Adolescent barceloní ha escrit: A ver, si la Real Academia Española dice que San Baudilio es correcto y si dices Sant Boi estaría teóricamente "mal", en la Wikipedia castellana tiene que poner "San Baudilio". Si la RAE reconoce "Sant Boi" como oficial y declara "San Baudilio" en desuso entonces en la Wikipedia castellana sí que pondrían Sant Boi. Así igual con otros pueblos catalanes.
Hace no mucho se aprobó una regla según la cual en castellano es correcto usar la forma en castellano y en la lengua de la cual origina, es desde entonces que en los diarios en castellano puedes apreciar Catalunya en lugar de Cataluña, por tanto ambas formas son correctas. Claro que en la práctica San Baudilio no se usa, pero es igual de correcto que Sant Boi.
Adolescent barceloní ha escrit:La estación de Jaume I, en teoría los nombres propios no se traducen, pero las estaciones de metro ya... ahí ya sí que yo no sé qué decir...
Perdón por la confusión, me refería al personaje histórico, no a la estación de Metro.
alf l’ha editat per darrera vegada el dia: Dissabte 18/08/2012 23:37, en total s’ha editat 1 vegada.



Avatar de l’usuari
Lluita1714
N9
N9
Entrades: 1964
Ubicació: Aigüestoses

Entrada Autor: Lluita1714 » Dissabte 18/08/2012 23:21

alf ha escrit: Si estas traducciones estan aceptadas, si. Como ejemplo, en las noticias catalanas se hablaba recientemente de Alep, que es Aleppo en catalán.
No. Alepo és en castellà, si vols dir de la ciutat àrab és "حلب" o Halab, en catalán: Alep, al ser una ciudad importante se le traduce el nombre, no se hace lo mismo con cualquiera de sus calles, estaciones, paradas, o municipios de sus suburbios.
http://ca.wikipedia.org/wiki/Alep


"El forense va donar un cop d’ull a les dues ratlles paral·leles, rovellades i cobertes de males herbes. «Crispadora paradoxa!», digué. «Aquesta via ha mort perquè el tren l’ha aixafada poc.»." Pere Calders.

Avatar de l’usuari
Adolescent barceloní
N9
N9
Entrades: 2377
Ubicació: Entre el Barcelonès i Osona
Contacta:

Entrada Autor: Adolescent barceloní » Dissabte 18/08/2012 23:29

Lluita1714 ha escrit:
Adolescent barceloní ha escrit: La estación de Jaume I, en teoría los nombres propios no se traducen, pero las estaciones de metro ya... ahí ya sí que yo no sé qué decir...

Los monarcas sí que se traducen Isabel/Elisabet/Elizabeth II del Reino Unido, son los nombres de estación los que no se traducen. No hablamos del Bosque de San Juan (St. John's wood), ni de la estación "Puente de Londres", así como tampoco "Charles de Gaulle - Estrella", o según él, "Carlos de Gaulle". Siquiera hablamos del Puente Nueve... a menos que haya algun BOE de antes del 75 que diga lo contrario.
Los nombres de estación en la Wikipedia castellana están todos en catalán, sin traducir. Peeero... si hablamos de Renfe en la Wikipedia..., en la Wikipedia se utiliza para las estaciones de Renfe el topónimo castellano.


Juanjo Rubio. Software Engineer. Faig coses a ARCA, ACEMA, BusClàssicBCN i Jove de Barcelona. Aficionat al transport públic, a la fotografia i a les telecomunicacions. Diguéssim que el nom d'usuari fa (mooolt de) temps que se'm va quedar petit.

Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23732
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Dissabte 18/08/2012 23:31

alf ha escrit:Si estas traducciones estan aceptadas, si. Como ejemplo, en las noticias catalanas se hablaba recientemente de Alep, que es Aleppo en catalán.
Precisament, els San Baudilios, Sardañolas, Villanuevas y Geltrús i Seos de Urgel no són universalment acceptats en castellà. Una qüestió diferent seria Lérida o Gerona, ja que es tracta de ciutats amb prou entitat com perquè se n'adapti el topònim en una altra llengua (com passa a la inversa amb Cadis, Conca, Terol i altres)

Però sigui com sigui, la denominació de les estacions catalanes d'Adif és una sola. I aquí, la viquipèdia espanyola l'espífia de mig a mig.


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
Adolescent barceloní
N9
N9
Entrades: 2377
Ubicació: Entre el Barcelonès i Osona
Contacta:

Entrada Autor: Adolescent barceloní » Dissabte 18/08/2012 23:53

Guigui ha escrit:
alf ha escrit:Si estas traducciones estan aceptadas, si. Como ejemplo, en las noticias catalanas se hablaba recientemente de Alep, que es Aleppo en catalán.
Precisament, els San Baudilios, Sardañolas, Villanuevas y Geltrús i Seos de Urgel no són universalment acceptats en castellà. Una qüestió diferent seria Lérida o Gerona, ja que es tracta de ciutats amb prou entitat com perquè se n'adapti el topònim en una altra llengua (com passa a la inversa amb Cadis, Conca, Terol i altres)
Però jo crec el que he dit més a dalt: que mentre la RAE no els declari en desús i algun organisme d'aquests digui que universalment el topònim sigui el català, seguirem trobant-nos pífies. És opinió meva, ni idea si la Reial Acadèmia Espanyola s'encarrega d'aquestes coses o no, però és per tal que m'entengueu. Tampoc sé si tinc raó o no, en cas que no corregiu-me...

P.D: "Sardañola" i "Seo de Urgel"?? :nose :nose :avall Sonen pitjor que un piano rovellat... amb lo bé que queden els topònims catalans...


Juanjo Rubio. Software Engineer. Faig coses a ARCA, ACEMA, BusClàssicBCN i Jove de Barcelona. Aficionat al transport públic, a la fotografia i a les telecomunicacions. Diguéssim que el nom d'usuari fa (mooolt de) temps que se'm va quedar petit.

Avatar de l’usuari
Lluita1714
N9
N9
Entrades: 1964
Ubicació: Aigüestoses

Entrada Autor: Lluita1714 » Diumenge 19/08/2012 0:45

Tenemos Arenales del Montón, según una web de pueblos de España donde los traducían todos, luego corrigieron.


"El forense va donar un cop d’ull a les dues ratlles paral·leles, rovellades i cobertes de males herbes. «Crispadora paradoxa!», digué. «Aquesta via ha mort perquè el tren l’ha aixafada poc.»." Pere Calders.

victorcasta
N10
N10
Entrades: 4267
Ubicació: Horta

Entrada Autor: victorcasta » Diumenge 26/08/2012 14:19

alf ha escrit:Hace no mucho se aprobó una regla según la cual en castellano es correcto usar la forma en castellano y en la lengua de la cual origina, es desde entonces que en los diarios en castellano puedes apreciar Catalunya en lugar de Cataluña, por tanto ambas formas son correctas. Claro que en la práctica San Baudilio no se usa, pero es igual de correcto que Sant Boi.
Una cosa es que en el pasado una forma existiera, y otra que haya caído en desuso y ya no se utilice. Te podría citar el ejemplo en catalán de Sant Jaume de Galícia, que está totalmente en desuso por la forma Santiago de Compostel·la. Casos como San Baudilio y Sardañola, al no ser ciudades de una entidad suficiente como para ser citadas contínuamente fuera del territorio catalán, la forma castellana cae en desuso, siendo la más usada la catalana, Sant Boi y Cerdanyola. Es más, si preguntas para llegar a San Baudilio, mucha gente no sabría ni donde está.



Avatar de l’usuari
alf
N6
N6
Entrades: 180

Entrada Autor: alf » Dilluns 27/08/2012 0:46

victorcasta ha escrit:Una cosa es que en el pasado una forma existiera, y otra que haya caído en desuso y ya no se utilice. Te podría citar el ejemplo en catalán de Sant Jaume de Galícia, que está totalmente en desuso por la forma Santiago de Compostel·la. Casos como San Baudilio y Sardañola, al no ser ciudades de una entidad suficiente como para ser citadas contínuamente fuera del territorio catalán, la forma castellana cae en desuso, siendo la más usada la catalana, Sant Boi y Cerdanyola. Es más, si preguntas para llegar a San Baudilio, mucha gente no sabría ni donde está.
Tienes toda la razón, están en desuso. Hasta hace poco yo ni sabía que se decía San Baudilio. Pero eso no cambia que mi suegra (de cincuentaypocos) muchas veces diga San Baudilio o San Andrés (de la patera, perdón, barca). El gobierno tendría que poner como regla general que se use exclusivamente el topónimo catalán, o que se usen ambos y que se explique/enseñe/rotule el castellano además del catalán (pequeñito debajo del catalán, como en otros países donde por alguna razón pongan más de un topónimo, aunque admito que no es nada común más que en sitios con otra escritura), para que no pase lo que tu dices, que ponen San Baudilio y la gente pregunta "caray, y donde queda eso?". Lo que pasa es que yo no veo el problema en que se use uno o ambos, sino en que no se decida como hacerlo. Por ejemplo, hay un pueblo en Suiza llamado Schaffhausen (al norte, en la Suiza alemana) y tiene traducción a Sciaffusa en italiano, Schaffhouse en francés y Schaffusa en romanico, y un residente de Schaffhausen que esté hablando en francés se referirá a su pueblo como Schaffhouse. Es cierto que no todos los pueblos tienen traducción, en este caso puede ser porque el cantón es homónimo. Pero bueno, cada quien, no veo nada de malo si puebluchos del tamaño de Sant Boi (perdón si hay algun Sanboyano por aqui) tienen su nombre en castellano además del catalán. Si yo fuera de ahí me parecería bastante bien que mi pueblo tenga los dos nombres, y que ponga en los dos idiomas, me parece una ganancia cultural que haya en Catalunya dos idiomas, y que por consecuente los pueblos (en los que aplica) tengan los dos nombres aunque el nombre "principal" sea el catalán. Será que no soy de aqui y no me parece ni más feo ni más bonito San Baudilio que Sant Boi (tenía un amigo que se llamaba Baudilio) pero me da la impresión de que algunos no ven como algo bueno que coexistan estos dos nombres, y prefieren que su pueblo tenga el nombre que tiene, Sant Boi, y solo ese nombre. Cosas culturales supongo. Pero volviendo al tema del que derivó todo esto, en el caso como la Wikipedia, deberían seguir el topónimo oficial, y para esto debería establecerse si ambos son oficiales, o solo uno. "En desuso" me parece poco exacto, porque implica que es "correcto", pero no se suele usar, entonces que es lo correcto que hacer cuando se busca usar la expresión más oficial posible? La co-oficial en castellano, que es correcta aunque en desuso? O la catalana, que también es oficial, pero está en otro idioma que en el que estamos escribiendo, cuando existe la traducción? O suprimimos la oficialidad del nombre traducido, o lo hacemos plenamente co-oficial, de forma que en documentación en castellano diga San Baudilio y no Sant Boi. El problema creo que simplemente rádica en que esto es un perro mordiéndose la cola, y hasta que no se tome una decisión definitiva se seguirá encontrando sitios donde diga San Baudilio, y la gente seguirá diciendo "caray, y donde queda eso?".



França451
N9
N9
Entrades: 2251
Facebook: Mikel Eric Redondo Santoyo (Pluma de Hierro)
Ubicació: Tota TUS excepte: 11,80,23
Contacta:

Entrada Autor: França451 » Dilluns 27/08/2012 6:31

Snt Boi no es un pueblucho precisamente... No es tan pequeñito, aunque lo parezca. De hecho, yo antes de echar un vistazo a la Wikipedia siempre di por hecho que las capitales del Baix Llobregat eran Castefa y Sant Boi, y cuando vi que era Sant Feliù, me quedé en plan... ¿"eso" capital de la región? (con perdón para los santfeliuencs, no sea que sergio me cuelgue, xd. Cuando he conocido Sant Feliù he ido entendiendo que tiene mucho más de capital de lo que parece.

En cuanto a lo de matarte o no entenderte los de Sant Boi, a mí sí que me hubieran matado. "Por culpa de saberme de memoria" las estaciones de líneas de FGC, cogí la mala costumbre de pronunciar Sant Boi (jamás lo había oído pronunciado), como lo haría cualquier guiri: a la inglesa, o sea Sant "bua", dando por hecho que en catalán se pronunciaría así, y no exactamente como está escrito. Poco a poco intento acostumbrarme a decir Sant Boi, porque lo que pensaba que se pronunciaba es para colgarme: de hecho casi suena despectivo o burlesco, pero de verdad que durante tres años di por hecho que Sant Boi se pronunciaría "Sant Bua".


Los tiempos de Calígula se van acabando... Según la Historia, en el 41 vino Claudio. Vamos a ver si es verdad. Al menos para una parte...

victorcasta
N10
N10
Entrades: 4267
Ubicació: Horta

Entrada Autor: victorcasta » Dilluns 27/08/2012 6:53

San Baudilio no es co-oficial en castellano ni por asomo. Simplemente, es un topónimo de uso antiguo y que es aceptada académicamente pero no oficialmente. Si pudieramos usar topónimos antiguos, no habría problema en usar los establecidos en la Segunda República, entonces! Por qué no llaman Pins del Vallès a Sant Cugat?

PD: per cert, com a curiositat, hi ha molta gent que creu que Sant Cugat, abans era San Cucufate, però és fals, sempre es va dir San Cugat del Vallés.



Bloquejat

Torna a “Ferrocarril àrea Barcelona / Ferrocarril área Barcelona”