El tramvia de la Rabassada / Arrabassada

Documents, fotografies, museus i tot allò relacionat amb la història dels transports.
Documentos, fotografías, museos y todo aquello relacionado con la historia de los transportes.
Respon
Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23222
Ubicació: Fabra i Puig

El tramvia de la Rabassada / Arrabassada

Entrada Autor: metring » Dissabte 27/09/2008 23:36

Del suplement de Gràcia a la revista de l'Ajuntament de Barcelona:

http://www.bcn.es/publicacions/b_barris/pdf/Gracia.pdf
Fitxers adjunts
Gracia-4.jpg
Gracia-4.jpg (291.41 KiB) Visualitzat 3093 cops



Avatar de l’usuari
BRILL 18
N7
N7
Entrades: 632
Ubicació: Sant Quirze del Valles

Entrada Autor: BRILL 18 » Diumenge 28/09/2008 12:18

Mitica linea de tranvia, pero malgrat el que diu l'article, sobre l'estat dels vehicles, si es cert que es van sustituir per la serie 500, durant un periode, pero tinc entes que els originals de la linea varen ser venuts a una empresa de ferrocarril de Euskadi, mirare de trobar documentacio, amb sona haver llegit un article a la revista Carril, pero fa molt de temps



Avatar de l’usuari
122-042-132
N9
N9
Entrades: 1659
Ubicació: (Barcelona CAT, Houston TX, Washington DC)

Entrada Autor: 122-042-132 » Divendres 10/10/2008 8:09

Hola Nois

Si us plau posseu bé el nom, és de l'Arrabassada, MERCI

En un altre moment us explicaré una mica l'història d'aquest tramvia.

Ben cordialment, salut



Avatar de l’usuari
Platanito
N9
N9
Entrades: 2396
Ubicació: La Bordurie

Entrada Autor: Platanito » Divendres 10/10/2008 8:57

122-042-132 ha escrit:Hola Nois

Si us plau posseu bé el nom, és de l'Arrabassada, MERCI

En un altre moment us explicaré una mica l'història d'aquest tramvia.

Ben cordialment, salut
Ara nomès ens has de justificar perquè tens tu raó i no el nomenclàtor oficial...


Ne pas utiliser les strapontins aux heures d'affluence.

Avatar de l’usuari
wefer
Administrador
Entrades: 6993
Ubicació: Barcelona - Fabra i Puig / Sant Andreu Arenal
Contacta:

Entrada Autor: wefer » Divendres 10/10/2008 21:30

122-042-132 ha escrit:Si us plau posseu bé el nom, és de l'Arrabassada, MERCI
http://www.diba.es/parcsn/newsletter/detall.asp?Id=411
;)



liniadelRipollés
N10
N10
Entrades: 3191
Facebook: http://ca-es.facebook.com/profile.php?id=1101204269

Entrada Autor: liniadelRipollés » Divendres 10/10/2008 23:27

Es troben molt pocs bitllets d'aquest tramvia i és un dels preferits pels forondotèlics barcelonins.


Si em toca l'abonament anual de TMB, què faré? ..... Provar totes les cancel·ladores.

Avatar de l’usuari
122-042-132
N9
N9
Entrades: 1659
Ubicació: (Barcelona CAT, Houston TX, Washington DC)

Entrada Autor: 122-042-132 » Dijous 16/10/2008 22:04

Hola Nois

l'Arrabassada, veïnat del municipi de Sant Cugat del Vallès situat al vessant septentrional de Collserola, vora el municipi de Barcelona. Així comença la descripció a la pàgina 496 del tom 2 la Gran Enciclopèdia Catalana; si us plau rectifiqueu el nom a la seva grafía original. Salut!



Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23222
Ubicació: Fabra i Puig

Entrada Autor: metring » Dijous 16/10/2008 22:39

122-042-132 ha escrit:Hola Nois

l'Arrabassada, veïnat del municipi de Sant Cugat del Vallès situat al vessant septentrional de Collserola, vora el municipi de Barcelona. Així comença la descripció a la pàgina 496 del tom 2 la Gran Enciclopèdia Catalana; si us plau rectifiqueu el nom a la seva grafía original. Salut!
Home, però nosaltres no hem posat aquesta grafia, sino la revista de l'Ajuntament. Imagino que haurà estat una adaptació, no ho sé, però si us plau, centrem-nos en el tema del fil! :topic



Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23222
Ubicació: Fabra i Puig

Entrada Autor: metring » Divendres 17/10/2008 0:19

Més informació a la web http://www.fotosdebarcelona.com/docs/Ca ... da-ESP.pdf , a la pàgina 11, i un article d'Achus.net: http://216.239.59.104/search?q=cache:XC ... =firefox-a

Tranvía de la Rabasada

La última línea de tranvia que se inauguró en la parte alta de la ciudad fue ésta, de la Rabasada, el 19 de julio de 1911.

Sus promotores, agrupados en la sociedad Tranvías de Montaña S.A., eran los mismos que un año antes habían abierto un casino, un hotel y un parque de atracciones al lado de la carretera de la Rabasada, justo en el punto donde esta comenzaba a bajar hacía San Cugat. Hasta entonces la única forma de llegar al complejo lúdico eran las tartanas y los omnibuses que, por 50 céntimos, lo unían con la estación superior del funicular del Tibidabo.

El servicio de la Rabasada se abrió con unos tranvías marselleses de segundo mano, pero la dureza y la pendiente de los 7 kilómetros del trayecto enseguida los dejaron fuera de servicio. Los sustituyeron otros coches alquilados en Barcelona, pero su resultado tampoco fue bueno. Para suplirlos, el 1924 Tranvías de Montaña importó un tranvia prototipo de Francia que sivió de modelo para hacer cuatro coches del modelo Rabasada de color rojo sucio.


La línea de la Rabasada salía de la esquina de la Av. República Argentina con la calle Craywinckel. En el número 9 de este última calle se construyó el Salón Craywinckel, una especie de sala de espera con teléfono, quiosco, anuncis, juegos de ajedrez, música, estanco y un buzón. La iniciativa burguesa, seguramente con la complicidad de una de las principales compañías de tranvías, aprovechó que delante mismo pasaban algunas líneas que llegaban a la Pl. Cataluña y las Atarazanas, por un lado, y las que llegaban hasta la avenida del Tibidabo y la Bonanova por otro lado. Cuando "Tranvias de Barcelona" se hizo cargo de la línea la alargó hasta la Pl. Cataluña.

Cuando la dictadura de Primo de Rivera prohibió el juego y el casino dejó de funcionar, la línea sólo lo utilizaban excursionistas y "domingueros" los días festivos.

Durante la Guerra Civil, la empresa fue incautada por "Tranvías de Barcelona Colectivizados" que la convertió en la línea 28 'Pl. Cataluña - Rabasada', después 'Penitentes - Rabasada'. Fue utilizada por los barceloneses que huían de los bombardeos y por el personal del cuartel en que se había reconvertido el casino, la línea dejó de funcionar a finales del 1938.

La concesión aún duró hasta una orden del Ministerio de Obras Públicas del 30 de abril de 1957 autorizando a Tranvías de Montaña, SA, la transformación de la línea en otra equivalente de autobuses, que constituyó la actual línea A6 Barcelona - Sant Cugat (per la Rabassada), siendo servida por Empresas Casas en un principio y ahora por Sarbus.

El 31 de enero de 1958, se llevó a cabo la orden del Ministerio. Y se creo la línea de autobus y las vías y coches que aun quedaban, fueron a parar a Tranvías de Barcelona, y sobre todo las vías de Gomis - Penitentes como servicio urbano unido a la red general sin abono de peaje al Ayuntamiento.

Uno de sus tranvías pasó a la línea de FEVE de Gijón a Avilés. A finales de los años 70 aun circulaba como el tráctor elétrico número dos, aunque popularmente se le conocía como "El catalán", por su origen. Su cometido era arrastar trenes de mercancias por la zona de Candas y así acabó su dias, iniciado como tranvía de lujo para llevar viajeros millonarios al Casino de la Rabasada y acabar como una tractora de mercancias en una mina de hierro de Asturias.

Cronologia
19.07.1911 - Se inagura la línea
1938 - Fin de la línea.
30.04.1957 - Se declara una orden del MOP para suprimir la línea
31.01.1958 - Definitivamente la línea se convierte en autobus

Fuentes:
Boletín Informativo TB, nº 131. Febrero 1978
Fitxers adjunts
CasinoRabassada-ESP-13.jpg
CasinoRabassada-ESP-13.jpg (384.1 KiB) Visualitzat 3378 cops



Respon

Torna a “Història del transport / Historia del transporte”