L'AVE no anirà mai a 350 km/hora

Serveis de RENFE fora de Catalunya i resta de companyies i països, així com temes ferroviaris sense ubicació geogràfica concreta.
Servicios de RENFE fuera de Cataluña y resto de compañías y paises, así como temas ferroviarios sin ubicación geográfica concreta.
Respon
victorcasta
N10
N10
Entrades: 4267
Ubicació: Horta

Re: L'AVE no anirà mai a 350 km/hora

Entrada Autor: victorcasta » Dimarts 26/07/2011 8:11

Guigui ha escrit:
Adif -la sociedad pública que construye y gestiona las vías y demás infraestructuras-
No les construeix directament, sinó que ho fa la SEITT. Altrament, l'Adif no tindria mai superàvit.

Això, a més d'altres detallets com la sempiterna confusió del terme "vagó" amb "tren", i algun de més curiós com dir "combustible" a l'electricitat.
No. La SEITT només construeix allò que se li diu. Molta obra de LAV se li ha encomanat a l'Adif.



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23732
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Dimarts 26/07/2011 10:17

Però se li deu dir molta cosa, perquè recordo que en les grans obres, sempre hi està pel mig. Al capdavall, no és sinó una manera de maquillar comptes.


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

nicolas
N6
N6
Entrades: 207

Entrada Autor: nicolas » Dissabte 30/07/2011 2:28

Sergio, podría ignorar lo que escribiste, pero con todo respeto estás meando fuera del tarro... Fuiste alguna vez a alemania?

Para que no queden dudas, una solución ¨alemana¨ pasaría por ir a la velocidad técnica y comercialmente óptima, que por supuesto es inferior a 330 km/h, que es cuando comienza a notarse el fenómeno del vuelo de balasto. En otros países que siempre quieren tenerla más larga, y sus infalibles imitadores del sur, por algún motivo sí que se justifica gastar dinero en solucionar un problema que no es necesario... Dato: 6000 millones de euros en 200 trenes ICx nuevos, que no pretenden ir a más de 250, con una vida útil de por lo menos 30 años. Ahí tienes lo preocupadísimos que están por el vuelo de balasto.

Dudo mucho que 500km de placas metálicas se justifiquen para pasar de 320 a 350... El día que un grupo de ingenieros y no de payasos aburridos tenga la necesidad real de ir a 400km/h (y no una miseria de aumento) ya nos enteraremos cuál es la solución. De hecho, posiblemente ni te enterarías de este ¨problema¨ porque ni saldría a la luz, es un tema menor. Me atrevería a decir que terminará siendo una vía placa, pero es una discusión inútil así en plan café... Esto es humo, conferencias, estudios, ensayos, humo, promesas, humo, humo y humo... Se pasaron con el vino hablando de 350 y ahora hay que seguir bailando...

Por cierto, si buscabas un estereotipo, la forma de proceder y la falta de criterio que intentas describir se parece bastante más a un empleado norteamericano, o a un ingeniero de universidad privada (del país que más rabia te dé...)

Saludos!



470
N7
N7
Entrades: 327

Entrada Autor: 470 » Dissabte 30/07/2011 18:44

Los nuevos ICX alemanes serian los equivalentes a los Avant de aqui, y al mismo tiempo estan desarrollando una nueva generación de IC3 de los que por cierto creo que tienen mas de 100.
En cuanto al AVE yo creo que el aumento de velocidad será mínimo y segun tramos aprovechando el nivel 2 de ERTMS con el objetivo de competir un poco mas con el avión en corredores como MAD-BCN y MAD-MLG.



nicolas
N6
N6
Entrades: 207

Entrada Autor: nicolas » Diumenge 31/07/2011 3:08

Sí, son equivalentes a los avant, y ese es el punto. El grueso de sus servicios tienen menos prestaciones porque con eso basta y sobra en la mayoría de las rutas. Por eso la infraestructura no se diseña para 350 aunque sean por lejos el país más rico de europa. Si te fijas bien, los ICE3, además de que son sólo 50 los que van a 330, están destinados a rutas muy rentables y que tendrán una competencia fuertísima en el futuro (con otras empresas, con las low cost, con la carretera, todo). Y los nuevos velaro D y velaro 320 de siemens (el pedido por eurostar) está diseñados para 320 porque aún es ese contexto no hace falta más.

En fin, es una chulería eso de los 350, y lo que van a hacer es solucionarlo como puedan en algún tramo corto (con alguna chapuza como recubrirlo o pegotearlo, como comentaban), para poder decir que en españa se opera regularmente a 350 y entonces son los más cracks de europa sin dudas... Aquí es como si no hubiera ingenieros, sino políticos jugando con el escalectric para ver a cuanto corre.

Como todavía me río de la ¨mierda para todos¨ de polònia, a la que anuncien un tramo a 350 ya sabes lo que va a pasar...

Saludos!



470
N7
N7
Entrades: 327

Entrada Autor: 470 » Diumenge 31/07/2011 21:13

El grueso de sus líneas es equivalente a la Madrid-Sevilla excepto las mas modernas como Colonia-Franfurt que tiene via en placa y les salio por un pico y digo que tienen mas de 100 por que cuento diversas versiones como los multitensión que pasan por Francia y Holanda, un S- 104 y un S-103 no se parecen en nada pero un IC-3 y un IC-3M pues es casi lo mismo.
Yo no creo que se hagan líneas para presumir, la Y Vasca es para max 250 km/h, y lo de 350 si se aplica será para puntos determinados del trayecto, no para toda la línea.



nicolas
N6
N6
Entrades: 207

Entrada Autor: nicolas » Diumenge 31/07/2011 23:06

Bueno, a eso iba con lo de las lineas para presumir. Justamente el hecho de que sólo se pueda ir a esa velocidad en tramos es lo que demuestra que es para presumir. Porque no ganas más que unos minutos que el usuario no percibe, y no afecta en lo más mínimo a la competitividad. La Y vasca se hizo para 250 porque es un trayecto demasiado corto en un territorio increíblemente montañoso, y aún así muchos dicen que es excesivo, creo yo que con algo de razón (por el enorme impacto ambiental que tiene una línea allí, que no tiene nada que ver con cruzar el ¨desierto¨ de castilla...). Te lo digo con conocimiento de causa, se planifició para 350 porque suena chulo y aquí, un país de gente ¨con pocas vueltas¨ (que en otros lugares significa pensar poco), está muy instalada la creencia de que ¨no cuesta nada¨ pedir un trayecto geométricamente apto para 350 (radios de curva y pendientes) por si las moscas, y mañana veremos... Muy parecida es la historia de la primera LAV, que originalmente iba a ser de 250 y sobre la marcha ¨ya que estamos¨ se hizo para ¨300 y veremos¨... Insisto, el día que un país serio (alemania, japón, inglaterra...) considere que ir a 380 o 400 es rentable, utilizará vía placa desde un principio, y no arriesgará la viabilidad de su proyecto a que aparezca una solución que todavía no existe. Por cierto, eso han hecho en china, aunque ahora parece que se las van a meter en el... bolsillo, porque no son rentables.

Una alcaración que creo que es interesante: cuando calculas la demanda potencial de un servicio (cuanta gente viajará, en total o en % respecto al total cuando compites con otros modos y empresas), se tienen en cuenta muchas variables. La forma de hacerlo es ponerles precio y sumarlas, y así calcular la ¨utilidad¨ o el ¨coste¨ real o percibido por el usuario. Entonces:
C = Ax(precio ticket) + Bx(valor tiempo viaje) + Cx(valor tiempo espera) + Dx(valor tiempo retraso probable) - Ex(comodidad) etc
Los coeficientes A, B, C, D... se calculan comparando cómo reacciona la demanda en diferentes sevicios, y con encuestas, etc. Se los llama ¨peso¨ de cada aspecto del servicio. Las conclusiones más conocidas, que valen para todos los casos, son:
1) en viajes de larga distancia, el usuario no mide en minutos, sino como máximo en ¨medias horas¨. Es decir que le interesa saber si el avión tardará 3 horas en total y en tren 4, aprox. Y luego mira otras cosas: precio, flexibilidad de horarios, conexiones, accesibilidad, comodidad, etc... La gran mejora de los TAV es el tiempo de viaje, cierto, pero sólo si se trata de bajar 6 horas a 3 o cosas por el estilo.
2) el tiempo de viaje es el más ¨barato¨ para el usuario: se acepta como valor general 10€/hora, pero el tiempo de espera son 20€, el de conexión 30€, y el de un retraso ¨relevante¨ (que es diferente en avión y tren) puede llegar a 40€/hora.

Entonces, volviendo, por qué renfomentadif quiere ir a 350?????

PD: Los otros ¨50¨ ICE3, que en realidad son menos, son multitensión y versiones especiales (tilting, diesel y no sé si algo más...) que no superan los 300km/h o ni los 250. Lo que me interesaba decir, es que en el fondo son MUY pocos los trenes que superan los 300km/h, y sólo lo harán para ir a 320...



470
N7
N7
Entrades: 327

Entrada Autor: 470 » Dilluns 01/08/2011 20:58

Los trenes tienen mas potencia que otros por una sencilla razon, si se estropea un motor o bloque motor el resto puede mantener la velocidad y no perder tiempo, Renfe devuelve el dinero si llega tarde el tren, cosa que otros operadores no hacen, en cuanto a líneas se diseñaron par velocidad max de 350, no que vayan a 350 y si Renfe le pide a Adif ir a 320 es que le debe salir rentable, en cuanto operaciones solo con ver el peso de la alta velocidad en los resultados económicos de Renfe entiendo que sea la niña mimada(que en absoluto digo que eso este bien) y entiendo que hay gente que le va de 20 min y que esta dispuesto a pagar por ello, el o su empresa y se lo que valia el puente aereo antes y se lo que vale ahora.
En cuanto ICES de DB, creo que multitensión son unas 30 unidades pero dan mas de 300 Km (los mas potentes son los de Renfe y los chinos) y trenes que visualmente son iguales pero que es verdad que llevan motores menos potentes.



nicolas
N6
N6
Entrades: 207

Entrada Autor: nicolas » Dimarts 02/08/2011 2:41

Si me disculpas por ser insistente, que de verdad no lo hago de gusto, esa política de puntualidad de renfe no es más que otra chulería de enciclopedia. Ninguna compañía lo hace, cierto. Y pensar que por ser los únicos es bueno, es justamente el mensaje chulezco que renfe busca que cale en la sociedad. Pero, es cierto que ser los únicos es bueno, así sin más eplicación??? Considerando que los trenes de renfe NO TIENEN CONEXIONES, realmente crees que es realista y necesario indemnizar tan excesivamente un retraso de 7 minutos??

Dudo que los trenes sean más potentes ¨por si se estropea un motor¨... ni que fuera un avión (me remito al chiste del pollo otra vez... en el fil del corredor mediterraneo). Si fuera así, demostraría aún más la estupidez de un compromiso de puntualidad absolutamente innecesario, chulezco y definitivamente perjudicial en términos de rentabilidad. Son más potentes porque los pidieron así a siemens para ir a 350 cuando lo decidan. Y con eso volvemos al objetivo de este fil: no lo hacen porque aún no es técnicamente posible por la infraestructura, por problemas con el vuelo del balasto (que ya se concía antes de construirla, pero no se había estudiado tanto porque nadie tiene tanto interés como aquí en ir a 350 EN VIAS DE BALASTO!!!). No es que ya les basta con ir a 320 y entonces, con buen criterio, se plantan en esa velocidad. En cuanto puedan, irán a 350!! De hecho, si sólo se fijaran en la rentabilidad (definición: ganancias dividido facturación, o dividido inversión, o dividido los gastos, dependiendo de qué quieras analizar), alcanzaría con ir a menos que 320, sobre todo en los trenes que no son directos.

En fin, no sé si algún día irá a 350 o no. De lo que sí estoy seguro es que no importa! Porque de momento no soy un gran contribuyente del Estado español (la miseria de irpf que pago vuelve multiplicada con la beca de la uni), sino ya putearía un poco más :riure



470
N7
N7
Entrades: 327

Entrada Autor: 470 » Dimarts 18/10/2011 20:15

Desde el 24 de octubre.
Fomento reduce el tiempo de viaje del AVE entre Madrid y Barcelona a dos horas y media

•El Ministerio pone en servicio el segundo nivel del sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario ERTMS. •La Línea de Alta Velocidad se beneficiará de un aumento de velocidad gradual, mayor seguridad y mayor capacidad y fiabilidad del sistema; lo que permitirá una reducción general de tiempos de viaje y el incremento de la calidad del servicio. •España es el país del mundo con mayor número de kilómetros con ERTMS en servicio, y lidera el desarrollo del Nivel 2 del sistema.

18/10/2011. - El Ministerio de Fomento ha puesto en servicio el segundo nivel del Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario ERTMS en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, entre Madrid y Lleida, tras culminar con éxito las pruebas técnicas de validación y fiabilidad del sistema.

Este avance permitirá que, a partir del 24 de octubre, cuatro circulaciones AVE entre Barcelona y Madrid reduzcan su tiempo de viaje a 2 horas y 30 minutos. A partir de diciembre, las mejoras comenzarán a extenderse a todos los trenes de este corredor AVE.

La implantación del sistema se hará de forma progresiva, de manera que en los próximos meses la conexión en alta velocidad entre Madrid y Barcelona se beneficiará por completo de un aumento de la velocidad máxima de circulación en los tramos que la infraestructura lo permita, mayor seguridad y fiabilidad en la gestión del tráfico ferroviario y, por lo tanto, una reducción general en los tiempos de viaje y el incremento de la calidad del servicio ferroviario.

De este modo, en la primera fase, el ERTMS de Nivel 2 entrará en servicio comercial en el tramo Madrid-Lleida, mientras que el tramo Lleida-Barcelona estará operativo en diciembre de este año.

El incremento de la velocidad de explotación comercial también será gradual. En la primera fase se elevará la velocidad máxima de las circulaciones hasta los 310 Km/h donde la infraestructura lo permita y una vez homologado el material rodante.

Reducción del tiempo de viaje

Desde el 24 de octubre, cuatro circulaciones AVE entre Barcelona y Madrid reducirán su tiempo de viaje hasta las 2 horas y 30 minutos

http://prensa.adif.es/ade/u08/GAP/Prens ... endocument

Pues parece que al final si que va a correr un poco mas, lo de la homologación si que no lo entiendo, pensaba que ya estaba homologado todo.



jaezcurra
N8
N8
Entrades: 1182
Ubicació: L4 (Selva de Mar, BCN)

Entrada Autor: jaezcurra » Dilluns 24/10/2011 11:08

http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... na-1194661
OCHO MINUTOS MENOS
El AVE reduce desde hoy su tiempo de viaje entre Madrid y Barcelona
La mejora solo se aplicará, de momento, en cuatro servicios y en diciembre se extenderá al resto

Lunes, 24 de octubre del 2011 - 10:51h. CRISTINA BUESA / Barcelona
El tiempo de viaje en alta velocidad entre Barcelona y Madrid se reducirá a partir de este lunes. Desde hoy los AVE pasan a utilizar un sistema de señalización más avanzado del que usaban hasta ahora, lo que les permitirá cubrir el trayecto entre las dos ciudades en dos horas y media, tal como avanzó EL PERIÓDICO en su edición del 14 de septiembre pasado.

Los viajes directos entre ambas capitales reducirán su duración total en ocho minutos, rompiendo la barrera psicológica de las dos horas y media. Esto no comportará una subida brusca de la velocidad de viaje --donde ya se alcanzaba un máximo de 300 kilómetros por hora-- sino que se aprovecharán los tramos de la línea en los que el tren puede aumentar ligeramente la velocidad. En esos tramos los trenes circularán a 310 kilómetros por hora.

De momento, esta reducción del tiempo de viaje se aplicará en cuatro servicios: los trenes que salen de Madrid a las 07.00 y a las 17.00 horas y los que salen de Barcelona a las 06.30 y a las 17.30. A partir de diciembre, esta mejora empezará a extenderse a todos los trenes del corredor de alta velocidad, según las previsiones del Ministerio de Fomento.

TARIFAS SIN CAMBIOS
Una de las preocupaciones de los técnicos del organismo administrador de infraestructuras ferroviarias (Adif) que se han encargado de aplicar el nivel 2 del sistema de señalización ERTMS (European Rail Traffic Management System) era justamente no realizar una subida de la velocidad que comportara a su vez un consumo mucho más elevado de electricidad y, de rebote, obligara a subir el precio del billete.

Justamente en lo que está trabajando la operadora ferroviaria, Renfe, es en lo contrario: ajustar al máximo el coste del recorrido con un nuevo sistema de ventas para poder luchar con el avión por el pastel comercial del corredor.



Avatar de l’usuari
calisay
N7
N7
Entrades: 321
Ubicació: LLacuna L4

Entrada Autor: calisay » Dilluns 24/10/2011 12:45

nicolas ha escrit:Si me disculpas por ser insistente, que de verdad no lo hago de gusto, esa política de puntualidad de renfe no es más que otra chulería de enciclopedia. Ninguna compañía lo hace, cierto. Y pensar que por ser los únicos es bueno, es justamente el mensaje chulezco que renfe busca que cale en la sociedad. Pero, es cierto que ser los únicos es bueno, así sin más eplicación??? Considerando que los trenes de renfe NO TIENEN CONEXIONES, realmente crees que es realista y necesario indemnizar tan excesivamente un retraso de 7 minutos??


Company, he fet aprox. uns 10 trajectes en AVE entre BCN i MAD i en cap d'ells he arribat tard. TOT el contrari: acostuma a arribar abans (uns 4 minuts de mitja). Per altra banda, a punt de aplicar ERTMS-2, JA van a una máxima de 305km/h.


El licor Calisay no se bebe, se saborea

nicolas
N6
N6
Entrades: 207

Entrada Autor: nicolas » Dilluns 24/10/2011 22:20

calisay ha escrit:
nicolas ha escrit:Si me disculpas por ser insistente, que de verdad no lo hago de gusto, esa política de puntualidad de renfe no es más que otra chulería de enciclopedia. Ninguna compañía lo hace, cierto. Y pensar que por ser los únicos es bueno, es justamente el mensaje chulezco que renfe busca que cale en la sociedad. Pero, es cierto que ser los únicos es bueno, así sin más eplicación??? Considerando que los trenes de renfe NO TIENEN CONEXIONES, realmente crees que es realista y necesario indemnizar tan excesivamente un retraso de 7 minutos??


Company, he fet aprox. uns 10 trajectes en AVE entre BCN i MAD i en cap d'ells he arribat tard. TOT el contrari: acostuma a arribar abans (uns 4 minuts de mitja). Per altra banda, a punt de aplicar ERTMS-2, JA van a una máxima de 305km/h.
Perdona, no entiendo qué quieres decir con eso. Los servicios de AVE son puntuales, nadie lo discute. Y van rápido, ninguna duda sobre eso tampoco...

La discusión anterior dice que asumir un compromiso de puntualidad innecesario, es... innecesario (así de estúpido como suena). Y sobre la velocidad dice que pueden ir a la que quieran pero comercialmente no está bien justificado, porque la diferencia entre ir a 320 o 290 son 15 minutos. Y en todo caso la discusión es sobre si superarán los 315/330, o si llegarán a 350 algún día, pero ya todos sabemos que supera los 300.

Tal vez leíste demasiado rápido el texto. Para eso también hay una velocidad óptima... :twisted:

Saludos!



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23732
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Dilluns 24/10/2011 22:26

Sobre el compromís de puntualitat: si tan segurs n'estan, com és que no garanteixen enllaços de menys de 90 minuts a l'hora de comprar bitllets combinats?


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

victorcasta
N10
N10
Entrades: 4267
Ubicació: Horta

Entrada Autor: victorcasta » Dilluns 24/10/2011 22:36

En Alta Velocitat, perquè no saben què vol dir la coordinació horària.

En la resta de serveis de llarga distància, no saben ni què vol dir això de "compromís de puntualitat"...



nicolas
N6
N6
Entrades: 207

Entrada Autor: nicolas » Dilluns 24/10/2011 23:32

Guigui ha escrit:Sobre el compromís de puntualitat: si tan segurs n'estan, com és que no garanteixen enllaços de menys de 90 minuts a l'hora de comprar bitllets combinats?
jajajaja, no lo sabía. No comments...



470
N7
N7
Entrades: 327

Entrada Autor: 470 » Dimarts 25/10/2011 21:47

Renfe trabaja para reducir hasta en 25 minutos el AVE a Madrid

Adif debe autorizar el aumento de velocidad tras comprobar la plataformaM. A. R. / VALENCIA
Día 25/10/2011
Aunque durante su primer año de funcionamiento ya ha sido un éxito entre los viajeros, el AVE entre Madrid y Valencia aún no ha alcanzado la velocidad de crucero. Renfe evalúa ahora la posibilidad de poner en marcha los trabajos previos para incrementar la velocidad de circulación en esta línea, que pasaría de los 300 actuales hasta los 310-315 kilómetros por hora. Así, el recorrido entre ambas capitales podrá efectuarse en tan sólo 85 minutos, hasta 25 minutos menos que algunos trenes en la actualidad y 13 minutos menos que la mayoría de los viajes, con una duración de 98 minutos.

La mejora es similar a la del trazado entre Madrid y Barcelona, en el que la velocidad de circulación de algunos trenes se ha elevado de 300 a 310 kilómetros por hora, para reducir la duración del trayecto.

En el caso del AVE Madrid-Valencia, estas mejoras no se pueden aplicar hasta concluir el primer año de funcionamiento de la línea desde el viaje inaugural, que se produjo el pasado 19 de diciembre, para que la plataforma se asiente adecuadamente. Concluido este plazo, se realizará una exhaustiva revisión de seguridad en toda la línea. Sólo en caso de que este estudio dé un resultado positivo, se podrá incrementar la velocidad de los trenes, algo que debe evaluar la empresa pública Adif.

98 minutos de media
En la actualidad, el AVE Madrid-Valencia circula a 300 kilómetros por hora y efectúa el recorrido en una media de unos 98 minutos. Una vez concluyan estas labores técnicas, podrá viajar entre 310 y 315 kilómetros por hora, por lo que la duración del trayecto será inferior a una hora y 25 minutos. Mientras tanto, siguen adelante los plazos previstos para el resto del trazado en la Comunidad Valenciana, según los cuales el AVE llegará a Alicante en 2012.

http://www.abc.es/20111025/comunidad-va ... 11025.html



jaezcurra
N8
N8
Entrades: 1182
Ubicació: L4 (Selva de Mar, BCN)

Entrada Autor: jaezcurra » Dilluns 12/12/2011 1:40

http://www.elperiodico.cat/ca/noticias/ ... ja-1264483
DESPRÉS DE DIVERSES PROVES PILOT
Els AVE directes Barcelona-Madrid redueixen el viatge a dues hores i mitja
Fins ara el trajecte durava dues hores i 38 minuts

Diumenge, 11 de desembre del 2011 - 14:28h. EUROPA PRESS / Barcelona
Els AVE directes entre Barcelona i Madrid triguen dues hores i 30 minuts des d'aquest diumenge, ha informat Renfe, que ha fet proves pilot des de l'octubre amb algunes freqüències. Aquest trajecte es redueix així en vuit minuts, ja que els trens tenien com a millor temps dues hores i 38 minuts.

La web de la companyia destaca que així es cobrirà la distància entre les capitals espanyola i catalana en un temps "similar" al que dura el trajecte entre Madrid i Màlaga o entre Madrid i Sevilla.

Des d'aquest diumenge, 11 de desembre, també millorarà el servei Lleida-Camp de Tarragona-Barcelona amb la incorporació de nous Avant S121 que disposen de millors prestacions i més places (un 18,6% més que les ofertes actualment, fins a 3.360 en dia laborable).



Respon

Torna a “Ferrocarril en general”