Madrid: "Más trenes, menos tiempo"

Serveis de RENFE fora de Catalunya i resta de companyies i països, així com temes ferroviaris sense ubicació geogràfica concreta.
Servicios de RENFE fuera de Cataluña y resto de compañías y paises, así como temas ferroviarios sin ubicación geográfica concreta.
Albert
N7
N7
Entrades: 480
Ubicació: Martorell

Madrid: "Más trenes, menos tiempo"

Entrada Autor: Albert » Dissabte 13/09/2008 14:36

El País ha escrit:

PILAR ÁLVAREZ - Madrid - 13/09/2008

Más trenes a partir del lunes. Para el usuario que se mueve por la región y también para el que tiene negocios que hacer en Barcelona. El AVE ofrecerá 12 servicios más a la estación catalana de Sants y las Cercanías se refuerzan con 140 recorridos y 40 trenes nuevos. Crece la oferta sobre todo para el trabajador. Siete de cada diez usuarios del millón de viajeros diarios del ferrocarril de Cercanías son currantes. A partir de lunes dispondrán de un nuevo tramo horario entre 13.00 y 21.00, bautizado como semipunta, con más trenes para los que vuelven a casa a la hora de comer o tienen horario partido y regresan para la merienda.

Los viajeros más beneficiados son de Parla y Aranjuez (C-3 y C-4), que pueden subir hasta Colmenar Viejo sin hacer trasbordo en Atocha y ahorran hasta 10 minutos en su viaje a Chamartín y Nuevos Ministerios, según las estimaciones de Renfe. Los más perjudicados, los de Alcobendas. Sincronizar los trenes de Parla les aumenta la espera en hora punta de 10 a 12 minutos.

Renfe repartirá en las próximas semanas un mapa con las nuevas frecuencias de paso en hora punta. El tráfico ferroviario de Cercanías mejora gracias al segundo túnel de Atocha (inaugurado en julio). El centro de Madrid tiene cuatro carriles para trenes desde entonces, una "verdadera autopista ferroviaria", según el director de Cercanías Madrid, Lucas Calzado. El subterráneo incluirá una parada en Sol a partir del próximo verano.

El AVE a Barcelona tendrá 12 nuevas frecuencias, seis por sentido. El viajero que quiera ir de una ciudad a otra entre las seis y las 10 de la mañana podrá subirse al tren cada 20 minutos o media hora como máximo.
A veure, això de "40 trenes nuevos" és una cagada del periodista? Realment tenen 40 trens per afegir-los a Cercanías Madrid? De veritat afegiran 140 circulacions noves de cop a una xarxa que a dia d'avui és la més desenvolupada d'Espanya deiant de banda altres nuclis de Rodalies veritablement col·lapsats?

Estic indignat veient com fan un tot tunel nou de trinca per donar més capacitat i reduir 10 minuts el temps de viatge en algunes línies, mentre que aquí (i jano dic altres ciutats d'Espanya) són incapaços de coordinar la R4 amb la R7 per estalviar esperes de prop de 30 minuts quan això no els costaria ni un cèntim. I els dos minuts més d'espera de la línia aquesta "perjudicada" em fan riure tant i tant ....

I torna a sortir el tema AVE: tren cada 20 minuts BCN-MAD. Però si aquí tenim línies que ni en hora punta arriben a aquesta freqüència i no costaria tants calers aconseguir-ho.
ABC ha escrit: http://www.abc.es/20080913/madrid-madri ... 80913.html

Atocha y Chamartín estarán unidas cada cuatro minutos por Cercanías

MERCEDES CONTRERAS | MADRID
Sábado, 13-09-08

El servicio de Cercanías de Renfe, con casi un millón de viajeros diarios, dará un cambio sustancial a partir del próximo lunes. Se duplica la frecuencia del eje de la Castellana, se crea el horario «semipunta» y se incorporan 140 nuevos trenes, según informó ayer el director de Cercanías de Madrid, Lucas Calzado.
«Esta nueva programación de servicios y horarios -aseguró- viene dada por la puesta en marcha, el pasado julio, del nuevo túnel Atocha-Sol-Chamartín (el segundo «túnel de la risa») que permite que podamos contar con más trenes, más plazas y más frecuencias».

De «autopista ferroviaria» calificó Calzado el nuevo túnel que permite duplicar la frecuencia de paso en el eje de Castellana. Ahora, en hora punta, será cada cuatro minutos en cada dirección. Quiere decir que cada dos minutos pasará un tren, en un sentido u otro de la marcha.

Trenes a 120 kilómetros hora

Los trenes pueden alcanzar 120 kilómetros por hora y al tener sólo una o dos paradas intermedias se convierten en un elemento de comunicación muy rápido. Esta «autopista», que une Atocha y Chamartín en 12 minutos, ofrecerá a los viajeros 1.500 trenes cada día.
Lucas Calzado anunció que se incorporarán unos 140 trenes para poder aumentar esas frecuencias de paso. «Además -dijo-, cada 10 días y hasta el 2011 se añadirá un tren Civia, de nueva generación, a la red dentro del plan de modernización de la flota de Cercanías puesto en marcha por Renfe».

Nueva hora «semipunta»

La nueva configuración de servicios muestra también un nuevo concepto horario para Cercanías: la hora semipunta. Con ella se aumentará la frecuencia de los trenes durante el mediodía y la tarde. Se trata de atender a los viajeros que utilizan la hora punta matutina (entre las 06.00 y las 09.30) y realizan el retorno de forma escalonada bien al mediodía o por la tarde. Con este concepto se rebaja el número de horas valle, las de menos circulación. Es más, la intención de Renfe es ir reduciendo progresivamente la franja de hora valle hasta que toda la red pase a frecuencia de hora punta o semipunta.

En conjunto el beneficio anunciado afectará a todos los corredores aunque alguno tendrá más ventajas que otros.

Línea C-4 (Parla). Los usuarios de esta línea serán de los más beneficiados por la entrada en servicio del nuevo túnel. Para empezar no tendrán que hacer transbordo en Atocha para poder dirigirse a Chamartín, Colmenar Viejo o Alcobendas. Con ello verán reducido su tiempo de viaje.

La línea pasará de tener 230 trenes a 268, aumentando su oferta de plazas de 246.708 a 378.784. En cuanto al horario se amplía el concepto de hora punta hasta las 10.00 de la mañana, desde las 06.00, con una frecuencia de paso de seis minutos. La hora semipunta, en que la frecuencia de paso será de 7,5 minutos, se enmarca entre las 13.30 y las 21.00. En el otro extremo de la línea C-4, dividida como es sabido en dos ramales (Colmenar Viejo y Alcobendas), también llegarán las mejoras.

En Colmenar, donde se utilizarán por primera vez los nuevos trenes Civia, se mejora la frecuencia de paso a lo largo de todo el día. Así, los 15 minutos de la hora punta se rebajarán a 12, mientras que la hora valle pasará de 30 a 20 minutos. Además, se establece la hora semipunta con frecuencia de 15 minutos. Para ello, el número de trenes pasará de 93 a 138 con lo que la oferta subirá de 115.878 plazas hasta 188.146.

Los viajeros de Alcobendas también tendrán trenes Civia. En este corredor aumenta la frecuencia en hora punta de 10 a 12 minutos, mientras se establece una hora semipunta con 15 minutos y la hora valle sube a los 20 desde los 15 minutos actuales. El número de trenes pasará de 93 a 136 y las plazas ofertadas de 115.878 a 188.146.

Línea C-3 (Aranjuez). Los usuarios de esta línea también se benefician directamente con la apertura del nuevo túnel por lo que ya no tienen que hacer trasbordo en Atocha para llegar a Chamartín. Con ello reducen su tiempo de viaje. Además, se adelanta la hora de apertura del servicio, a las 05.20, al tiempo que contarán con cuatro trenes adicionales, dos al mediodía y dos por la tarde.

La frecuencia de paso será de 15 minutos más tres trenes Civis (cada media hora) en hora punta, mientras que en la hora semipunta se establecen 20 minutos más cinco Civis. La hora valle, por su parte, tendrá una frecuencia de 30 minutos.

Línea C-7 (Alcalá de Henares). Su principal novedad es que desaparece la hora valle y se trasforma en semipunta. Se mantiene la frecuencia de cinco minutos en hora punta (de 06.00 a 09.30) y el resto del día se fija en 7,5 minutos. El número de trenes pasa de 256 a 289, mientras se mantienen nueves Civis.
Línea C-2 (Guadalajara). La frecuencia de paso será de 15 minutos y se amplía la hora semipunta hasta las 21.00. La hora valle (de 09.00 a 13.00 y de 15.30 a 16.30) tendrá un tren cada 30 minutos.

Línea C-8 (El Escorial y Cercedilla). Ninguno de los ramales de esta línea sufre variaciones significativas. Se mantiene la frecuencia de 15 minutos para El Escorial y 30 para Cercedilla.

Línea C-5 (Móstoles-Humanes). No tiene cambios significativos ya que es la línea que contaba ya con la menor frecuencia de paso: 3,5 minutos. Tendrá horario semipunta.

Mejoras en Universidades

Se producen mejoras de frecuencia en las líneas que llegan a los campus, ya que sus alumnos suponen el 30% del servicio de Cercanías. La frecuencia en hora punta a la Autónoma será de seis minutos, mientras a la Rey Juan Carlos se establece en cuatro. Para la Carlos III será de seis minutos y de cinco para Alcalá.
D'aquest altre article no remarco res, les xifres parlen per sí soles. M'agradaria veure algun dia algún dels diputats catalans preguntant al congrés si es pot fer això a Madrid per què no es pot fer la meitat d'això a Barcelona.



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23734
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Dissabte 13/09/2008 18:23

Som rondinaires, ens queixem de tot, no sabem apreciar el que tenim i hem de tenir paciència. Així se'ns riuen uns a la cara, i altres demostren que no els interessa res més que la seva poltrona.

Aneu a :tazaWC !


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
Santfeliuenc
N10
N10
Entrades: 3520
Ubicació: Sant Andreu de la Barca, BL

Entrada Autor: Santfeliuenc » Diumenge 14/09/2008 18:37

Hola,

Mientras que aquí y ante soluciones elementales como túneles de cercanías bajo los ejes básicos y esenciales de la ciudad a la vez que segregar servicios por sus correspondientes infraestructuras, obras que ya deberían haber sido analizadas, pensadas, proyectadas y ejecutadas, no hacemos nada y además... "nos reimos", en otros lugares no ocurre lo mismo y se hacen las cosas.

Aquí con la llegada del AVE se ha tenido una ocasión más que evidente de dejar los servicios de alta velocidad por la calle Aragón y solicitar un nuevo túnel de cercanías bajo la Diagonal, con lo quejicas que somos esto habría ido de perlas para protestar ante Fomento por todas las molestias ocasionadas y escaquearnos de toda responsabilidad para finalmente tener el túnel de cercanías, sus accesos desde el Llobregat a ambas bandas del río y por el corredor de Castelldefels, el túnel de alta velocidad urbano por Aragón se habría modernizado y remodelado completamente y un ramal del mismo habría conectado la AV a la Estación de Francia potenciando su uso y actividad.

Se habrían matado muchos pájaros del mismo tiro del AVE y lo habría tenido que asumir en su mayor parte Fomento:

- Túnel del AVE por Aragón
- Ramal de AV de Aragón a EDF
- Túnel de cercanías bajo Diagonal (para redirigir el sistema de cercanías tras la pérdida de Aragón)
- Accesos al nuevo túnel de cercanías por la margen derecha del Llobregat (lado FGC)
- Accesos al nuevo túnel de cercanías por la margen izquierda del Llobregat (lado RENFE)
- Accesos al nuevo túnel de cercanías desde el sur del Llobregat (aceleración de la construcción de la antigua L12 y actual C3)
- Accesos al nuevo túnel de cercanías desde la línea del Maresme
- Accesos al nuevo túnel de cercanías desde Glòries
- Remodelación del tambor de Glòries pagado en parte por Fomento debido a la afectación por túnel de cercanías de Diagonal y conexiones y accesos al mismo de todas las líneas afectadas

Y un largo etcétera.

Pero claro, como somos así tan guays que no nos da el cerebro nada más que para poner problemas, quejarnos, decir que como pasa un colector por el medio del camino o que hay un nido de hormigas, pues entonces vamos y hacemos cositas así como dejar pasar la oportunidad; negociamos mal, tachamos la obra de "imposible" (cuando no lo es) y preferimos poner pegatinas nuevas y pintar letreros en plan intervenciones de urgencia porque como con lo que ya hay ya nos vale... y así, sucesivamente.

Y eso con la parte urbana, pero miremos el paso del AVE por Tarragona, el acceso a Barcelona, el paso por Girona y el acceso a los 3 aeropuertos situados en estas ciudades. Es que no hemos dado pié con bola: al aeropuerto de Reusno se llega, Tarragona no tiene estación, la estación del Camp está en el medio de ninguna parte, no se pasa por el importantísimo nudo ferroviario de Sant Vicenç de Calders, el acceso a Barcelona no se hace por el Garraf y a través de un túnel bajo el macizo que simplemente habría supuesto no más de 15 km teniendo una de sus bocas casi casi frente a la nueva terminal del aeropuerto y posterior entrada por Gornal y Bellvitge a Barcelona cuando en Madrid, el AVE que sube a Valladolid y al norte ha generado uno de los túneles ferroviarios más largos de Europa con casi unos 30 km de longitud y una inversión de más de 1.200 M€.

En definitiva, que hay muchas poltronas que parece que sobran, porque antes de llorar y quejarse, que está muy bien, habría que ver qué es lo que se ha hecho desde aquí para que las cosas se hagan bien y en este sentido. Porque luego ya te dirán que no o ya te dirán lo que quieran y se protestará o no, pero lo primero es ponerse de acuerdo en qué se quiere y cómo se quiere. Si ni siquiera sabe uno lo que necesita porque no ha perdido ni un segundo en analizarlo y hasta última hora no se decidió el trazado y esto se hizo deprisa y corriendo y solamente bajo presiones políticas... pues al final sale lo que sale.

Saludos,
Sergio


"Se buscan hombres para peligroso viaje. Salario reducido. Mucho frío. Largos meses de completa oscuridad. Constante peligro. No se asegura retorno con vida. En caso de éxito, honor y reconocimiento"

Albert
N7
N7
Entrades: 480
Ubicació: Martorell

Entrada Autor: Albert » Diumenge 14/09/2008 20:22

Sin pretender quitar la parte de culpa que corresponde a los políticos de la Generalitat, Ayuntamiento de Barcelona y algunos otros alcaldes de ciudades próximas a Barcelona ...

Si no se hacen los túneles necesarios para Renfe Cercanías en BCN es porque Generalitat y Ayuntamiento de BCN no lo exigen y se dedican a descartarlo por imposible o simplemente no dicen nada al respecto.
Si se hacen las obras necesarias, entonces es porque el Ministerio de Fomento ha "acertado" y es quien se lleva los "honores".

Yo me pregunto: Acaso el Ministerio de Fomento se limita a acatar los planes de la Generalitat (en infrastructura fuera de sus competencias!!)? Más que nada lo digo porque yo he oído varias propuestas de Fomento acerca del AVE en BCN (entre ellas la de hacer pasar la LAV por Aragón), pero no he oído nunca ni a nuestra querida Maleni ni a su predecesor del PP Álvarez Cascos proponer nada nuevo en las infrastructuras de Cercanías y MD de BCN.

La Generalitat, supuestamente encargada de la movilidad en Catalunya (bla bla bla...) ha de hacer sus propuestas para cercanías, actuar directamente dónde tiene competencias (FGC, Metro y Tranvía), ... Pero es que a Fomento le exijo también que cumpla sus funciones, que proponga, que haga planes para BCN, aparte de la niña desus ojos (AVE). Si las reglas del juego son que Fomento tiene competencias en Cercanías Renfe y en la infrastrcutura, que cumpla con su parte también en BCN.



Avatar de l’usuari
Santfeliuenc
N10
N10
Entrades: 3520
Ubicació: Sant Andreu de la Barca, BL

Entrada Autor: Santfeliuenc » Diumenge 14/09/2008 22:05

Hola,

No es así del todo como dices. Resulta que la última palabra de cualquier cosa respecto a líneas ferroviarias que transcurran en territorio catalán, como lo son evidententemente las líneas de cercanías de Barcelona, entre otras... esa última palabra no la tiene Fomento. Como tampoco la tiene del recorrido del AVE, donde si por cualquier causa todos nos hubiésemos puesto de acuerdo sobre el trazado diciendo por aquí sí y por aquí no,con firmeza y decisión, tampoco se hubiese hecho por donde Fomento hubiese indicado. Inicialmente Fomento indicó la calle Aragón y no se hizo por allí porque desde Cataluña se dijo que no categóricamente y sin fisuras... craso error, uno de los más graves, pero la estupidez supina embargó a todos nuestros calienta-poltronas simplemente porque fue el PP y Álvarez Cascos quienes dieron esa propuesta, solamente por eso y de manera completamente estúpida se dijo "no" a esa propuesta.

A nadie se le ocurrió negociar y aceptar eso y como contrapartida exigir un nuevo túnel de cercanías que perfectamente podría haber discurrido por otro sitio. O sea... ni siquiera hubo la opción de decir nada, como la estupidez les embargó a todos y como era el PP el que propuso lo de la calle Aragón, pues sencillamente se dijo que "no". Sin pensar. Sin analizar. Sin negociar. Sin raciocinio. Sin nada de nada. Una estúpida medida política tomada por políticos estúpidos.

Pues con las cercanías y con lo que sea pasa lo mismo. ¿Qué más da lo que proponga nadie sea Fomento o sea la Generalitat o sea quien sea? si al final no se va a evaluar de manera útil y práctica y simplemente y dependiendo del color político del que venga se le dirá sí o no respecto a eso, pues no hace falta ni proponer nada.

Pero en lo que comentas veo un error, o por lo menos, debería ser un error, y es que haga lo que haga Fomento, quienes realmente vemos el problema que tenemos somos nosotros, quienes debemos proponer somos nosotros y desde aquí y de nada sirve que un tipo con un despacho en Madrid proponga nada para Barcelona puesto que es en Barcelona donde se saben mejor cuáles son los problemas de Barcelona y para eso pagamos de nuestros impuestoslos sueldos de políticos municipales y autonómicos que salen elegidos cada 4 años por Barcelona y Cataluña, que son quienes deben observar, analizar, evaluar y proponer respecto a los problemas de los ciudadanos que tienen más cerca. Que lo hagan.

Fomento hoy en día no tiene nada que hacer en cuanto a "última palabra" sobre una línea que hipotéticamente discurriese entre Castelldefels y Blanes pasando por un hipotético túnel bajo Diagonal. Si nosotros nos ponemos de acuerdo y decimos que "OK" se haría y si decimos que "no", pues nada, lo mismo que sobre ese túnel.

Ahora eso sí, tedoy la razón en cuanto a que tienen que proponer, aunque luego nosotros digamos que sí o que no (igual a algo muy bueno decimos que "no" como nos ha pasado con lo del AVE por Aragón simplemente por haberlo dicho el PP y a lo peor de lo peor le damos el visto bueno por decirlo alguien con otras tendencias). Pero Zapatero por ejemplo nos dijo y nos anunció con las elecciones de por medio que presentaría un grandioso y espectacular plan para las cercanías de Barcelona... no sévosotros pero yo aún lo estoy esperando.

Saludos,
Sergio


"Se buscan hombres para peligroso viaje. Salario reducido. Mucho frío. Largos meses de completa oscuridad. Constante peligro. No se asegura retorno con vida. En caso de éxito, honor y reconocimiento"

Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23734
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Diumenge 14/09/2008 23:17

Santfeliuenc ha escrit:Pero Zapatero por ejemplo nos dijo y nos anunció con las elecciones de por medio que presentaría un grandioso y espectacular plan para las cercanías de Barcelona... no sévosotros pero yo aún lo estoy esperando.
Coneixent els precedents d'aquest personatge, ni tan sols n'he esperat cap pla. D'altra banda, Fomento té, formalment, la darrera paraula en tot el que li és d'incumbència. Una altra cosa és la negociació política. I ja sabem com dominen l'art del regateig els polítics catalans...


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
Santfeliuenc
N10
N10
Entrades: 3520
Ubicació: Sant Andreu de la Barca, BL

Entrada Autor: Santfeliuenc » Dilluns 15/09/2008 12:21

Hola,

Pues si Fomento hubiese tenido la última palabra... ¿el túnel del AVE no se habría hecho por donde dijo Álvarez-Cascos?

De todas formas ¿qué clase de ineptos tenemos aquí negociando? porque aquí lo que se ha hecho ha sido todo deprisa y corriendo, a última hora y sin que nadie se haya enterado de nada. Me parece extrañísimo todo esto porque en cualquier cerebro del mundo y aunque la materia gris esté "en prácticas" o de contrato temporal, lo lógico es pensar que si Fomento te ofrece en primer lugar el túnel del AVE por la calle Aragón, que es por donde tú tienes pasando trenes regionales y de cercanías... pues es lógico y evidente pensar que si te están ofreciendo la propuesta del AVE por ese lugar, han de asumir que todo eso que pasa por ahí, todo eso que está colapsado y todo eso que teníamos por el citado túnel, tendrá que pasar por otro sitio. Y es lógico pensar que ese "otro sitio" que asumen que tú les solicitarás consista en la acometida de un túnel urbano para cercanías y/o regionales.

Por lo tanto, me es inconcebible y no puedo entender cómo desde Cataluña nos hemos negado, no solamente a que el túnel del AVE no vaya de Sants a Sagrera por un lugar que ya estaba construido y que habría sido modernizado y adecuado a los tiempos que corren, sino que además, nos hemos cerrado las puertas a un túnel de cercanías, que habiéndose puesto de acuerdo, habría pasado por donde a nosotros nos hubiese dado la gana, ¿un ejemplo? pues por la Diagonal y de cabo a rabo, sin ir más lejos.

Pero lo que yo he visto en cambio desde que se propuso el tema del AVE y hasta hace relativamente poco tiempo que llegó, es que no se ha hablado de nada, no se ha negociado nada, no se ha informado de nada, nadie sabía qué ruta o rutas había para el trazado, cuando uno buscaba información todo era secretismo y no poder encontrar nada... y solamente al final de todo, cuando ya se nos ha dado todo sin posiblidad de arreglo porque llegaba el último día y no nos habíamos movido, es entonces cuando se nos vende que no se puede hacer más que como se ha hecho, que es obligatorio el túnel de Provenza porque si no fuese así nos comerá el coco y que cualquier otra cosa no sirve.

¿Y esta gente nos dirige? ¿esta panda de cuatreros decide nuestro destino? ¡menuda negociación que han hecho! lo que hemos sacado de aquí que es nada, comparado con lo que se tendría que haber sacado de todo esto, es para meterlos en la cárcel a todos, tanto a ellos como a los que les apoyan y los mantienen ahí dándoles la razón cuando ven que no han sido capaces de mover el culo hasta el último día y sueltan cosas como que "eso ya no se puede porque es muy largo y vamos a tardar más". Pues señores, se tarda más pero se hace bien, y el inepto que no ha movido el culo en toda una legislatura y que haya causado ese retraso, a la calle e inhabilitado por inútil, que los sueldos que están cobrando por estar ahí y por no hacer nada son bastante interesantes.

Saludos,
Sergio


"Se buscan hombres para peligroso viaje. Salario reducido. Mucho frío. Largos meses de completa oscuridad. Constante peligro. No se asegura retorno con vida. En caso de éxito, honor y reconocimiento"

Albert
N7
N7
Entrades: 480
Ubicació: Martorell

Entrada Autor: Albert » Dimarts 16/09/2008 0:18

En resumen: nadie está libre de culpa.

Los de aquí, como bien dices, deberían ser los que conocen la situación de cerca y quienes propusiesen las mejores opciones, las más acertadas. Sin embargo, cometen graves errores como rechazar propuestas según de quién vengan, no se ponen de acuerdo entre ellos y pelean en lugar de presentar una propuesta común que defiendan todos (y esto no sólo pasa en las infrastructuras). Son, por así decirlo, muy cortos de vista. Prima la pelea entre ellos mismos antes que una victoria común.

Los de "allí", tampoco son unos santos. Los de aquí no impiden a Fomento que lleve a cabo brillantes actuaciones. En realidad todos sabemos cuál es la línea de pensamiento, la ideología, que está detrás de la mayoría de los grandes proyectos del Ministerio de Fomento. Y es que en España la alta velocidad es un tren que te lleva a Madrid. Que "corre", pero que sirve para llevarte y traerte de Madrid. Y las Cercanías, en sus distintos núcleos, son todas las "hermanas pequeñas" de las de Madrid. Es allí dónde se destinan más recursos, en proporción. Es allí donde mejor funcionan, donde se utiliza primero y de forma más amplia el material nuevo. Así que si en BCN quieren un túnel por la calle Provença, mucho más barato que adecuar el de Aragó a la LAV y hacer uno nuevo por la Diagonal, pues que así sea. Nos podrían llevar la contraria si les pidiéramos el túnel de Diagonal, pero si saben que lo de Provença es peor y más barato, adelante. Y si nos pueden "colar" una estación como la del Camp de Tarragona, pues mejor. Y para qué desarrollar de una vez por todas el eje mediterráneo? Si pueden llevar el AVE de Madrid a Segovia y Valladolid (!), para qué van a unir BCN, Tarragona, Valencia y Alicante?

Echaremos pestes de la Generalitat por los desastres de la L9/L10, por cómo resuelvan el tema de los FGC-Vallés en la ciudad de Barcelona, ... Pero por más que los de aquí hablen y exijan, todos sabemos que Fomento siempre tendrá el NO como último recurso si de verdad lo quiere así.



Avatar de l’usuari
cristian26
N7
N7
Entrades: 544
Ubicació: Granollers

Entrada Autor: cristian26 » Dimarts 16/09/2008 22:27

Mientras sigan encabezonados en hacer de Sants el centro neurálgico de cercanías, los túneles existentes van a seguir bastante tiempo sobresaturados...


Qui té el cul llogat, no seu quan vol.

Avatar de l’usuari
Santfeliuenc
N10
N10
Entrades: 3520
Ubicació: Sant Andreu de la Barca, BL

Entrada Autor: Santfeliuenc » Dimarts 23/09/2008 0:05

Hola,
Así que si en BCN quieren un túnel por la calle Provença, mucho más barato que adecuar el de Aragó a la LAV y hacer uno nuevo por la Diagonal, pues que así sea. Nos podrían llevar la contraria si les pidiéramos el túnel de Diagonal, pero si saben que lo de Provença es peor y más barato, adelante. Y si nos pueden "colar" una estación como la del Camp de Tarragona, pues mejor. Y para qué desarrollar de una vez por todas el eje mediterráneo? Si pueden llevar el AVE de Madrid a Segovia y Valladolid (!), para qué van a unir BCN, Tarragona, Valencia y Alicante?

Echaremos pestes de la Generalitat por los desastres de la L9/L10, por cómo resuelvan el tema de los FGC-Vallés en la ciudad de Barcelona, ... Pero por más que los de aquí hablen y exijan, todos sabemos que Fomento siempre tendrá el NO como último recurso si de verdad lo quiere así.
No estoy de acuerdo con estas últimas afirmaciones, nadie "nos ha colado" todo eso sin que nos demos cuenta y porque seamos unos tontos de baba que no nos enteramos ni de por dónde sopla el aire. Eso no es así. Todo eso ha pasado porque lo hemos permitido, nos hemos dejado hacer eso sin pensar, sin analizar nada y sin tener previamente diseñado un modelo de área metropolitana que construir entre todos.

Ese ha sido y es el principal problema, que no tenemos planeado cómo queremos que sea todo esto que tenemos a nuestro alrededor y que jamás nos lo hemso planteado seriamente. El túnel de Provenza es mucho más caro que adecuar Aragón a la alta velocidad, porque a esa infraestructura hay que añadirle todo lo relativo a la AV en Sants, Sagrera, accesos, construcción de la LAV de Madrid a Zaragoza y Barcelona, etc. con lo que al final no es significativo unos millones arriba o abajo que en este caso no los hay. El túnel de Aragón ya está hecho mientras que el otro no. Pero es que ese no es el problema de raiz, el problema es otro muy distinto y radica en algo mucho más esencial como el valorar si en el siglo XXI y en pleno 2008 que estamos ya, sigue siendo vigente el modelo ferroviario de principios de siglo en el cual el corredor de la calle Aragón era el correcto.

Hay que analizar y valorar si los patrones de movilidad han variado, si la ciudad ha crecido, si sigue estando en vigor hoy día lo mismo que hace un siglo, si la ciudadanía ha cambiado o no sus patrones de movimientos y desplazamientos, cómo lo ha hecho y por dónde entran y salen ahora. Y eso, viendo los atascos de tráfico diarios y los colapsos en las estaciones actuales que son siempre los mismos está clarísimo. Solamente hace falta ver lo que está pasando, analizarlo y darle una solución.

Si quienes han de solucionarlo, analizarlo y ofrecer respuestas no lo hacen, pasan de todo y van parcheando contínuamente en lugar de dar la cara de una vez por todas y afrontar el problema como precisamos los ciudadanos y usuarios, el problema persistirá y se hará más grande. Si se coge el toro por los cuernos, pues no.

La estación del Camp de Tarragona, el recorrido del AVE por Cataluña, el trazado urbano por Barcelona y un larguísimo etcétera, no ha venido impuesto por Fomento en ningún momento, lo hemos parido nosotros. Lo que no se puede hacer ahora es, después de ver las grandes cagadas que ha habido, venir a llorar y a echarle la culpa de todo a otros que vienen y nos oprimen. No. Aquí nadie nos ha obligado a aceptar el túnel de Provenza, ni la estación del Camp, ni el trazado del AVE. Lo que ha pasado es que desde el principio no hemos tenido cojones a tratar el tema, le hemos ido dando largas desde aquí, nadie ha sabido por dónde acometer las obras y hemos esperado como siempre al último puñetero momento para escoger la opción más rápida, la opción peor y la opción que hipoteca más nuestro futuro. Y como que no hemos hecho nada de nada hasta el final, luego nos ha apurado el tiempo, nos han entrado las prisas y lo hemos hecho todo de cualquier manera.

Como siempre. Y así nos luce el pelo.

El trazado del AVE en la ciudad de Barcelona ha sido un estrambótico ir y venir donde absolutamente todos los partidos políticos, sin tener ni puñetera idea de lo que querían para su ciudad y para su área metropolitana, han defendido de entre 3 a 4 opciones distintas cada uno en los diferentes momentos en los que se dilucidaba el tema. Tan claro lo tenían que cada dos semanas cambiaban de opinión. Tan claro tenían diseñado el esquema de movilidad de su ciudad y de toda Cataluña que no sabían ni por dónde proponer las nuevas infraestructuras. Es el ejemplo más claro del pasotismo que tenemos aquí y de que esto de planificar las infraestructuras del futuro es algo que no nos preocupa en absoluto a nivel oficial. Por lo tanto, toda la responsabilidad no es ni muchísimo menos de Fomento, que... ojo, tiene su parte de culpa en el desaguisado pero esa parte ni es la primordial ni es la más importante ni es la que define la filosofía de trabajo en el territorio, cosa que se debe hacer desde aquí y que jamás se ha hecho, precisamente desde tiempos "del Maligno" que es cuando había realmente planes de metro realizados. Y estarían bien o estarían mal. Se harían luego realidad o no, pero existían, había alguien que analizaba en base a algo y se creaba un plan de metros. Ahora los PDI's estos de elecciones en elecciones son graciosísimos: no se cumple nada, no se hace nada, se analiza con el culo y siempre pensando en los votos, cuando se acaba el periodo electoral se acaban las ánsias ferroviarias y se aparca todo y al final, las pocas líneas que salen acaban siendo curvas serpenteantes lamentables que no sirven a nadie para nada.

No señores, no creo que el problema que tenemos sea simplemente una cosa tan simple como que Pepito nos tiene manía y que hace lo que quiere con nosotros. No. El problema tiene muchísimos puntos a resolver, se ha extendido muchísimo y no hay simplemente una causa y ya está, hay muchísimas. Y lamentablemente para algunos que tienden a ser victimistas por naturaleza y a quitarse la responsabilidad de encima echándole siempre la culpa al mismo, el problema más gordo lo tenemos en casa. Mientras eso no se vea claro y se vea claro que aquí nadie estudia, que nadie analiza y que nadie se preocupa por lo que realmente está pasando, lejos de ánsias tranviarias, carriles VAO o de buses de barri y demás historias e inventitos curiosos... mientras no se vea y se establezca una filosofía a seguir, el problema no se acabará jamás.

Saludos,
Sergio


"Se buscan hombres para peligroso viaje. Salario reducido. Mucho frío. Largos meses de completa oscuridad. Constante peligro. No se asegura retorno con vida. En caso de éxito, honor y reconocimiento"

Albert
N7
N7
Entrades: 480
Ubicació: Martorell

Entrada Autor: Albert » Dimarts 23/09/2008 15:51

Vayamos por partes:

Cuando digo que nos han "colado" la estación del Camp de Tarragona no quiero decir que la hayan hecho sin que nos diéramos cuenta. Lo que pretendo decir es que quién diseñó y ubicó allí esa estación sabía perfectamente que iba a ser usada mucho menos que si estuviese en Tarragona o Reus. Como he dicho antes. con la filosofía de que el AVE es el tren que te lleva rápido a Madrid, lo importante no es dar servicio, sino correr más para llegar a Madrid. Ellos saben perfectamente que aquí se pretende hacer otra cosa con la LAV, que no coincide con sus intereses. Así que, cuando aprovechan la desorganización y falta de rumbo de la Generalitat y los partidos catalanes para montar una estación en medio de la nada, le llamo "colarnos" esa estación. No es que sea "culpa" de Fomento, Catalunya lo facilita y Fomento lo aprovecha.

Sobre túnel de Provença para el AVE, lo que es mucho más caro no es adecuar el túnel de Aragó para la LAV, evidentemente. Lo que digo es que construir el túnel de Provença y meter por ahí la LAV (y dejar el resto como está) es más barato que la alternativa de adecuar Aragón a la LAV más construir otro túnel para cercanías (adecuación más túnel nuevo para cercanías van en el mismo "pack", no se puede adecuar Aragón a la LAV y mantener Cercanías y MDs por ahÍ!). Adecuar Sants a la LAV y construir Sagrera forma parte de las dos opciones, así que ni las tengo en cuenta para comparar el coste las dos opciones.

No pretendo decir que Fomento es el "malo", que lo hace todo mal. Lo que digo es que la visión que tienen desde el ministerio es distinta a la que se debería tener desde aquí, o digamos a lo que vemos muchos de los que participamos en este foro. Nosotros vemos claro que el túnel de Provença para el AVE es mala opción, no para comunicar BCN con Madrid, sino para aprovechar la LAV para tener trenes Regionales de 250 km/h ni para ayudar a resolver los problemas de saturación de cercanías.En Fomento sólo piensan en el tren rápido que te lleva a Madrid. Pero es que, por ahora, se supone que Foemnto es quién debería encargarse de Cercanías y MD en Catalunya, no sólo del AVE. Por eso creo que, aunque desde catalunya no se está haciendo nada bien, desde el Estado tampoco están ejerciendo correctamente sus funciones en Catalunya.

Como tú dices, el problema no es que "Pepito nos tenga manía", nuestro problema es que "Pepito tiene intereses que no coinciden con los nuestros". Pero se supone que "Pepito" debe velar por nuestros intereses también. Así que los supuestos encargados de organizar o ejecutar esto, o son unos patanes (Generalitat y partidos políticos catalanes), o bien tiene intereses distintos a los nuestros.

Y la prueba la tienes tanto en el tema del trazado del AVE como en el tema de Cercanías. Cercanías Barcelona es competencia exclusiva de Fomento. Esto funciona fatal, es un desastre (dejando a un lado las no ampliaciones). Nos prometen un "Plan de Choque" que, como siempre, se queda en nada. Si nos vamos a Cercanías Madrid, también competencia exclusiva de Fomento, amplían el servicio y lo mejoran. Y no me quejo de que allí todo vaya bien, me quejo de que aquí dejan que esto vaya a peor mientras que allí, con una situación de partida mucho mejor, invierten para que el servicio sea perfecto.



Avatar de l’usuari
Santfeliuenc
N10
N10
Entrades: 3520
Ubicació: Sant Andreu de la Barca, BL

Entrada Autor: Santfeliuenc » Dimecres 24/09/2008 0:33

Hola,

Hay una cosa muy clara y es que al parecer las cercanías, al ser líneas que empiezan y terminan en Cataluña, han sido ya reclamadas una y otra vez sin descanso por nosotros, como si realmente supiésemos lo que queremos, cosa que dudo mucho que sepamos, pero bueno, las hemos pedido.

"Pepito", en estos casos en los que esta "componente" posesiva aparece, lo que tiende es a no invertir... que está mal ojo, que conste, pero tiende a decir y a pensar cosas como que "si te lo vas a quedar tú, arréglalo tú, no vaya a ser que me gaste aquí un paston para que luego te lo quedes tú o para que luego no te guste y encima que te lo quedas, me pongas a parir". Y debido a todo esto y cuando al final "Pepito" traspase las cercanías, pues quiera o no y debido al déficit contraído, nos traspasará las cercanías y una buena cantidad de dinero...

El tema será entonces y cuando ya no esté ni pinte nada "Pepito"... ¿sabremos qué hacer con ese dinero? ¿tendremos un plan preestablecido? ¿habremos hecho ya un análisis anterior? ¿sabemos lo que nos hace falta y lo que hay que hacer? Mi respuesta ante todo eso es que NO, no tendremos hechos los deberes y no tendremos ni puñetera idea de qué hacer con eso, nos lo gastaremos en líneas inútiles, en líneas serpenteantes sin interés alguno o duplicando corredores actuales que se demuestran en la actualidad irreales y que no tendremos ni el coraje ni la determinación necesarias para acometer lo que esta ciudad necesita y demanda a gritos: líneas de cercanías de alta capacidad de transporte de viajeros por los corredores y arterias básicas de la ciudad en el sentido longitudinal y pasante para unir toda el área metropolitana.

Saludos,
Sergio


"Se buscan hombres para peligroso viaje. Salario reducido. Mucho frío. Largos meses de completa oscuridad. Constante peligro. No se asegura retorno con vida. En caso de éxito, honor y reconocimiento"

Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23734
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Dimecres 24/09/2008 0:39

El "Pepito" que ens ha de traspassar Rodalia és el mateix que, peti qui peti, es quedarà amb les infraestructures, i seguirà tenint la darrera paraula pel que fa a les línies que es construeixin. Per tant, seguirem amb la mateixa història que ara.

Era només una puntualització per al tema dels "Pepitos" i els "Pepets".


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
Santfeliuenc
N10
N10
Entrades: 3520
Ubicació: Sant Andreu de la Barca, BL

Entrada Autor: Santfeliuenc » Dimecres 24/09/2008 0:44

Hola,

Y otra cosa muy importante relativa al título de esta cadena de mensajes y a alguna otra que ahonda en lo mismo comparando Madrid y Barcelona... y es que por mucho que Madrid tenga 400 km de red de cercanías o los que sean, que me dan igual, a mi y aquí en Barcelona no me hacen falta esos 400 km.

Aquí a mi me basta con un túnel pasante por la Diagonal que conecte el Llobregat y el Besós con sus correspondientes accesos, lo mismo para la Gran Vía y lo mismo para el frente litoral, de tal forma que esos ejes alberguen en sus entrañas y soterradas líneas de cercanías y de metro por sendos túneles multiusos y se añada el paso del tranvía y del bus en superficie.

Esto no supone para nada ni crear 400 km ni tampoco copiar la red de Madrid aquí en extensión o en km de vías, pero solucionaría, caso de hacerse las cosas con el suficiente espacio y con la debida previsión, la situación actual por muchísimo... pero muchísimo tiempo. No veo dónde está el problema, ¿ha de haber obras durante 10 años? pues que las haya, pero los siguientes 100 años serán de tranquilidad. Y ojo, no digamos que no se puede hacer porque se molesta a la gente porque la mayoría de la actuación se haría a profundidad suficiente y con tuneladora, además, para la cagada que van a hacer en el tambor de Glòries no van a escatimar en tiempo de obras ni en molestias, luego para algo que te solucionaría la vida en décadas y décadas y que podría valer para siempre si se dimensiona con planificación y previsión, no debería de haber problema alguno en aprobarse y en hacerse, si realmente lo que se persigue es el bien común.

Saludos,
Sergio


"Se buscan hombres para peligroso viaje. Salario reducido. Mucho frío. Largos meses de completa oscuridad. Constante peligro. No se asegura retorno con vida. En caso de éxito, honor y reconocimiento"

Albert
N7
N7
Entrades: 480
Ubicació: Martorell

Entrada Autor: Albert » Dimecres 24/09/2008 19:46

No creo que llegemos a ningúna parte, pero...

Las líneas que transcurren íntegramente por Catalunya han sido reclamadas insistentemente y no se han traspasado. Por consiguiente, han estado todo este tiempo en manos de Fomento (llámale Renfe, llámale Adif). La situación actual es consecuencia única y exclusiva de su gestión desde la Administración Central.

Que cuando sean traspasadas no se tendrá aún una idea clara de lo que se pretende? Pues no lo sé, pero tengo un ejemplo de cuál ha sido la gestión de los FGC desde que se hizo cargo de ellos la Generalitat. Los LL-A tenian la mayor parte del recorrido en vía única, con mucho tramo sin electrificar, pocos y muy lentos servicios, ... Ahora, tienen muchas estaciones nuevas, adaptadas al 100% a PMR, lineas 100% electrificadas y desdobladas hasta Olesa, trenes "actuales" y razonablemente limpios, y un grado de cumplimiento del servicio muy alto. La orientación de Metro que le han dado no me parece la mejor puesto que los trayectos más largos son excesivamente lentos no la comparto del todo, pero reconozco que lo que se ha hecho con esta línea es una muy buena tarea.

Habrá que ver si son capaces de "cambiar el chip" cuando gestionen lo que ahora se llama Cercanías Renfe en Barcelona. Habrá que ver si intentan aplicar otra vez la receta "100% metro comarcal" de los FGC o bien entienden que en Cercanías son necesarios nuevos accesos a BCN, tramos con vía quadruplicada para servicios rápidos, ... Pero es que de momento no se les ha dado la oportunidad de intentarlo, y en cambio los "otros" ya nos han dejado claro qué saben hacer y cuales son sus intenciones.

Sobre si Fomento no invierte porque se va a "desprender" de esta infrastructura/servicios no lo sé. Pero lo que sí sé es que tampoco invertía significaitvamente cuando, a pesar de estar en el anterior Estatut, a nadie le pasaba por la cabeza pensar que la Generalitat gestionaría Cercanías. Así que está claro que cuando "Pepito" (jeje), traspase Cercanías deberá hacerlo con unas condiciones adecuadas o con el dinero necesario para ello.

Comentarte que el título de esta cadena de mensajes lo puse yo, y es el título del artículo que encabeza este hilo. Decir que este artículo se publicó sólo en la edición madrileña de "El País". No es el título lo que compara BCN con MAD. Soy yo, somos varios de nosotros, los que cuando vemos qué está haciendo Fomento en Madrid quedamos sorprendidos de la gran diferencia de trato hacia las redes de cercanías de Madrid y de Barcelona. No hablo en ningún momento de los km de líneas de cercanías de ninguna parte, ni 400 km ni los que sean aquí. No hablo de crear líneas nuevas, eso es tema aparte. Lo que sí digo es que si tienen 6 líneas de Cercanías en Barcelona, quiero que funcionen adecuadamente. Y es que si aquí no hay más trenes a Vic, en este hilo no los pido, pero sí exijo que cumplan los que ellos han puesto en los horarios. Y si creo que en la R4 Martorell-Terrassa en hora punta debería haber más trenes, no lo pido aquí, pero es la obligación de ellos que los que han dicho que circulan, lo hagan de verdad y cumpliendo el horario que ellos mismos han puesto. No se trata de pedir más, se trata de que lo mucho o poco que haya aquí funcione.

El artículo inicial es una forma de sacar a la luz el contraste entre una red que funciona de forma adecuada habitualmente y que además es mejorada sustancialmente, mientras que otra que hace años que no funciona es olvidada por sus resposnsables.



Avatar de l’usuari
cristian26
N7
N7
Entrades: 544
Ubicació: Granollers

Entrada Autor: cristian26 » Dijous 25/09/2008 15:49

Concuerdo contigo en que lo mínimo que pueden hacer es cumplir lo que ellos mismo han puesto, porqué en mi vida he cogido un tren puntual en la C3 :nono


Qui té el cul llogat, no seu quan vol.

Avatar de l’usuari
JaMiRo!
N10
N10
Entrades: 3548
Ubicació: Olesa de Montserrat

Entrada Autor: JaMiRo! » Dijous 02/10/2008 20:36

Aquesta setmana he estat dos dies per Madrid per motius de feina i la veritat, dóna gust agafar el TP allà...Les 446 de Cercanías netes i polides, al metro vigilància a dojo, etc.

Jo vull el mateix. Res més.

:|


PACO "Plataforma per l'Abolició del Cotxe Oficial" Soci núm. 2

Avatar de l’usuari
Santfeliuenc
N10
N10
Entrades: 3520
Ubicació: Sant Andreu de la Barca, BL

Entrada Autor: Santfeliuenc » Dijous 02/10/2008 23:24

Hola,

Es que no es tan difícil:

- Transporte público por donde toca y con la extensión necesaria (no igual que lo que haya en Madrid, sino lo necesario).
- Creación de nuevas infraestructuras (no trenes dobles ni aprovechamientos de cosas inservibles para 3 servicios a la vez por la misma vía, sino creación de corredores nuevos).
- Seguridad y vigilancia para poder utilizar el servicio con la calidad que precisa el usuario para que realmente sea una alternativa a la comodidad de ir en el vehículo propio.

Eso es simplemente lo que hace falta. A mi no me hacen falta 400 km de cercanías... yo igual con 200 km nuevos ya iba bien, eso sí, 200 km nuevos por donde hacen falta y con los túneles que hacen falta y redireccionamiento de accesos para entrar en esos túneles, no 200 km por donde se les ocurra a según qué mentes para luego no hacer nada de nada o reeditar errores del pasado con infraestructuras del futuro.

Saludos,
Sergio


"Se buscan hombres para peligroso viaje. Salario reducido. Mucho frío. Largos meses de completa oscuridad. Constante peligro. No se asegura retorno con vida. En caso de éxito, honor y reconocimiento"

Avatar de l’usuari
JaMiRo!
N10
N10
Entrades: 3548
Ubicació: Olesa de Montserrat

Entrada Autor: JaMiRo! » Dissabte 04/10/2008 14:30

Santfeliuenc ha escrit:Es que no es tan difícil:

- Transporte público por donde toca y con la extensión necesaria (no igual que lo que haya en Madrid, sino lo necesario).
- Creación de nuevas infraestructuras (no trenes dobles ni aprovechamientos de cosas inservibles para 3 servicios a la vez por la misma vía, sino creación de corredores nuevos).
- Seguridad y vigilancia para poder utilizar el servicio con la calidad que precisa el usuario para que realmente sea una alternativa a la comodidad de ir en el vehículo propio.

Eso es simplemente lo que hace falta. A mi no me hacen falta 400 km de cercanías... yo igual con 200 km nuevos ya iba bien, eso sí, 200 km nuevos por donde hacen falta y con los túneles que hacen falta y redireccionamiento de accesos para entrar en esos túneles, no 200 km por donde se les ocurra a según qué mentes para luego no hacer nada de nada o reeditar errores del pasado con infraestructuras del futuro.
:ok

En efecto, las necesidades de cada área urbana son las que son y no hay que caer en la equivocación de decir "BCN tiene X km, pero es que MAD tiene Y más". Hay unas necesidades diferentes en ambos casos.

Seguramente, coincidimos en que falta ampliar la red de metro hasta conseguir una cobertura perfecta en la primera zona de la ATM, que es necesario crear líneas exprés de cercanías para hacer del TP una opción competitiva en tiempo (ya lo es económicamente hablando) y que, no nos olvidemos, en pleno siglo XXI no contamos con corredores ferroviarios de cercanías para las dos grandes avenidas de la Ciudad Condal.


PACO "Plataforma per l'Abolició del Cotxe Oficial" Soci núm. 2

Avatar de l’usuari
wefer
Administrador
Entrades: 6993
Ubicació: Barcelona - Fabra i Puig / Sant Andreu Arenal
Contacta:

Entrada Autor: wefer » Dimecres 08/10/2008 11:07

JaMiRo! ha escrit:Les 446 de Cercanías netes i polides, al metro vigilància a dojo, etc.
Sí, exactament el mateix que les autoritats ens diuen que és impossible de fer aquí.
Ens prenen per babaus, i nosaltres ens deixem.



Respon

Torna a “Ferrocarril en general”