Propostes ferroviàries per a l'àrea de Barcelona

Propostes dels usuaris per a fer millores a les xarxes ferroviàries existents o per crear-ne de noves / Propuestas de los usuarios para hacer mejoras en las redes ferroviarias existentes o para crear nuevas
Respon
Avatar de l’usuari
trensmat
N9
N9
Entrades: 1593
Ubicació: Mataró(R1 Nord) Algimia ciudad (C5 Nord) Valencia pintor Sorolla

Re: Plànols de propostes ferroviàries per Barcelona

Entrada Autor: trensmat » Dimecres 14/05/2014 9:34

Hombre la idea no esta mal pero la Ciudad de Barcelona por el subsuelo parece un queso Gruyere con tantos túneles de metro y ademas el horno no esta para bollos por desgracia.

Yo tengo una propuesta en convertir la línea T6 de Tram en una línea Tren-Tram hasta Teia y también convertir la Línea T5 en una linea Tren-Tram hasta Can Ruti.

Que os parece esta propuesta de crear una red de Tren-Tram en la area metropolitana de Barcelona.


http://www.flickr.com/photos/trensmat

A Tarragona i Lleida volem els mateixos serveis que Girona.
ImatgeImatge Imatge

Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23732
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Dimecres 14/05/2014 9:57

Si li vols posar el nom de tren-tram, pots fer-ho ja. Perquè la xarxa que tu proposes no presenta cap diferència de característiques amb l'actual.


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dimecres 14/05/2014 12:19

trensmat ha escrit:Hombre la idea no esta mal pero la Ciudad de Barcelona por el subsuelo parece un queso Gruyere con tantos túneles de metro y ademas el horno no esta para bollos por desgracia.

Yo tengo una propuesta en convertir la línea T6 de Tram en una línea Tren-Tram hasta Teia y también convertir la Línea T5 en una linea Tren-Tram hasta Can Ruti.

Que os parece esta propuesta de crear una red de Tren-Tram en la area metropolitana de Barcelona.
Un "tren-tram" se diferencia de un tranvía normal porque tiene extensos tramos interurbanos donde recorre distancias entre paradas propias de un cercanías, y a una velocidad propia de idem (o cerca, unos 90 km/h es habitual), para luego adentrarse en la zona urbana a menor velocidad, en un trazado segregado o compartido con la circulación. De hecho es un concepto que se inventó a principios del siglo XX, cuando fue muy popular sobre todo en Estados Unidos, el "tranvía interurbano". Esto eran tranvías muy grandes, del tamaño de los Brill de los FGC pero circulando por la calle, que eventualmente abandonaban el trazado urbano y hacían trayectos entre ciudades donde alcanzaban sin problema 100km/h (esto en los años 10!!). La legendaria red de tranvías de Los Ángeles, la Pacific Electric Railroad, era mítica por sus líneas interurbanas por las que circulaban coches enormes (los apodaban "the big red cars", los coches grandes rojos, frente a la red de tranvías urbanos más modestos y de color amarillo), que llegaban a tener bebederos y retretes, y estos tranvías compartían el espacio con la circulación rodada hasta los años 50. Como puedes ver, pese a que se abandonaron casi todos los tranvías interurbanos en la primera mitad del siglo XX, la idea ha resurgido en forma de "tren-tram", un concepto que se aplico definida y consecuentemente en Karlsruhe, donde se creó una red de tranvías cuyos vehículos se incorporasen a las vías de la red de interés general, y pueden volver a abandonarlas para penetrar más los pueblos de lo que lo hace el tren. "Tren-tram" simplemente es un nombre que suena más fashion que "tranvía interurbano", de la misma manera que es más fashion un "Metro ligero" que no un "tranvía".

Llevar el tranvía hasta Teià no implicaría ninguna circulación muy apartada de la zona urbana, por tanto se trataría de un tranvía normal entre varios municipios. A mi no me parecería mala idea, se recuperaría un itinerario que ya demostró en el pasado tener suficiente interés como para generar la construcción de un tranvía, como lo era la línea Badalona-Montgat, prolongado hasta Teià. Esto daría un transporte muy atractivo para desplazamientos cortos y medianos, y para acercar a la gente hasta el Metro y las estaciones de cercanías. Aunque sería difícil encontrar un buen trazado para llevar hasta aquí el tranvía: Se tendría que atravesar el centro de Badalona, pasarlo por el paseo Marítimo, o buscarle sitio junto a la autopista. En el paseo marítimo no hay ya sitio para poner el tranvía, y junto a la autopista no será fácil quitarle espacio a la circulación, y para pasar por el centro el tramo entre Gorg y Pl. Pompeu Fabra tendría que ser circulando junto con los coches. Pasado Badalona no tendría sentido hacer pasar el tranvía por la parte alta, atravesando Tiana, cuando hay mucha más población a lo largo de Ctra. Mataró, por ahí hasta pasar Montgat, donde solo puede ir por el paseo marítimo (cosa que transportilmente no es un problema, ya que el tranvía y el tren se complementan, pero dile tu a esa gente que junto a la línea de tren van a tener además un tranvía...), y luego subir Av. John F. Kennedy hasta Teià.

Llegar a Can Ruti en cambio no parecería tan difícil, y la utilidad sería muy grande. Se podría hacer por Av. Caritg, Av. Itàlia, Av. Comunitat Europea, Av. Conflent y de ahí o bien por Ctra. Canyet o Ctra. Can Ruti, en ambos casos se puede dejar la carretera en dos carriles y el tranvía en vía única por el centro o por un lado. La vía única aquí no la vería un problema, al ser una ramificación del recorrido no supone cuello de botella, y una incidencia no tendría efecto sobre el resto de la red y se puede suplir con buses. En cambio Can Ruti podría ganar un transporte muy atractivo que llegue a la L1 y L2 del Metro, junto con las cuales conformaría un acceso muy rápido a Barcelona



Avatar de l’usuari
trensmat
N9
N9
Entrades: 1593
Ubicació: Mataró(R1 Nord) Algimia ciudad (C5 Nord) Valencia pintor Sorolla

Entrada Autor: trensmat » Dimecres 14/05/2014 12:29

alf_ ha escrit:
trensmat ha escrit:Hombre la idea no esta mal pero la Ciudad de Barcelona por el subsuelo parece un queso Gruyere con tantos túneles de metro y ademas el horno no esta para bollos por desgracia.

Yo tengo una propuesta en convertir la línea T6 de Tram en una línea Tren-Tram hasta Teia y también convertir la Línea T5 en una linea Tren-Tram hasta Can Ruti.

Que os parece esta propuesta de crear una red de Tren-Tram en la area metropolitana de Barcelona.
Un "tren-tram" se diferencia de un tranvía normal porque tiene extensos tramos interurbanos donde recorre distancias entre paradas propias de un cercanías, y a una velocidad propia de idem (o cerca, unos 90 km/h es habitual), para luego adentrarse en la zona urbana a menor velocidad, en un trazado segregado o compartido con la circulación. De hecho es un concepto que se inventó a principios del siglo XX, cuando fue muy popular sobre todo en Estados Unidos, el "tranvía interurbano". Esto eran tranvías muy grandes, del tamaño de los Brill de los FGC pero circulando por la calle, que eventualmente abandonaban el trazado urbano y hacían trayectos entre ciudades donde alcanzaban sin problema 100km/h (esto en los años 10!!). La legendaria red de tranvías de Los Ángeles, la Pacific Electric Railroad, era mítica por sus líneas interurbanas por las que circulaban coches enormes (los apodaban "the big red cars", los coches grandes rojos, frente a la red de tranvías urbanos más modestos y de color amarillo), que llegaban a tener bebederos y retretes, y estos tranvías compartían el espacio con la circulación rodada hasta los años 50. Como puedes ver, pese a que se abandonaron casi todos los tranvías interurbanos en la primera mitad del siglo XX, la idea ha resurgido en forma de "tren-tram", un concepto que se aplico definida y consecuentemente en Karlsruhe, donde se creó una red de tranvías cuyos vehículos se incorporasen a las vías de la red de interés general, y pueden volver a abandonarlas para penetrar más los pueblos de lo que lo hace el tren. "Tren-tram" simplemente es un nombre que suena más fashion que "tranvía interurbano", de la misma manera que es más fashion un "Metro ligero" que no un "tranvía".

Llevar el tranvía hasta Teià no implicaría ninguna circulación muy apartada de la zona urbana, por tanto se trataría de un tranvía normal entre varios municipios. A mi no me parecería mala idea, se recuperaría un itinerario que ya demostró en el pasado tener suficiente interés como para generar la construcción de un tranvía, como lo era la línea Badalona-Montgat, prolongado hasta Teià. Esto daría un transporte muy atractivo para desplazamientos cortos y medianos, y para acercar a la gente hasta el Metro y las estaciones de cercanías. Aunque sería difícil encontrar un buen trazado para llevar hasta aquí el tranvía: Se tendría que atravesar el centro de Badalona, pasarlo por el paseo Marítimo, o buscarle sitio junto a la autopista. En el paseo marítimo no hay ya sitio para poner el tranvía, y junto a la autopista no será fácil quitarle espacio a la circulación, y para pasar por el centro el tramo entre Gorg y Pl. Pompeu Fabra tendría que ser circulando junto con los coches. Pasado Badalona no tendría sentido hacer pasar el tranvía por la parte alta, atravesando Tiana, cuando hay mucha más población a lo largo de Ctra. Mataró, por ahí hasta pasar Montgat, donde solo puede ir por el paseo marítimo (cosa que transportilmente no es un problema, ya que el tranvía y el tren se complementan, pero dile tu a esa gente que junto a la línea de tren van a tener además un tranvía...), y luego subir Av. John F. Kennedy hasta Teià.

Llegar a Can Ruti en cambio no parecería tan difícil, y la utilidad sería muy grande. Se podría hacer por Av. Caritg, Av. Itàlia, Av. Comunitat Europea, Av. Conflent y de ahí o bien por Ctra. Canyet o Ctra. Can Ruti, en ambos casos se puede dejar la carretera en dos carriles y el tranvía en vía única por el centro o por un lado. La vía única aquí no la vería un problema, al ser una ramificación del recorrido no supone cuello de botella, y una incidencia no tendría efecto sobre el resto de la red y se puede suplir con buses. En cambio Can Ruti podría ganar un transporte muy atractivo que llegue a la L1 y L2 del Metro, junto con las cuales conformaría un acceso muy rápido a Barcelona
El problema de llevar el tram por Teia seria los trazados de subida pero en fin tranvías con trazados con pendiente hay unos cuantos como por ejemplo San Francisco (California, USA)
Fitxers adjunts
Sin título.jpg
Sin título.jpg (77.25 KiB) Visualitzat 5768 cops


http://www.flickr.com/photos/trensmat

A Tarragona i Lleida volem els mateixos serveis que Girona.
ImatgeImatge Imatge

Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dimecres 14/05/2014 12:53

trensmat ha escrit:
El problema de llevar el tram por Teia seria los trazados de subida pero en fin tranvías con trazados con pendiente hay unos cuantos como por ejemplo San Francisco (California, USA)
Es un pésimo ejemplo, porque se trata de unos tranvías de cable (que se enganchan para que los arrastre un cable que va bajo tierra, a modo de funicular pero enganchando y desenganchando el vehículo para poderlo detener), una tecnología victoriana extremadamente cara y compleja de construir y operar, que nació unos años antes del tranvía eléctrico como una forma muy cara y muy complicada de motorizar los tranvías además de permitirles subir cuestas importantes. Esa tecnología solo daba buen desempeño en líneas de uso muy intenso o montañosas (de hecho, ninguna red de tranvías de cable llegó a suprimir otras tracciones, generalmente de sangre, o tal vez vapor). El tranvía eléctrico dejó obsoleto al tranvía de cable en trazados llanos (por eso despues del terremoto de San Francisco de 1906 se cerraron todos los tranvías de cable que no subían montes, y los que hay hoy en día son los que se salvaron gracias a que los buses aún no estaban tan maduros). Hacia los años 30 las mejoras en autobuses ya restaron todo el sentido a los carísimos tranvías de cable, y de hecho la operación de San Francisco es la única que existe en el mundo del sistema "estandar" de tranvías de cable (que se enganchan y desenganchan del cable a diferencia de un funicular) que una vez existió en muchas grandes ciudades, preservada como monumento (y de hecho exenta de cumplir normas de circulación o de seguridad, tienen muchos accidentes pero es un "ajo y agua" ya que se le da más peso al valor de preservación -- vamos, igualito que con el tranvía Blau :x )

No conozco demasiado bien la zona de Teià, pero a través de los medios informáticos (Google street view) he podido observar que la cuesta para llegar a Teià no parece ser en ningun momento excesivo. Tampoco hay que tener la percepción de que un tranvía no puede con un poco de cuesta, recordemos que durante muchos años los tranvías subían por Muntaner o Av. Rep. Argentina, donde hay una cuesta considerable. Un 5-6% de inclinación ciertamente no es problema para un tranvía, pues el Blau hace más de 8% con adhesión.
alf_ l’ha editat per darrera vegada el dia: Dimecres 14/05/2014 13:00, en total s’ha editat 1 vegada.



Avatar de l’usuari
trensmat
N9
N9
Entrades: 1593
Ubicació: Mataró(R1 Nord) Algimia ciudad (C5 Nord) Valencia pintor Sorolla

Entrada Autor: trensmat » Dimecres 14/05/2014 12:58

alf_ ha escrit:
trensmat ha escrit:
El problema de llevar el tram por Teia seria los trazados de subida pero en fin tranvías con trazados con pendiente hay unos cuantos como por ejemplo San Francisco (California, USA)
Es un pésimo ejemplo, porque se trata de unos tranvías de cable (que se enganchan para que los arrastre un cable a modo de funicular), una tecnología victoriana extremadamente cara y compleja de construir y operar, por lo que ya en los años 30 quedó completamente obsoleta por el tranvía eléctrico y el autobús para las rutas montañosas, y de hecho la operación de San Francisco es la única que existe en el mundo de un sistema que una vez existió en muchas grandes ciudades, preservada como monumento (y de hecho exenta de cumplir normas de circulación o de seguridad, de hecho tienen muchos accidentes pero es un "ajo y agua" ya que se le da más peso al valor de preservación -- vamos, igualito que con el tranvía Blau :x )

No conozco demasiado bien la zona de Teià, pero a través de los medios informáticos (Google street view) he podido observar que la cuesta para llegar a Teià no parece ser en ningun momento excesivo. Tampoco hay que tener la percepción de que un tranvía no puede con un poco de cuesta, recordemos que durante muchos años los tranvías subían por Muntaner o Av. Rep. Argentina, donde hay una cuesta considerable. Un 5-6% de inclinación ciertamente no es problema para un tranvía, pues el Blau hace más de 8% con adhesión.
Pues si, sobre el ejemplo tienes razón no había pensado que la red de Tranvías de San Francisco era Victoriana. :oops: ;)


http://www.flickr.com/photos/trensmat

A Tarragona i Lleida volem els mateixos serveis que Girona.
ImatgeImatge Imatge

Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dimecres 14/05/2014 13:14

trensmat ha escrit:
alf_ ha escrit:
trensmat ha escrit:
El problema de llevar el tram por Teia seria los trazados de subida pero en fin tranvías con trazados con pendiente hay unos cuantos como por ejemplo San Francisco (California, USA)
Es un pésimo ejemplo, porque se trata de unos tranvías de cable (que se enganchan para que los arrastre un cable a modo de funicular), una tecnología victoriana extremadamente cara y compleja de construir y operar, por lo que ya en los años 30 quedó completamente obsoleta por el tranvía eléctrico y el autobús para las rutas montañosas, y de hecho la operación de San Francisco es la única que existe en el mundo de un sistema que una vez existió en muchas grandes ciudades, preservada como monumento (y de hecho exenta de cumplir normas de circulación o de seguridad, de hecho tienen muchos accidentes pero es un "ajo y agua" ya que se le da más peso al valor de preservación -- vamos, igualito que con el tranvía Blau :x )

No conozco demasiado bien la zona de Teià, pero a través de los medios informáticos (Google street view) he podido observar que la cuesta para llegar a Teià no parece ser en ningun momento excesivo. Tampoco hay que tener la percepción de que un tranvía no puede con un poco de cuesta, recordemos que durante muchos años los tranvías subían por Muntaner o Av. Rep. Argentina, donde hay una cuesta considerable. Un 5-6% de inclinación ciertamente no es problema para un tranvía, pues el Blau hace más de 8% con adhesión.
Pues si, sobre el ejemplo tienes razón no había pensado que la red de Tranvías de San Francisco era Victoriana. :oops: ;)
Victoriana es la época de la que data la tecnología (aprox. 1870). El sistema es un tranvía de cable ("cable car" en inglés) que funciona por medio de un cable que va en un hueco bajo tierra, y al que se enganchan los tranvías con una especie de garra.



Avatar de l’usuari
Ecomobisostrans
N10
N10
Entrades: 3713
Facebook: https://facebook.com/FerranVeganSpirit
Ubicació: Barcelona
Contacta:

Entrada Autor: Ecomobisostrans » Dimecres 14/05/2014 15:56

¿Y los de Lisboa que suben esas cuestas tan fuertes tambien son tranvías de cable?



Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dimecres 14/05/2014 17:31

Ecomobisostrans ha escrit:¿Y los de Lisboa que suben esas cuestas tan fuertes tambien son tranvías de cable?
Me imagino que te refieres a los "Elevadores" y no a los tranvías antiguos (que son tranvías eléctricos de adhesión de toda la vida). Por el método de funcionamiento son funiculares, pues la diferencia entre los tranvías de cable y el funicular es que en un funicular hay dos coches enganchados permanentemente al mismo cable que se hacen de contrapeso y se mueven con el cable, y en el tranvía de cable tipo San Francisco son coches independientes que se agarran a un cable en contíuo movimiento para propulsarse, y lo sueltan para detenerse.
Pero los elevadores no son funiculares normales, pues tienen la peculiaridad que circulan por la calle, controlados desde los coches con un ingeniosísimo sistema que requiere que los dos coches le den a la marcha para que se ponga en funcionamiento la maquinaria que mueve el cable, y permitiendo que cualquiera de los coches le dé al freno si hace falta (lo cual frenaría al otro coche, como cuando el funicular de Vallvidrera uno de los coches hace parada en Ctra. de les Aigües y el otro se queda ahí suspendido un momento). Este sistema funciona a través de un circuito eléctrico que pasa por los dos coches antes de llegar al mando de la maquinaria (por eso tienen dos cables de catenaria, no son para alimentar los coches sino para hacer pasar por ellos el circuito eléctrico). Si desde la maquinaria se le da a la marcha, los dos coches tienen que darle también a la marcha, como si fueran tres grifos consecutivos: Si abres el primero tienes que abrir los otros dos también para que salga agua, si cierras cualquiera de los tres no sale nada. Por motivo de esta peculiaridad de funcionamiento supongo que no es incorrecto decir que son un tipo de tranvías de cable, pues son coches que se controlan solos (aún si es en funcion de que la maquinaria y el otro coche también le den marcha) y que circulan compartiendo su vía con peatones o vehículos.
Esto es un sistema muy excepcional que creo que no existe en ningun otro sitio del mundo, mientras que los "cable cars" como los de San Francisco llegaron a una cierta popularidad hacia finales del siglo XIX sobre todo en el ámbito anglosajón (más pudiente), antes de que fueran prácticos los tranvías eléctricos. Seattle fue la última ciudad en cerrar sus tranvías de cable en 1940, quedando desde entonces solo las tres líneas de San Francisco.



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23732
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Dimecres 14/05/2014 17:53

Tanmateix, els tramvies "normals" de Lisboa (per cert, uns models que ja tenen més o menys un segle a coll) també discorren per pendents forts, per exemple el famós 28 pel barri d'Alfama.


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dimecres 14/05/2014 18:56

Hay una percepción de que los tranvías y las cuestas no se llevan para nada, tal vez por los trenes convencionales que aguantan menos, sobre todo los de vapor, pero los tranvías nunca han tenido problemas con aguantar lo suyo de pendiente...



Avatar de l’usuari
Adolescent barceloní
N9
N9
Entrades: 2377
Ubicació: Entre el Barcelonès i Osona
Contacta:

Entrada Autor: Adolescent barceloní » Dimecres 14/05/2014 19:55

Una pregunta: un tranvía como los Citadis de Barcelona tiene la suficiente fuerza para subir cuestas como la de la avinguda Caritg de Badalona?


Juanjo Rubio. Software Engineer. Faig coses a ARCA, ACEMA, BusClàssicBCN i Jove de Barcelona. Aficionat al transport públic, a la fotografia i a les telecomunicacions. Diguéssim que el nom d'usuari fa (mooolt de) temps que se'm va quedar petit.

Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dimecres 14/05/2014 20:30

Adolescent barceloní ha escrit:Una pregunta: un tranvía como los Citadis de Barcelona tiene la suficiente fuerza para subir cuestas como la de la avinguda Caritg de Badalona?
Puede que el tramo entre la autopista y la rotonda donde confluye con Salvador Espriu haya demasiada cuesta, pero se podría hacer otro trazado que partiera de Sant Roc como he ilustrado. Ese recorrido no tiene ninguna pendiente tan pronunciada.
Fitxers adjunts
tram_caritg.png
tram_caritg.png (220.41 KiB) Visualitzat 6423 cops



Avatar de l’usuari
Javi M
N9
N9
Entrades: 1618
Ubicació: Sant Feliu

Entrada Autor: Javi M » Dimecres 14/05/2014 20:35

Adolescent barceloní ha escrit:Una pregunta: un tranvía como los Citadis de Barcelona tiene la suficiente fuerza para subir cuestas como la de la avinguda Caritg de Badalona?
El problema no és la potència, sinó l'adherència. Jo crec que sí serien capaços (a vista), però no ho puc afirmar sense dades. Pots comparar-ho amb els pendents de la zona de Sant Just de la T3, i del centre de Cornellà de les T1 i T2, on diria que es troben els pendents més pronunciades de la xarxa. En tots els casos em fa l'efecte que encara podrien pujar una mica més de pendent. Et poso uns enllaços a Street View per a que ho comparis.

Walden - Rambla de Sant Just
Hospital Comarcal - Rambla de Sant Just
Les Aigües - Cornellà Centre

Edito: Aquí el tramvia de Madrid (també Citadis), pujant i baixant pendents gens menyspreables.



Avatar de l’usuari
Adolescent barceloní
N9
N9
Entrades: 2377
Ubicació: Entre el Barcelonès i Osona
Contacta:

Entrada Autor: Adolescent barceloní » Dimecres 14/05/2014 20:46

Javi M ha escrit:El problema no és la potència, sinó l'adherència. Jo crec que sí serien capaços (a vista), però no ho puc afirmar sense dades. Pots comparar-ho amb les pendents de la zona de Sant Just de la T3, i del centre de Cornellà de les T1 i T2, on diria que es troben les pendents més pronunciades de la xarxa. En tots els casos em fa l'efecte que encara podrien pujar una mica més de pendent. Et poso uns enllaços a Street View per a que ho comparis.

Walden - Rambla de Sant Just
Hospital Comarcal - Rambla de Sant Just
Les Aigües - Cornellà Centre
Ara que ho veig... tinc els meus dubtes... el carrer del qual parlo és aquest:
Avinguda Caritg des de baix
Avinguda Caritg des de dalt
Avinguda Caritg des de passada la rotonda
Avinguda Caritg des d'entre les dues rotondes
Avinguda Caritg des de la rotonda de la Guàrdia Urbana (problema: desnivell horitzontal)

Clar, a simple vista les pujades són pronunciades... potser si posem als Trams més tracció sí podrien pujar això (si el problema és la tracció). En el tema adherència, no crec que hi hagi massa problemes.


Juanjo Rubio. Software Engineer. Faig coses a ARCA, ACEMA, BusClàssicBCN i Jove de Barcelona. Aficionat al transport públic, a la fotografia i a les telecomunicacions. Diguéssim que el nom d'usuari fa (mooolt de) temps que se'm va quedar petit.

Avatar de l’usuari
Adolescent barceloní
N9
N9
Entrades: 2377
Ubicació: Entre el Barcelonès i Osona
Contacta:

Entrada Autor: Adolescent barceloní » Dimecres 14/05/2014 21:18

Ara que ho penso... fa poc vaig fer una nova xarxa de tramvies; us la poso a veure què n'opineu:

Imatge
Us deixo l'enllaç per veure-la millor: https://8stnvq.dm2302.livefilestore.com ... png?psid=1
Adolescent barceloní l’ha editat per darrera vegada el dia: Dimecres 14/05/2014 22:05, en total s’ha editat 1 vegada.


Juanjo Rubio. Software Engineer. Faig coses a ARCA, ACEMA, BusClàssicBCN i Jove de Barcelona. Aficionat al transport públic, a la fotografia i a les telecomunicacions. Diguéssim que el nom d'usuari fa (mooolt de) temps que se'm va quedar petit.

Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dimecres 14/05/2014 21:40

Ni me aparece la imagen ni me va el enlace....



Avatar de l’usuari
Adolescent barceloní
N9
N9
Entrades: 2377
Ubicació: Entre el Barcelonès i Osona
Contacta:

Entrada Autor: Adolescent barceloní » Dimecres 14/05/2014 22:07

alf_ ha escrit:Ni me aparece la imagen ni me va el enlace....
Claro, es que no había configurado bien los permisos. Ahora debería verse.


Juanjo Rubio. Software Engineer. Faig coses a ARCA, ACEMA, BusClàssicBCN i Jove de Barcelona. Aficionat al transport públic, a la fotografia i a les telecomunicacions. Diguéssim que el nom d'usuari fa (mooolt de) temps que se'm va quedar petit.

Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dimecres 14/05/2014 22:20

Me gusta bastante, además me parece muy realista. Alguna cosita que decir es que la prolongación hacia Molins de Rei está proyectada, dirigiéndose pasado Molins de Rei hasta Quatre Camins, enlazando con los FGC. Una cosa que añadiría, si ya hubiera el trazado de la Diagonal y de Ctra. Sants creo que iría como anillo el dedo hacer otro trayecto por Josep Tarradellas. Se podría hacer una línea que viniendo de Collblanc subiera hasta F. Macià y luego siga por la Diagonal, o una línea circular que hiciera Estació Sants-F.Macià-Diagonal-Pg. Sant Joan-EdF-Pg. Colom-Paral·lel-Ctra. Sants-Pl. Sants-Estació Sants.



davroca5
N7
N7
Entrades: 573
Contacta:

Entrada Autor: davroca5 » Dimecres 14/05/2014 23:10

Que chulo el mapa, con que programa lo has hecho? :plas
Una cosa, la próxima vez intenta hacerlo sobre un mapa, para mi gusto quedan mucho mejor ;) Pero bueno así también esta muy chulo, parece oficial.


Salut!
#volemL9

Respon

Torna a “Propostes ferroviàries / Propuestas ferroviarias”