UT440_132M ha escrit:Més ben dit, la R11 i R12 haurien de tenir orígen i destinació l'Estació de França. Tot i que amb tres R11 al dia no se soluciona massa l'intens trànsit ferroviari de l'interior de Barcelona.
Tres R12. Els R11 són bastants més.
UT440_132M ha escrit:Més ben dit, la R11 i R12 haurien de tenir orígen i destinació l'Estació de França. Tot i que amb tres R11 al dia no se soluciona massa l'intens trànsit ferroviari de l'interior de Barcelona.
437.001 ha escrit:UT440_132M ha escrit:Més ben dit, la R11 i R12 haurien de tenir orígen i destinació l'Estació de França. Tot i que amb tres R11 al dia no se soluciona massa l'intens trànsit ferroviari de l'interior de Barcelona.
Tres R12. Els R11 són bastants més.
UT440_132M ha escrit:437.001 ha escrit:UT440_132M ha escrit:Més ben dit, la R11 i R12 haurien de tenir orígen i destinació l'Estació de França. Tot i que amb tres R11 al dia no se soluciona massa l'intens trànsit ferroviari de l'interior de Barcelona.
Tres R12. Els R11 són bastants més.
Ho sé. Els R12 no en conec la xifra, però deuen ser un parell de dotzenes al dia per sentit entre Regionals i MD.
jmroig ha escrit:Amb la R12 no sé si tindria molt de sentit. Millor que segueixi fins a Sants i L'Hospi.
Carlos González ha escrit:jmroig ha escrit:Amb la R12 no sé si tindria molt de sentit. Millor que segueixi fins a Sants i L'Hospi.
Almenys, el que s'hauria de fer és que els R12 passin per el túnel d'Aragó que no pas el de Pl. Catalunya....
El túnel de Pl. Catalunya hauria de ser només per trens de Rodalies.... per el meu parer
m.h.t. ha escrit:La Estació de França, una opción desaprovechada
Los problemas y las deficiencias en el servicio de Rodalies y regionales ya hace tiempo que se han convertido en nuestro pan de cada día. Se habla de que si no terminan las obras de la La Sagrera, que si el ERTMS, que si La Torrassa, pero de lo que nos olvidamos siempre es de que tenemos una enorme estación término con 12 vías, la magnífica Estación de Francia, cuyo potencial no está para nada agotado.
Esta estación tiene la curiosa distinción de que se ha querido cerrar ya tres veces: [...] Es absolutamente incomprensible que la red ferroviaria esté constantemente al borde del colapso y, al mismo tiempo, tengamos una gran estación que queremos tirar a la basura en lugar de sacarle todo el jugo posible.
[...] Es inconcebible pensar en mejorar el servicio de los regionales sin tener en cuenta la Estación de Francia, porque no habría vías suficientes para ubicar el término de las líneas.
En el pasado se habló de establecer una terminal en la Llagosta, lo cual sería un despropósito: gastar dinero en sustituir una estación perfectamente útil y hacer recorrer estos trenes tanta distancia inútilmente solo porque en Barcelona no caben. Ojalá pronto superemos estos complejos de 'nuevo rico' que se nos han quedado de los tiempos de la burbuja y dejémos de pensar tanto en construir nuevas macroestaciones y aprendamos primero a cuidar y aprovechar lo que ya tenemos. Y aún más tratándose de una joya como la Estación de Francia.
FONT: El Periódico (carta d'Alberto García Montaño)![]()
![]()
Miquel ha escrit:
Sobre els R11, doncs podria ser, però sent un regional, caldria mirar si a tot el passatge que l'agafa a Sants i Aragó, compensa el fet de que vagin a Clot i facin enllaç, ja que ningú anirà a l'estació de França a agafar el tren. No obstant, si que te més sentit enviar trens a EDF que vinguin pel costat Besòs que no pas pel costat Llobregat.
França451 ha escrit:El comentario marcado en negrita de Miquel, junto con lo que viene después es un clarísimo ejemplo de los "complejos" que habla el autor en la carta del periódico.
El cantón besós, lo pensaba en la R2 más que en la R1, y por eso la idea condena a muerte a la estación de Francia: el número de trenes procedentes de Granollers que entran en Barcelona no es ni por asomo el mismo que el de los procedentes de Castelldefels, y eso es justamente lo que tiene en pie a la estación de Francia y ha conseguido llevar a muchísimos viajeros a ella, aunque algunos miembros de este foro digan que "nadie va a coger ni ir en tren hasta esta estación" (podría solamente en este mismo hilo emplear no más de 20 minutos y tan sólo tres o cuatro páginas de mensajes para "cazar" para esta última afirmación unos cuantos comentarios de compañeros de este foro con afirmaciones parecidas, pero no es menester repetir lo que otros compañeros han hecho varias veces). Esto es como todo: quien quiera abrir los ojos y quien esté allí, que los abra y vea. Y los que hemos visto, sabemos que entre los R2 sur, las ferias, los guiris en verano, y mil y una razones más, lo cierto es que a aquella parte de ciutat vella, miles de pasajeros pasan por esta estación al día, sea por la causa que sea, y unas veces está más llena y otras menos, pero no son precisamente dos ni tres días al año los que vemos la estación con una enorme afluencia de gente, y no necesariamente tiene que ser por una feria X que se haya hecho en el vestíbulo.
No es necesario enviar todos los R1 a la estación, ni siquiera tener que tocar los R2 ni desviar los R12, como propuso Carlos, aunque la idea de los R12 es muy golosa, como bien indica Wefer en sus horarios de 1986, había unos trenes que salian de Estación de Francia por vía Clot Aragó, Sant Andreu Comtal y Montcada Bifurcación, que cogían la línea de Terrssa-Manresa y continuaban a Lleida, Zaragoza por vía Tardienta y Almacelles, Logroño y llegaban hasta Salamanca sin pasar por Madrid (en su defecto iban por vía Valladolid, imagino por la desaparecida línea de Valladolid-Ariza). Si esta megalínea la recortamos hasta lLeida, podemos sacar los 3 servicios diarios de la línea desde EdF sin problemas, y a partir de Montcada Bifurcación refuerzan perfectamente la R4, no necesitan reforzarla hasta Hospitalet, pero ese ya es otro tema.
Miquel ha escrit:Jo parlava de la R11, no de la R1 o R2. La R11 ha d'entrar a Barcelona sí o sí, doncs ha d'aportar el seu passatge a la xarxa de metro i serveix de manera horitzontal a la distribució procedent de Girona. Haver de desallotjar tot un tren ple de treballadors o estudiants a Clot per enviar-lo a EDF no em sembla gens encertat. I haver de fer un transbord per anar a la part esquerra de Barcelona després de d'haver fet 120 Km, per després, encara haver d'agafar el metro doncs amb perdó, és una tocada de nassos molt gran.
Miquel ha escrit:Les connexions amb la resta de la ciutat des de EDF són lamentables, i aquesta no actua pas com a intercanviador, ni és aportadora de res. És allà, serveix a una part de Ciutat Vella i a la zona de platja dels voltants, compleix molt bé la funció de d'estació terminal i és molt necessària per a la xarxa. Però deixar morir una línia sense penetrar dins la xarxa natural de Barcelona no te sentit. Es com si la limites a Sant Andreu.
Jo sóc el primer a dir que s'ha de mantenir l'estació, però la R11 no és la solució.
Miquel ha escrit:Però escolta, tenir uns R1 que van a EDF i no a Arc doncs no et dic pas que no, em sembla molt millor idea.
Els usuaris de la R12 que reforcen la R4 s'obtenen precisament dins Barcelona, doncs bàsicament són usuaris de la R4, que l'agafen perque casusalitats, és el proper tren a passar. I després estàn els de Manresa, ja que així s'estalvien les parades entre Terrassa i el seu destí.
En el cas que la R12 sortís d'EDF, quasi millor que faci parada a Clot i Sant Andreu i passi de llarg fins Cerdanyola, Sabadell Nord i Terrassa. Ja que poc reforç oferirà a la R4.
França451 ha escrit:Negrita Num 1. Estación de Francia no es una punta de Barcelona: es tan céntrica como Paseo de Grácia o Plaza Catalunya, y entras en Barcelona de lleno.
No es Torre Baró, ¿eh?El hilo de Nou Barris es otro. (broma aparte)
Negrita Num 2. Estación de Francia tiene Metro, la línea 4 y no está alejada del Centro de Barcelona, para nada. Por su parte, el Clot Aragó, aparte de hacer cambio a la R2 que tiene paradas en Paseo de Grácia y Sants, tienes enlace a la R1 con las opciones de Arco y Plaza Catalunya, pero aparte de eso, tienes la línea 2 de metro que va a Paseo de Grácia, y la línea 1 que te lleva a Arco y Plaza de Catalunya, y a Sants puedes ir haciendo L2+L5 o coger la 1 hasta Plaza de Sants. Y para ir a la parte alta tipo Zona Universitária, si el Tranvia estuviera hecho, lo cogías en Glóries o Monumental, pero a las malas el R1/R2 es una opción alternativa... Y este punto vuelve al mismo lugar que el primero. Clot Aragó no está en una punta de Barcelona tampoco, siguendo con la broma, no es Torre Baró.
Adif ha escrit:OBRAS DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO DE LAS OBRAS DE RECRECIDO DE CUATRO ANDENES Y ADECUACIÓN DEL PAVIMENTO DE LA CABECERA DE LA ESTACIÓN DE FRANÇA, BARCELONA.
awe ha escrit:A veure, no fotem. 1.527.880€ per a elevar les andanes de l'estació? De debò? Tant?!?!? Intento no pensar malament.
Gat_l-h ha escrit:Son 4 andanes, mes la part de capçalera. Calculo, gosso modo, una intervenció de 15.000 m2, per tant, surt a uns 100 euros el m/2.
awe ha escrit:A veure, no fotem. 1.527.880€ per a elevar les andanes de l'estació? De debò? Tant?!?!? Intento no pensar malament.
Gat_l-h ha escrit:Son 4 andanes, mes la part de capçalera. Calculo, gosso modo, una intervenció de 15.000 m2, per tant, surt a uns 100 euros el m/2.
Cost d'enderroc del paviemnt, actual, recrescut i npu pavimento mes o menys ja és aixó. No ho trobo pas exagerat.
Torna a: Ferrocarril àrea Barcelona / Ferrocarril área Barcelona
Usuaris navegant en aquest fòrum: No hi ha cap usuari registrat i 4 visitants