FIL OFICIAL: Arribada de l'Alta Velocitat a Barcelona

Rodalies RENFE, FGC Vallès i Llobregat, Metro de Barcelona, Trammet.
Cercanías RENFE, FGC Vallés y Llobregat, Metro de Barcelona, Trammet.
Bloquejat
victorcasta
N10
N10
Entrades: 4267
Ubicació: Horta

Entrada Autor: victorcasta » Dissabte 21/07/2007 0:16

És una bona idea això d'escriure cartes als diaris. Potser algú ens llegeix i ens té en compte la nostra opinió.

Proposo als administradors d'escriure una carta als diaris, què me'n dieu?



Avatar de l’usuari
wefer
Administrador
Entrades: 6994
Ubicació: Barcelona - Fabra i Puig / Sant Andreu Arenal
Contacta:

Entrada Autor: wefer » Dissabte 21/07/2007 2:31

victorcasta ha escrit:Proposo als administradors d'escriure una carta als diaris, què me'n dieu?
Una altre? :D Per mi cap problema.
A veure, proposeu textos... Proposo un text on es rebatin, amb arguments tècnics, del per què ha de passar la LAV pel centre de BCN i del per què la gent no ha de tenir-hi por, encara que passi pel costat de la Sagrada Família.



oportunitats
N1
N1
Entrades: 8

Entrada Autor: oportunitats » Dissabte 21/07/2007 10:30

Hola!

Una pregunta... He vist que a la pàgina aquesta de l'Ajuntament de Barcelona, diuen això sobre el tema de l'Ave per Aragó.

--------

http://www.bcn.es/urbanisme/alta_velocitat/


12. Es pot passar pel carrer Aragó?
No, ja que és geomètricament impossible:


a. Al subsòl de l’avinguda Roma, ocupat pels dos túnels que vénen d’Aragó i de plaça de Catalunya, no hi cabria la rampa d’accés al nou túnel.

b. Sota el carrer Aragó no es pot anar sota el túnel actual per les raons exposades. Situar-se sota un lateral, fora de “l’ombra” de l’actual túnel significaria anar fregant la vertical de les façanes del carrer Aragó, a menor distància de les del carrers Mallorca-Provença, i en els trams estrets del carrer Aragó (entre Diagonal i Clot) s’hauria de posar sota de cases.

c. L’encreuament per sota de l’actual línia 2 del Metro, en el seu pas en diagonal sota la illa Aragó - Navas de Tolosa – Guipúscoa - Espronceda, és geomètricament impossible ja que la profunditat que hauria de tenir el nou túnel de la LAV no permetria per pendent arribar a la Sagrera a la cota que ha de tenir.

--------

Hi ha algun entès que pugui dir si realment tot això (sobretot les raons a i b) són certes? Vull dir, em fa la sensació que m'estan colant un gol. Algú té la mateixa sensació? Era impossible anar a cota diferent des de Sants (per exemple, fent un nivell inferior a Sants)? O és impossible ara perquè ja ho han fet així i és la seva cagada la que ho fa impossible? Això afecta la raó b, és a dir, si es pogués sortir a cota diferent ja de Sants, es podria seguir per cota diferent per Av. Roma i Aragó? Això lliga amb la c, clar.

I una altra cosa. Entenc que tot això, en cas de ser cert, invalida l'argument de fer passar un nou túnel per Aragó, però no invalida el fet d'anar pel MATEIX túnel d'Aragó. És a dir, si es fan túnels per a rodalies per Diagonal i Gran Via, es pot deixar l'actual túnel de Sants-Pl.Catalunya per a regionals, i temporalment portar el TGV pel Vallès, no? Així es podria condicionar el túnel actual d'Aragó per al TGV. No sé, m'ha semblat llegir aquesta proposta per aquí més d'una vegada, amb el company Santfeliuenc per exemple, i em sembla la més sensata de totes. Bé, què en penseu?

Una altra cosa, quant es podria trigar a fer aquests túnels per Diagonal i Gran Via, aprox.? Vull dir, clar que no seria 1 any, però tampoc no serien 15 anys. Alguna estimació? No em refereixo a quan es podria pagar, sinó a quant es trigaria exclusivament a estudiar-ho i executar-ho. Tinc curiositat per si els temps serien raonables i seria una alternativa susceptible de començar a ser visible en els mitjans de comunicació, ara que el tema està calent.

Salutacions!



Avatar de l’usuari
wefer
Administrador
Entrades: 6994
Ubicació: Barcelona - Fabra i Puig / Sant Andreu Arenal
Contacta:

Entrada Autor: wefer » Dissabte 21/07/2007 16:54

Que no hi càpiga la rampa d'accés al túnel és fals.
Fins fa poc, a la sortida des de l'Estació de Sants cap al costat l'Hospitalet hi havia 6 vies en una amplada de 25 metres.
Comptant que igualment han de sortir 6 vies per l'Av. Roma (2 LAV, 2Pg. Gràcia i 2 PL. Catalunya), i fins i tot comptant construir un mur d'1 metre entre cada via, ens dóna que amb uns 32 metres d'amplada tenim suficient per fer passar les sis vies i fer les rampes que volguem.
L'Avinguda Roma té una amplada de 50 metres.

El carrer Aragó té 30 metres d'amplada. Amb 18 metres n'hi hauria més que suficient per fer passar 34 vies. Això tomba el segon argument, sempre tenint en compte que no es vol fer cap estació intermitja per la LAV.

El tercer argument és l'únic que no puc rebatre. Tot i així, encara que fos cert (ho dubto, veient els precedents) tècnicament es pot optar per solucions com modificar l'alçada de la L2, modificar el projecte de l'estació de Sagrera, etc. Només es tractaria de voler-ho fer... i això si fos cert.



orique
N9
N9
Entrades: 2046
Ubicació: Terrassa

Entrada Autor: orique » Dissabte 21/07/2007 16:59

No sé on se separen exactament els túnels de Plaça Catalunya i Passeig de Gràcia, però a partir d'aquest punt caldrien només 4 vies.



Avatar de l’usuari
sequera
N8
N8
Entrades: 678
Ubicació: L'Hospitalet de Llobregat

Entrada Autor: sequera » Dissabte 21/07/2007 17:48

wefer ha escrit:Que no hi càpiga la rampa d'accés al túnel és fals.
Fins fa poc, a la sortida des de l'Estació de Sants cap al costat l'Hospitalet hi havia 6 vies en una amplada de 25 metres.
Comptant que igualment han de sortir 6 vies per l'Av. Roma (2 LAV, 2Pg. Gràcia i 2 PL. Catalunya), i fins i tot comptant construir un mur d'1 metre entre cada via, ens dóna que amb uns 32 metres d'amplada tenim suficient per fer passar les sis vies i fer les rampes que volguem.
L'Avinguda Roma té una amplada de 50 metres.
Bajo av.Roma hay 4 vias y una rampa hacia el tunel de pl.catalunya. Si quieres meter 2 vias más, has de construir una trinchera nueva en el lado mar de la avenida....Me temo que te meterias debajo del edificio de Telefonica. A no ser que construyas el tunel por Mallorca.
El carrer Aragó té 30 metres d'amplada. Amb 18 metres n'hi hauria més que suficient per fer passar 34 vies. Això tomba el segon argument, sempre tenint en compte que no es vol fer cap estació intermitja per la LAV.
Todos sabemos que el tunel de p.gracia es una trinchera, una zanja cubierta y que discurre por la parte central de la calle. Tienes dos opciones: o contruyes dos tuneles nuevo, mediante pantallas uno a cada lado del tunel actual, o bien construyes por debajo. En el primer caso te metes seguro debajo de alguna vivienda, te comes los andenes de la estacion de p.gracia y algun que otro pasillo de conexión. Sin contar que utilizarias algun que otro almacen , ya que el tunel actual está casi en la superficie. Una losa lo cubre.

En cuanto a construir el tunel LAV por debajo del actual de p.gracia, dos temas: tienes que inutilizarlo para construir el tunel o bien derribar alguna que otra vivienda para los pozos . Sin contar con el salto de carnero a la altura de la avenida roma para pasar por debajo del tunel de pl.catalunya y meterse por debajo de gracia.
El tercer argument és l'únic que no puc rebatre. Tot i així, encara que fos cert (ho dubto, veient els precedents) tècnicament es pot optar per solucions com modificar l'alçada de la L2, modificar el projecte de l'estació de Sagrera, etc. Només es tractaria de voler-ho fer... i això si fos cert.
Para evitar construir un tunel por trazado más simple, sencillo y recto, buscamos complicar la obra publica modificando otras infraestructuras. Todo es modificable, podemos volver a empezar.

Es el cuento de nunca acabar.

Parece que en este pais haya alguien que no quiera evolucionar.


Por último:

Denunciamos reiteradamente que los poderes publicos no se acercan a la sociedad, que no informan, etc... y cuando lo hacen les tachamos de electoralistas, pancartistas, etc.....

Es la evidente cultura del NO.



victorcasta
N10
N10
Entrades: 4267
Ubicació: Horta

Entrada Autor: victorcasta » Dissabte 21/07/2007 19:06

wefer ha escrit:
victorcasta ha escrit:Proposo als administradors d'escriure una carta als diaris, què me'n dieu?
Una altre? :D Per mi cap problema.
A veure, proposeu textos... Proposo un text on es rebatin, amb arguments tècnics, del per què ha de passar la LAV pel centre de BCN i del per què la gent no ha de tenir-hi por, encara que passi pel costat de la Sagrada Família.
Crec que una carta als diaris en nom de l'FTC ens podria situar com un actor dins d'aquest debat i debats posteriors, no necessàriament de la LAV.

Crec que ens dóna seguretat el fet que després del que va passar al Carmel, s'ha paralitzat l'obra pública d'infraestructura per reforçar la seguretat. A més, em dóna seguretat que, tant el president del Col·legi de Geòlegs com el d'Enginyers de Ports i Camins estiguin d'acord en què és possible fer el túnel al costat de la SF sempre i quan es faci la feina ben feta.

Qui en diu més?



Avatar de l’usuari
wefer
Administrador
Entrades: 6994
Ubicació: Barcelona - Fabra i Puig / Sant Andreu Arenal
Contacta:

Entrada Autor: wefer » Diumenge 22/07/2007 0:28

sequera ha escrit:Bajo av.Roma hay 4 vias y una rampa hacia el tunel de pl.catalunya. Si quieres meter 2 vias más, has de construir una trinchera nueva en el lado mar de la avenida....Me temo que te meterias debajo del edificio de Telefonica. A no ser que construyas el tunel por Mallorca.
Això no suma 50 metres de cap de les maneres. Per fer passar 6 vies necessites 25 metres i l'Av. Roma en té 50... o sigui que això no quadra.
sequera ha escrit:Todos sabemos que el tunel de p.gracia es una trinchera, una zanja cubierta y que discurre por la parte central de la calle. Tienes dos opciones: o contruyes dos tuneles nuevo, mediante pantallas uno a cada lado del tunel actual, o bien construyes por debajo. En el primer caso te metes seguro debajo de alguna vivienda, te comes los andenes de la estacion de p.gracia y algun que otro pasillo de conexión.
L'únic escull seria l'estació de Pg. de Gràcia. Per això he especificat "no es vol fer cap estació intermitja", perquè fer una estació amb andanes separades per quatre vies, en paral·lel, aniria molt just. Altre cosa seria fer-les seguides, que sí seria factible, ja que andanes per a dues vies com hi ha ara, deixen una amplada més que suficient. Mira:
- 2 vies ample ibèric = 7 metres (si no recordo malament, el gàlib és de 3,35 m)
- 1 andana central = 8 m
- 2 murs de separació = 1,5 m
- 2 túnels = 8 m

TOTAL = 24,5 metres. Encara et sobren 2,75 metres per costat, més que suficient pels serveis.

Això són les mides de la zona més complicada de fer que és el pas per Pg. de Gràcia.
Per la resta del traçat, et sobren 13,5 metres d'amplada. Encara quedaria lloc per fer-hi passar una línia de metro, si vols :D
sequera ha escrit:Sin contar que utilizarias algun que otro almacen , ya que el tunel actual está casi en la superficie. Una losa lo cubre.
No només "algún almacén". Trobaries multitud de serveis de tot tipus, desaigües, etc. Però:
1- Això no impedeix en absolut realitzar aquest traçat (que és el que diu l'Ajuntament i és el que desmenteixo)
2- Qualsevol obra d'aquestes característiques té, per força, una afectació. És absurd pensar que es pot fer un túnel travessant tota BCN sense tocar res. S'ha de fer obra, i molta, sigui quina sigui l'opció.
sequera ha escrit:Para evitar construir un tunel por trazado más simple, sencillo y recto, buscamos complicar la obra publica modificando otras infraestructuras. Todo es modificable, podemos volver a empezar.
Jo l'únic que vull deixar clar és que l'opció de fer passar el túnel per Aragó és perfectament factible, i gual que fer-la passar recta pel c/ Mallorca. Igualment, cal recordar que el traçat actual és una imposició política, ja que els tècnics d'ADIF van recomanar esquivar la Sagrada Família des del primer moment.
Per mi, el traçat ja està dat i beneït. Crec que no és la millor solució (tampoc comparteixo massa la del c/ Aragó) però ara mateix és el que hi ha, i tampoc veig una alternativa massa millor.

El que sí que hagués trobat lògic hagués sigut fer una estació a Pg. de Gràcia. Però amb el traçat actual, fer una estació de quatre vies (que és el que es necessitaria per evitar que tots els trens hi paressin) serà molt complicat, ja que es necessiten 24,5 metres i el c/ Mallorca només en té 20.
Per això, se m'acudeixen dues solucions:
- Per Aragó i les andanes de les dues estacions (rodalies i AV) correlatives (però canviant central per lateral... no sé si m'explico).
- Pel c/ Mallorca amb la tuneladora de 12 m per tal de tenir espai per quatre vies, dues a cada nivell.
sequera ha escrit:Denunciamos reiteradamente que los poderes publicos no se acercan a la sociedad, que no informan, etc... y cuando lo hacen les tachamos de electoralistas, pancartistas, etc.....
Home... entre informar i mentir, crec que hi ha una diferència notable. De tota manera, és veritat que quan llegeixes la majoria de diaris o veus la majoria de canals de TV, la barrera entre la mentida, la manipulació i la informació real, ja fa temps que s'ha esvaït.



Avatar de l’usuari
entfe001
N10
N10
Entrades: 3589

Entrada Autor: entfe001 » Diumenge 22/07/2007 0:43

wefer ha escrit:El carrer Aragó té 30 metres d'amplada. Amb 18 metres n'hi hauria més que suficient per fer passar 34 vies.
Amb via de 450mm, suposo que sí :pal



Avatar de l’usuari
wefer
Administrador
Entrades: 6994
Ubicació: Barcelona - Fabra i Puig / Sant Andreu Arenal
Contacta:

Entrada Autor: wefer » Diumenge 22/07/2007 1:13

entfe001 ha escrit:
wefer ha escrit:El carrer Aragó té 30 metres d'amplada. Amb 18 metres n'hi hauria més que suficient per fer passar 34 vies.
Amb via de 450mm, suposo que sí :pal
4 vies, volia dir 4 vies :llengua A qui carai se li va acudir posar la tecla del 3 tan a prop de la del 4?



Avatar de l’usuari
Ecomobisostrans
N10
N10
Entrades: 3713
Facebook: https://facebook.com/FerranVeganSpirit
Ubicació: Barcelona
Contacta:

Entrada Autor: Ecomobisostrans » Dilluns 23/07/2007 10:33

Les preguntes i respostes d'aqeusta weB: http://www.bcn.es/urbanisme/alta_velocitat/
Ayuntamiento de Barcelona ha escrit:ESTRUCTURA DE LA RED


1.- ¿Porqué dentro de Barcelona se construirá dos estaciones (Sants y Sagrera) y no una sola (la Sagrera)?

El servicio de alta velocidad utilizará infraestructura propia y segregada (vía de ancho internacional) y sustituirá los servicios convencionales de largas y medias distancias.

La nueva red permitirá los servicios regionales de otras prestaciones (trenes con paradas en Girona, Tarragona, Figueres, Perpinyà, Zaragoza, Valencia, Montpellier) imprescindibles para la configuración de Barcelona como centro de la euroregión.

Estos servicios regionales han de tener paradas cerca de los orígenes y destinos de los ciudadanos. Obligar a todos a desplazarse a una única estación, con gran inversión de tiempo, hace perder el interés de los desplazamientos cortos (Si el viaje a Girona dura 1/2 hora en tren y el desplazamiento hasta la estación 3/4 de hora, poco se gana respecto a la situación actual, donde el tren de Girona puede cogerse a cuatro estaciones de la ciudad, y el viaje dura una hora).


2.- ¿No es excesivo el número de estaciones si añadimos la del Prat?

No. La estación del Camp de Tarragona servirá a unos 500.000 habitantes, las de Girona y Lleida, a unos 150.000 habitantes cada una, la de Figueres a unos 50.000 habitantes y las tres de la área de Barcelona (el Prat, Sants y la Sagrera) a un conjunto de 4.500.000 habitantes.


3.- ¿Porqué es mejor que la Línea de Alta Velocidad sea pasante y no convienen las estaciones término?

El modelo correcto de servicio para Barcelona es que los trenes que inician o acaban servicio en la ciudad y van hacia el Norte (Girona y internacionales) salgan de Sants pasando por la Sagrera; los que van al Sur (todo el resto de España y Portugal) salgan de la Sagrera y pasen por Sants. Y todos los servicios de paso paren a las dos estaciones.

Las estaciones sin continuidad (como la de Francia) acaban muriendo.


4.- ¿Porqué no es una buena alternativa construir la línea por el Litoral?

Se puede dar por hecho, irreversible hoy, que la LAV llega a Sants. Condenarla a ser una permanente estación término significaría su desaparición a la larga:

* Los trenes tendrían que invertir el sentido de circulación con los pasajeros a bordo.
* El tiempo de viaje se alargaría para hacer un rodeo de 19 Km.

La construcción de la línea por el Litoral presenta numerosas dificultades técnicas de ejecución:

1. Entre Can Tunis y el Port Vell el trazado es fácil.
2. La zona del Port Vell se tendría que atravesar con tuneladora bajo el nivel del mar en terrenos muy inestables en la línea de costa.
3. Habría que pasar bajo la ronda del Litoral. Para no afectar la Línea 4 del Metro hay que pasar bajo un extremo del Palau de Mar.
4. Desde la Meridiana (delante del Teatro Nacional) hasta la Sagrera habría que de construir un túnel nuevo, atravesando la plaza de las Glorias, todo el superficial, ya que es imposible acceder a la Sagrera por debajo de la Línea 2 del Metro que cruza en diagonal la zona del Clot, entre las calles Valencia y Guipúscoa.
5. En el trazado se afectarían, por proximidad, edificios y espacios públicos.

La redacción y tramitación de estudios informativos, declaraciones de impacto ambiental y proyectos constructivos significaría un retraso incremental de no menos de tres o cuatro años, es decir, no se podría llegar a la Sagrera antes de 2016.


5.- ¿Porqué no es una buena alternativa la línea por el Vallés?

Hacer ir los trenes entre Sants y la Sagrera dando una vuelta de 65 Km y 3/4 de hora de viaje ya es evidentemente absurdo. Los viajeros no lo usarían y los trenes irían vacíos.

La Línea de Alta Velocidad sale de Sants, pasando por el Prat y remonta el Llobregat hasta Martorell continuando hasta Tarragona.

La Línea del Vallés de ancho internacional, para las mercancías, va hasta Can Tunis y el puerto por el corredor del Llobregat paralela a la Línea de Alta Velocidad (LAV), sin conexión entre las dos.

Para hacer pasar un tren de viajeros de la LAV a la de mercancías habría que prever en el Llobregat, un cruce a nivel de vías de circulación opuesta, hecho que significaría una fuerte merma de la capacidad de circulación de estas líneas por razones de seguridad. Alternativamente un cruce a diferente nivel para evitar este problema significaría la construcción de largos viaductos en el área del Llobregat, hoy no previstos e incompatibles con el actual trazado de las líneas bajo los puentes del Llobregat.



PASO POR EL EIXAMPLE
Previo: ¿Qué es y como trabaja una tuneladora?

6.- ¿Qué es la tuneladora?

Es una máquina de construcción a sección completa de un túnel.

Consta de un disco circular del diámetro del túnel que gira y se "come" la roca, los terrenos o la arena, gracias a unas ruedas de corte. El disco avanza protegido por un cilindro metálico que hace de escudo para evitar hundimientos. Dentro del escudo, y antes de que este se retire por el avance con el disco, la máquina monta anillos de hormigón que constituyen la protección fija y permanente del túnel.

La cabeza avanza por unos gatos hidráulicos que se apoyan en el recubrimiento ya construido.


7.- ¿Necesita algún mantenimiento especial?

Sí. Entre otras operaciones, las ruedas de corte se han de sustituir a menudo por el desgaste.

Si el frente es arena o tierra inestables es normal tener que construir una pantalla de mortero desde la superficie para poder crear un recinto seguro para los operarios de mantenimiento.


8.- ¿Es imprescindible poder acceder al frente de ataque desde la superficie?

Es conveniente no tener tramos inaccesibles muy largos, ya que la máquina puede encallarse cuando encuentra terrenos heterogéneos.


9.- ¿Se puede pasar por debajo de las casas?

Sí, ya que siempre son tramos que combinan en poca distancia superficies edificadas y libres (calles y plazas).


10.- ¿Tiene problemas pasar por debajo de los edificios?

Sí, de tres tipos:

* El ya comentado de dificultad de acceso (en Santa Coloma de Gramanet las obras de la L9 de Metro hicieron vaciar un restaurante para hacer un pozo provisional de acceso no previsto)
* Interferencias geométricas y estructurales (subterráneos y cimientos profundos).
* Limitación de subsidencias (ligero descenso del terreno). En condiciones normales puede llegar a 2-3 cm sobre la clave del túnel. Mediante inyecciones de cemento en el terreno puede limitarse a pocos milímetros. Las inyecciones se han de hacer desde unos pozos exteriores pero muy próximos a los edificios.

Conclusión: se puede pasar por debajo de los edificios, pero si se puede es mejor evitarlo.


11.- ¿Se puede pasar por debajo de un túnel en servicio?

Transversalmente o con poca oblicuidad sí.

Longitudinalmente no, ya que no se podría acceder al frente sin cortar la línea superior en servicio.



ALTERNATIVAS DEL TÚNEL PROVENÇA-MALLORCA

12.- ¿Se puede pasar por la calle Aragó?

No, ya que es geométricamente imposible:

1. En el subsuelo de la Avenida de Roma, ocupado por los dos túneles que vienen de la calle Aragó y de la plaza de Catalunya, no cabría la rampa de acceso al nuevo túnel.

2. Bajo la calle Aragó no se puede ir bajo el túnel actual por las razones expuestas. Situarse bajo un lateral, fuera de la “sombra” del actual túnel significaría ir rozando la vertical de las fachadas de la calle Aragó a menor distancia de las de Mallorca-Provença, y en los tramos estrechos de Aragó (entre Diagonal y Clot) se tendría que poner por debajo de las casas.

3. El cruce por debajo de la actual Línea 2 del Metro, en su paso en diagonal por debajo de la manzana Aragó – Navas de Tolosa – Guipúscoa – Espronceda, es geométricamente imposible ya que la profundidad que debería tener el nuevo túnel de la LAV no permitiría por la pendiente llegar a la Sagrera a la cota que ha de tener.


13.- ¿Es que la cota de la Estación de Alta Velocidad de la Sagrera no puede bajarse?

No, ya que la estación de alta velocidad tiene debajo la nueva estación de cercanías, que no puede ir más profundo más de lo previsto, encajada entre el actual túnel del Clot y el paso obligado sobre los colectores de recogida de lluvias de la Riera de Horta que no pueden modificarse de cotas ni de pendientes.


14.- ¿Las estaciones de Alta Velocidad y de cercanías en la Sagrera, no pueden alterar su posición?

No, el complejo de alta velocidad de más de 3 km de largo (andenes, zona de avituallamiento, talleres) no puede situarse todo bajo el nivel freático (bajo el agua) y tener después encima la estación de cercanías, mucho más pequeña.

La afectación al agua subalvia lo haría inaceptable para la Agencia Catalana del Agua.

Las dificultades de construcción de una infraestructura tan grande toda ella bajo el agua, bajo los colectores y habiéndose de construir con los actuales talleres ferroviarios de Sant Andreu abiertos permanentemente a la explotación haría posible la operación.


15.- ¿Se puede pasar por la calle València, desde la Diagonal hasta la Sagrera?

No, ya que el subsuelo de la calle València, entre Dos de Maig y Navas de Tolosa está ocupado por la Línea 2 del Metro.

Además en la zona de Navas, para poder pasar bajo la Escuela Profesional del Clot el túnel toma una mayor profundidad.


EL PASO DELANTE DE LA SAGRADA FAMÍLIA


16.- ¿Puede tener graves daños estructurales la Sagrada Família por la construcción del túnel?

Rotundamente, no.

Las similitudes con el hundimiento del Carmel son nulas.

Aquel se construía en mina sin tuneladora con un método que va incorporando las protecciones del túnel en función de los movimientos detectados del terreno.

El túnel con tuneladora no permite estos hundimientos.


17.- ¿Se pueden provocar grietas o fisuras al templo?

Las protecciones previstas en el proyecto, pantalla de pilotaje y dado corrido de hormigón, cortan la progresión lateral de movimientos del terreno evitando que el terreno bajo el templo se mueva.

El poco movimiento que podría aparecer de forma residual (algún milímetro) queda por debajo de los movimientos que el propio peso de las partes pendientes de construir en el templo provocarán sobre sus propios cimientos y el terreno que los sustenta.

El túnel no incorpora mayores riesgos a los ya existentes para la construcción del templo.


18.- ¿Dónde está la parte más sensible del templo?

Es la parte más antigua, el ábside y la fachada del Nacimiento, es decir, las más alejadas de la calle Mallorca. Las partes nuevas se han construido incorporando hormigón armado.


19.- ¿El nuevo túnel alterará las corrientes subalvias?

Sensiblemente, no. La capa con agua, mucho más potente, es decir, gruesa, que el diámetro del túnel no se ve cortada por el túnel.

La pantalla de pilotaje tampoco corta las corrientes de agua.


20.- ¿Puede haber desplazamiento de partículas finas que puedan provocar agujeros o cavernas bajo el templo?

No. Este fenómeno necesita velocidades relativamente altas de flujo del agua y una zona de evacuación de las partículas finas.

No es posible un escape masivo hacia el interior del túnel, que será estanco. Cualquier filtración por un defecto de construcción será vista y subsanada, teniendo en cuenta, además, que nunca podría provocar un vaciado masivo de materiales.


21.- ¿Hay otras líneas o estaciones de Metro cerca de la Sagrada Família?

Sí, las líneas 5 y 2 tienen sus estaciones al lado mismo de las fachadas del Nacimiento y tocando el ábside.

Nunca han dado lugar a problemas que se hayan hecho públicos.


22.- ¿El nuevo túnel puede provocar vibraciones al templo?

Las vibraciones provocadas por los trenes de alta velocidad serán infinitamente menores de las que recibe el templo por otros agentes (Metro, circulación rodada, trabajos en la calle, etc) por diversos motivos:

* La gran profundidad del túnel incorpora mucha masa interpuesta entre las vías y la estructura del templo.
* Las vías llevarán materiales elastoméricos para amortiguar las vibraciones.
* Las vías de alta velocidad son mantenidas con mayor intensidad que las convencionales.
* Los trenes de alta velocidad están diseñados para circular a más de 300 km/h sin sufrir vibraciones inconfortables para el viajero. En tramos urbanos, circulando por debajo de los 100 km/h estos trenes no vibran.
* El mantenimiento del estado de las ruedas de los trenes de alta velocidad es muy intenso para evitar accidentes.
* En el entorno de la Sagrada Família las vías no tienen desvíos ni otros aparatos. Todo es carril continuo, hecho que minimiza los impactos y la generación de ruidos y vibraciones.


23.- ¿El túnel bajo la calle Mallorca pone algún impedimento al proyecto de Gaudí de cruzar la calle por encima?

No. El túnel queda situado bajo la calzada de la calle.

La única limitación que impone es que no se le construyan cimientos profundos encima, en principio no previstos en el proyecto de la fachada de la Glòria del templo.


24.- ¿Era mejor la alternativa del Estudio Informativo del 2003 de pasar por València y por debajo de las casas?

No. Los problemas de pasar por debajo de las casas son de más difícil solución que pasar por delante de la Sagrada Família.

Además, el “mensaje” que esta solución da a los afectados es de lógica desconfianza y rechazo.


LA ESTACIÓN NONATA DE PASEO DE GRACIA

25.- ¿Es necesaria esta estación?

No hay duda que, caso de haberse construido, haría una función de dar mayor accesibilidad a la red de alta velocidad, tanto para el ámbito central del Eixample de Barcelona como para las conexiones metropolitanas a través del Metro (L3) y de Ferrocarriles de la Generalitat.

Sin embargo, hay que decir que su supresión viene cubierta por las facilidades que dará la línea 9, conectando Sarrià y Sagrera, y las que ya tiene el sistema actual, con todas las líneas de cercanías pasando por Sagrera y Sants, además de las Líneas 3 y 5 de Metro a Sants i, próximamente, a Sagrera, las Líneas 1, 4, 5 y 9.


26.- ¿Añadía nuevas dificultades constructivas al proyecto la implantación de esta estación?

Sí, ya que hacía falta construir una caverna en la calle Provença con métodos más “manuales”, sin tuneladora.

Como la estación es más ancha que el túnel, sus paredes quedarían bajo los edificios de la calle Provença. Para evitar los riesgos que eso comportaría, su construcción seria muy lenta y muy cara.


27.- ¿Se podrá construir en un futuro?

El trazado del túnel de la LAV lo permite, pero si ya seria difícil hacerlo ahora, mucho más complicado será hacerlo sobre un túnel en servicio. Es muy poco probable que se haga.



EN GENERAL

28.- ¿Es fiable la ingeniería de los proyectos de los túneles del AVE?

Sí. La ingeniería española, en conjunto, tiene un prestigio que le ha llevado a intervenir con éxito indiscutible en proyectos de infraestructuras de todo el mundo en los últimos años, tanto en países en desarrollo como en los más avanzados.

La colaboración profesional de las universidades politécnicas incorpora un plus de solvencia dado que el rigor universitario se ha acreditado insobornable.



29.- ¿Es fiable la ingeniería y la arquitectura estructural del templo de la Sagrada Família?

Tiene los mismos componentes que la ingeniería de las infraestructuras, por lo que hemos de creer que es de la máxima solvencia.



30.- ¿Tienes alguna pregunta más sobre el tema del AVE?


Hazla llegar a nuestro buzón urbanisme@bcn.cat


No olvides que junto a tu pregunta es necesario dejar tus datos, tal como nomble y apellidos, direcció y DNI.



Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23223
Ubicació: Fabra i Puig

Entrada Autor: metring » Diumenge 29/07/2007 11:42

De L.V.:

Magdalena Álvarez afirma que Catalunya tendrá "unas infraestructuras envidiadas en el resto del mundo"



Barcelona. (Efe).- La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, asegura que las inversiones comprometidas por el gobierno del PSOE en Catalunya harán que esta comunidad autónoma disponga de "unas infraestructuras envidiadas en el resto del mundo", y que, en concreto, tendrá "el mejor AVE y el mejor aeropuerto".


En una entrevista que publica El Periódico, la ministra sale al paso de las voces que vuelven a denunciar estos días la falta de inversión del Estado en infraestructuras en la comunidad catalana, tras el gran apagón de esta semana en Barcelona y los nuevos retrasos en Renfe, y se compromete, entre otras cosas, a "arreglar Cercanías como solucionamos el AVE a Lleida".

Tras asegurar que comparte la sensación que tienen muchos catalanes de "haber estado abandonados" en cuanto a inversiones, Álvarez afirma que fueron los dos gobiernos del PP, apoyados por CiU, los que "dejaron a Catalunya en una especie de agujero negro".

"Fueron ocho años de frustración", apunta, tras recordar que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero se ha comprometido a subsanar esta situación, lo que, a su juicio, se está produciendo ya porque "Catalunya es la comunidad autónoma que más inversión ejecutada ha recibido del Ministerio de Fomento en esta legislatura".

Estas inversiones, afirma, son de 5.104 millones de euros, 540 millones más que la siguiente autonomía. La ministra sostiene que "el Gobierno no pierde ni un minuto para solucionar todas las cuestiones que van surgiendo. El anterior Gobierno llevó a Lleida un sucedáneo de AVE que además tenía muchísimos problemas, pero tampoco llevó el AVE a Barcelona en la fecha prevista. Lo dejó sin hacer. Arreglar esto lleva tiempo".

Este es el caso, según subraya, del servicio de Cercanías de Renfe, "que está en la situación que está porque cuando llegamos sufría un nivel de abandono tan importante que en el material móvil, por ejemplo, los nuevos trenes se ponían en Madrid y ninguno en Barcelona".

"El AVE de Lleida me lo encontré como Cercanías. Pero lo hemos convertido en un AVE de verdad, que ya va a 300 kilómetros por hora. Y vamos a solucionar Cercanías como hemos hecho con el AVE", sostiene.

La ministra que ha comprometido a que "a partir de enero del 2008 Cercanías tendrá un impulso adicional al finalizar las obras del AVE y habrá muchas menos incidencias".

Respecto al aeropuerto del Prat, Magdalena Álvarez asegura que "mienten" los que aseguran que es el peor aeropuerto del mundo o que ha ido perdiendo peso internacional y, en este sentido, afirma que en este 2007 va a adelantar dos puestos en el ranking de los grandes aeropuertos europeos.


:riure



Avatar de l’usuari
aarongilp
N10
N10
Entrades: 3076
Ubicació: NULL

Entrada Autor: aarongilp » Diumenge 29/07/2007 11:56

Ella ha escrit:El AVE de Lleida me lo encontré como Cercanías. Pero lo hemos convertido en un AVE de verdad, que ya va a 300 kilómetros por hora. Y vamos a solucionar Cercanías como hemos hecho con el AVE
Això em recorda una mítica frase de'n ZP al Guiñol de Cuatro: "...pero yo retiré las tropas de Irak!". Sincerament, si la frase aquesta ha sortit de la pròpia senyora (no li dic d'una altra manera perquè seria faltar a la realitat), hi ha qui s'ho hauria de fer mirar...


Imatge

Per anar a caçar autobusos, agafem la Renfe...
Per anar a caçar trens, agafem la TMG...

xevi
N7
N7
Entrades: 608

Entrada Autor: xevi » Diumenge 29/07/2007 12:07

Jo ja fa molts anys que tinc molta enveja de les infraestructures de Madrid, allò si que fa enveja.
Estic fart d´aquesta colla de mentiders, fa anys que s´enfoten de nosaltres, poden anar xerran i xerran que entre Aena, Renfe i Red Eléctrica tela marinera!!!!



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23734
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Diumenge 29/07/2007 12:08

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, asegura que las inversiones comprometidas por el gobierno del PSOE en Catalunya harán que esta comunidad autónoma disponga de "unas infraestructuras envidiadas en el resto del mundo", y que, en concreto, tendrá "el mejor AVE y el mejor aeropuerto".
Oi que no hi ha ovaris per dir exactament això a Madrid?
"El AVE de Lleida me lo encontré como Cercanías. Pero lo hemos convertido en un AVE de verdad, que ya va a 300 kilómetros por hora. Y vamos a solucionar Cercanías como hemos hecho con el AVE", sostiene.
Mira, maca, deixa que l'única cosa teva que "sostiene" sigui la part alta de la teva roba interior, perquè la resta són falòrnies. Com és que han començat per l'AV (= escurçar el temps de trajecte en mitja hora, potser?) si Rodalies està afectat per uns quants zeros a la dreta més d'usuaris que, a més, no és que tinguin un mal servei, és que directament no en tenen?

La veritat, considero que el gremi de periodistes hauria de declarar el boicot als polítics i les seves entrevistes de mira-que-maco-que-sóc. Si aquests volen dir res, que ho consultin amb la tassa del vàter. Jo ja en tinc prou de ser insultat dia sí, dia també amb tantes bajanades.

>:(


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
594-001-0
N6
N6
Entrades: 296

Entrada Autor: 594-001-0 » Dilluns 30/07/2007 22:59

Creo que la siguiente foto viene muy acorde con la entrevista a Mandatela: Imatge



Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23223
Ubicació: Fabra i Puig

Entrada Autor: metring » Dilluns 30/07/2007 23:03

Sembla que estigui veient "Los payasos de la tele" :malabar :yo :doing



Avatar de l’usuari
Serie9000
N4
N4
Entrades: 74

Entrada Autor: Serie9000 » Dilluns 30/07/2007 23:20

**** con la Maleni...



trainman
N9
N9
Entrades: 2365
Ubicació: Cerdanyola del Vallès

Entrada Autor: trainman » Dijous 02/08/2007 14:53

/8/2007 14:02 h VISITA DEL PRESIDENTE A CATALUNYA

Zapatero anuncia que la alta velocidad llegará a Barcelona el 21 de diciembre de este año
MÁS INFORMACIÓN
Restablecido el servicio de Cercanías entre Barcelona y el aeropuerto al cabo de cuatro horas
EFE
BARCELONA
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado que el AVE llegará a la capital catalana el próximo 21 de diciembre, cumpliendo con el calendario previsto por el Ministerio de Fomento para conectar la capital catalana con Madrid antes del 2008.

Así se ha pronunciado Zapatero tras reunirse esta mañana con el presidente de la Generalitat, José Montilla, en el aeropuerto de El Prat en la primera escala de un viaje que llevará al jefe del Ejecutivo a dos centros de investigación biomédica y aeroespacial en Barcelona.

Zapatero, que también ha sido recibido en el aeródromo por el ministro de Industria, Joan Clos, tiene previsto además reunirse con el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu.

El apagón y la ampliación de El Prat

El dirigente ha avanzado asimismo la creación de una "unidad de seguimiento de las inversiones en Catalunya" y que se adelantará la inversión de 500 millones de euros prevista para el 2010 para la ampliación del aeropuerto de El Prat.

Zapatero se ha referido también al apagón que sufrió la ciudad hace 10 días y ha garantizado que si del informe sobre las causas del accidente se desprenden responsabilidades del Gobierno "habrá consecuencias" y adoptará "decisiones".

Despacho con el Rey

El jefe del Ejecutivo ha dicho que se siente "comprometido" con las necesidades en infraestructuras que tiene Catalunya y ha destacado la importancia de dicha unidad de seguimiento de las inversiones, un órgano que dependerá de la Oficina Económica del presidente del Gobierno y que elaborará informes trimestrales sobre la evolución de los recursos asignados.

Tras este viaje, Zapatero viajará a Palma de Mallorca para mantener con el Rey el primero de los dos despachos que tradicionalmente celebran durante el verano.

http://www.elperiodico.com/default.asp? ... io_PK=1021



Avatar de l’usuari
aarongilp
N10
N10
Entrades: 3076
Ubicació: NULL

Entrada Autor: aarongilp » Dijous 02/08/2007 15:40

Zapatero ha escrit:La alta velocidad llegará a Barcelona el 21 de diciembre de este año
Una pregunta, señor presidente. Dice ud. que la alta velocidad llegará a Barcelona antes del fin de año, pero, señor presidente, cómo llegará?

Em sembla que no sóc l'únic que es pregunta això...ja sabem que tindrem obres per estona, però...com pot ser que s'afirmi que en 5 mesos s'inaugurarà una línia de tren i es vegi tot tant endarrerit?


Imatge

Per anar a caçar autobusos, agafem la Renfe...
Per anar a caçar trens, agafem la TMG...

Bloquejat

Torna a “Ferrocarril àrea Barcelona / Ferrocarril área Barcelona”