Imatges per a la història

Documents, fotografies, museus i tot allò relacionat amb la història dels transports.
Documentos, fotografías, museos y todo aquello relacionado con la historia de los transportes.
Respon
Avatar de l’usuari
JPlanas
N6
N6
Entrades: 224
Facebook: http://jordi.planas.cat/
Ubicació: Rodalies Llunyanes (Tarragona)
Contacta:

Fi del tramvia a Barcelona

Entrada Autor: JPlanas » Diumenge 31/03/2013 8:59

Cuando Barcelona se rindió al coche
Autor: Jaume V. Aroca (Artículo y foto de La Vanguardia - Edición, domingo 12 enero 1997)

Imatge

El 18 de marzo de 1971 las calles de Barcelona fueron escenario de un desenfrenado aquelarre: el Ayuntamiento, presidido entonces por José María de Porcioles, libró a los ciudadanos los últimos tranvías de la ciudad antes de retirarlos definitivamente de la circulación. “Recuerdo -relataba diez años después un testimonio de aquel acto celebrado en el paseo Colom- algunos matrimonios ya entrados en años esperando en la parada. ¡Qué desilusión! Los coches venían ya llenos, asaltados por una jauría de gamberros que rompían todo lo rompible. Los coches, aparcados junto a la vía del paseo fueron pateados, abollados y algunos casi destrozados por los salvajes que acudían a despedir y romper los tranvías.”

La ciudad celebraba eufórica el desmantelamiento de las dos últimas líneas, la 49 (Drassanes-Horta) y la 51 (Drassanes-Via Júlia), que a duras penas habían sobrevivido hasta entonces a la implacable competencia del autobús y el coche. El parque de automóviles particulares en Barcelona crecía entonces a un ritmo vertiginoso. En 1960 había 87.000 vehículos. Diez años después, en 1970 había 387.900 y en 1980 se superaron los 700.000 coches. Los tranvías, que la propia Administración había dejado morir, eran entonces un medio de transporte obsoleto, condenado por la opinión pública barcelonesa, que ocupaba demasiado espacio en las calles de la ciudad progresivamente consagradas al tráfico de los automóviles.

Sólo la crisis del petróleo, que estallaría pocos años después, y la progresiva congestión del tráfico rodado se encargarían de devolver la razón a los escasos ciudadanos que aquel 18 de marzo de 1971 defendieron de la ira ciudadana a los viejos y desvencijados tranvías. Pero cuando eso ocurrió era ya demasiado tarde La ciudad se volcaría entonces para salvar el único tranvía que quedaba en Barcelona, el Tramvia Blau, que provocó incluso manifestaciones en su defensa en las callesde la zona de Sant Gervasi.

Empiezan las obras de construcción del tendido del nuevo tranvía de Barcelona. Se trata de un proyecto experimental que, a finales de la primavera, empezará a recorrer unos quinientos metros de la Diagonal, 26 años después de la supresión de este servicio en la ciudad y justo cuando se cumplen 125 años de la creación de la primera línea de Barcelona. El 27 de junio de 1872 a las cinco de la tarde se inauguró el tranvía que, tirado por caballos, unía el Pla de la Boqueria hasta la Travessera en el barrio de Gràcia. Alejo Soujol, un industrial metalúrgico, obtuvo la concesión del Ayuntamiento presidido entonces por Francesc de Paula Rius i Taulet. En 1877 se inauguraría el primer tranvía a vapor entre Barcelona y Sant Andreu, y en 1899 empezaría a circular el primero con tracción eléctrica en la línea de Circunvalación que recorría todo el perímetro de la ciudad antigua por las rondas y el paseo Colom.

En 1961, las líneas de tranvía de Barcelona transportaron 259 millones de pasajeros, casi el 40 por ciento de los usuarios del transporte público barcelonés. Pero ya era un servicio cuestionado en los despachos del Consistorio.

Un año antes, el Ayuntamiento, que en enero de 1959 había municipalizado la empresa Tranvías de Barcelona, había anunciado el primer plan de supresión de 14 de las 35 líneas de tranvías que había entonces en la ciudad. El teniente de alcalde de Transportes, Pascual Granen, explicaba en “La Vanguardia” que el propósito de aquella operación era “dejar libre de carriles la zona central de la ciudad”. En aquella entrevista se relataba que “la agobiante densidad circulatoria que se registra en el centro de la ciudad aconseja la paulatina sustitución en dicha zona de tranvías por autobuses siguiendo el ejemplo que, obligadas por las necesidades, dan las principales ciudades del mundo”.

José María de Porcioles, bajo cuyo mandato se realizó la supresión del tranvía en Barcelona, detalla en sus memorias que en 1961 existían 64 líneas de transporte público en la ciudad y una flota de 329 tranvías y 351 autobuses y trolebuses con una edad media de 20 años de servicio. En 1972, un año antes de que abandonase la presidencia del municipio había, según sus memorias, 71 líneas servidas por 840 autobuses con una edad media de7 años.

Pero aquella reconversión propiciada desde el Ayuntamiento no sirvió para que los barceloneses hiciesen suya la nueva red de transporte público. A principios del decenio de los sesenta, la flota de tranvías, buses, trolebuses y metro de Barcelona transportaba a más de 570 millones de pasajeros al año. Al inicio del siguiente decenio, realizada la reconversión, esta cifra apenas había crecido a pesar de que la ciudad había incrementado su población en más de 200.000 habitantes y el área metropolitana en otros 500.000.

En 1974, la compañía, con una plantilla de 6.500 empleados, generó pérdidas por valor de 796 millones de pesetas. Los números rojos alcanzaban así una cifra récord que seguiría creciendo en los años sucesivos. Es en aquella época cuando se empieza a generar la deuda que hoy todavía constituye una sangría del erario público.

Los nuevos autobuses se habían convertido en un servicio desprestigiado que, inmerso en el tráfico cada vez más denso de la ciudad, había reducido su velocidad media hasta los 12 kilómetros a la hora. El Ayuntamiento de Barcelona se vio obligado, pese al berrinche generalizado de los automovilistas, a restituir los carriles específicos para el transporte público que la ciudad creía haber superado con la muerte de los tranvías: el 20 de marzo de 1974 se creó en la Diagonal el primer carril bus de Barcelona..



Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Diumenge 31/03/2013 11:19

Noooo hombre, pero si incluso gente aquí del foro que lo sabe mejor, los tranvías eran y son un estorbo que no sirve para nada, son buses que no se pueden conducir. Tranvía, una trampa en la vía. Menos mal que el gran Porcioles hizo de Barcelona una ciudad moderna, con autovías y no calles, para coches y no para gente.

:cop :cop :cop :cop :cop :cop :cop :cop :cop :cop



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23734
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Diumenge 31/03/2013 12:27

I la nefasta herència d'aquella política miop perdura fins avui. I el temps que encara l'haurem de suportar...


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23223
Ubicació: Fabra i Puig

Entrada Autor: metring » Dissabte 06/04/2013 11:37

Fotografia de Fontana del Facebook de TMB:

Imatge



sagrering
N6
N6
Entrades: 273

Entrada Autor: sagrering » Dissabte 06/04/2013 15:12

Lo pedi con anterioridad y os lo vuelvo a pedir (disculpas si me hago pesao ). Alguien tiene fotos de los antiguos ascensores de las estaciones de metro de,bcn ??
Gracias



Avatar de l’usuari
andres
N5
N5
Entrades: 86
Ubicació: Badalona-Artigas- Segur de Calafell

Entrada Autor: andres » Dissabte 06/04/2013 19:22

Es la estación de Fontana, cuando comenzaron las obras de reforma para quitar las escaleras y el ascensor en 1960, y se pusieron las taquillas a nivel de calle



Avatar de l’usuari
JPlanas
N6
N6
Entrades: 224
Facebook: http://jordi.planas.cat/
Ubicació: Rodalies Llunyanes (Tarragona)
Contacta:

Entrada Autor: JPlanas » Dimecres 24/04/2013 18:32

Travelers look at a glass dome on a stainless-steel train car, April 1947. Photograph by Willard Culver, National Geographic
Imatge



Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23223
Ubicació: Fabra i Puig

Entrada Autor: metring » Dijous 02/05/2013 15:15

Repiulat per FGC, imatges de l'antic funicular de Vallvidrera http://www.flickr.com/photos/47704640@N ... 678069758/

(Tot el que hi ha al Flickr de STB's és...!)

http://www.flickr.com/photos/47704640@N02/



Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23223
Ubicació: Fabra i Puig

Entrada Autor: metring » Dijous 02/05/2013 15:43

Estic en shock després de veure tot el material que hi ha a la pàgina de Flickr de STB, està plena de fotos sorprenents!!!!



Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dijous 02/05/2013 17:25

metring ha escrit:Repiulat per FGC, imatges de l'antic funicular de Vallvidrera http://www.flickr.com/photos/47704640@N ... 678069758/

(Tot el que hi ha al Flickr de STB's és...!)

http://www.flickr.com/photos/47704640@N02/
De pequeño me llevaba mi padre a la carretera de las aguas, y subíamos con el funicular, que recuerdos me ha traido ver las fotos de como se veía antiguamente. Por cierto, ¿como se pedía antiguamente la parada en la carretera de las aguas, al conductor del mismo funicular? La verdad es que esto no lo recuerdo para nada, como compraba mi padre el billete...



WMD626
N6
N6
Entrades: 260
Ubicació: Sant Antoni L2 - Poble Sec L3

Entrada Autor: WMD626 » Dijous 02/05/2013 20:06

Te lo explico : Cuando había viajeros con destino Carretera de les Aigües, el Jefe de Tren sacaba al exterior un bastón forrado de cobre y lo ponía en contacto con un cable eléctrico que iba paralelo a la línea hasta la estación superior. El contacto con el cable cerraba el circuito eléctrico, con lo que sonaba un timbre en Vallvidrera Superior, que era la señal para que el maquinista parase la máquina y detuviera los coches del funicular, de modo que el ascendente quedaba a la altura del apeadero de Les Aigües (el coche de bajada simplemente esperaba sin coger ni dejar viajeros). El mismo sistema había funcionado también en el Funicular del Tibidabo.



WMD626
N6
N6
Entrades: 260
Ubicació: Sant Antoni L2 - Poble Sec L3

Entrada Autor: WMD626 » Dijous 02/05/2013 20:09

Bueno, lo que he explicado es el sistema que había en la época FSB-FCC. Tras la reconstrucción de los "funis" por FGC -que es la época de las fotos que hay colgadas- ya se hacían las comunicaciones por walkie-talkie.



Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dijous 02/05/2013 20:38

WMD626 ha escrit:Te lo explico : Cuando había viajeros con destino Carretera de les Aigües, el Jefe de Tren sacaba al exterior un bastón forrado de cobre y lo ponía en contacto con un cable eléctrico que iba paralelo a la línea hasta la estación superior. El contacto con el cable cerraba el circuito eléctrico, con lo que sonaba un timbre en Vallvidrera Superior, que era la señal para que el maquinista parase la máquina y detuviera los coches del funicular, de modo que el ascendente quedaba a la altura del apeadero de Les Aigües (el coche de bajada simplemente esperaba sin coger ni dejar viajeros). El mismo sistema había funcionado también en el Funicular del Tibidabo.
WMD626 ha escrit:Bueno, lo que he explicado es el sistema que había en la época FSB-FCC. Tras la reconstrucción de los "funis" por FGC -que es la época de las fotos que hay colgadas- ya se hacían las comunicaciones por walkie-talkie.
Me refería más bien a nivel viajero, donde se pedía que el funicular parase en la estación intermedia, pero esto que cuentas es un tanto más fascinante todavía. Me recuerda a aquellos tranvías-funiculares que existen en Lisboa, y que funciónan con un circuito eléctrico que pasa a través de los dos coches, y que los dos tienen que cerrar para que la máquina se ponga en marcha. La función es la misma en esencia, en el caso del funicular de Vallvidrera se cerraba un circuito para dar el aviso y frenar, en este otro se abre el circuito para poder frenar.

¿Y que parada intermedia solía tener el funicular del Tibidabo? Otra cosa que no sabía yo.



Avatar de l’usuari
raulitinbcn
N8
N8
Entrades: 1172
Facebook: raul.lopezalvarez.37
Ubicació: Barcelina

Entrada Autor: raulitinbcn » Dijous 02/05/2013 21:04

alf_ ha escrit: ¿Y que parada intermedia solía tener el funicular del Tibidabo? Otra cosa que no sabía yo.
El Observatori


Amics del Bus de Catalunya - Membre i fundador número 1 http://www.amicsdelbus.com
Autobuseros Magazín -

Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dijous 02/05/2013 21:32

raulitinbcn ha escrit:
alf_ ha escrit: ¿Y que parada intermedia solía tener el funicular del Tibidabo? Otra cosa que no sabía yo.
El Observatori
¿Y a quien se le ocurrió la genialidad de cerrarla? Ahora es un rollo llegar ahí sin coche, y hacen muchas actividades abiertas al público. ¿Queda algo de esa antigua estación?



Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23223
Ubicació: Fabra i Puig

Entrada Autor: metring » Dijous 02/05/2013 22:23




UT596001
N10
N10
Entrades: 3664

Entrada Autor: UT596001 » Dijous 02/05/2013 22:38

alf_ ha escrit:¿Y a quien se le ocurrió la genialidad de cerrarla? Ahora es un rollo llegar ahí sin coche, y hacen muchas actividades abiertas al público. ¿Queda algo de esa antigua estación?
Hay una parada del 111 cerquita... además, desde la estación de Vallvidera Superior andando es un cuarto de hora más o menos, nada del otro jueves... y ahora hay acera en todo el recorrido.



Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dijous 02/05/2013 23:03

metring ha escrit:Aquí sale una foto:

http://travelerdrawer.blogspot.com.es/2 ... torio.html

Imatge
El edificio aún existe como revela una comprobación en el google street view, parece estar habitado. ¿Cuanta gente sabrá que esa casa antiguamente pertenecía a un desaparecido apeadero del funicular?



oriolp13
N9
N9
Entrades: 2191
Ubicació: Llinars del Vallès

Entrada Autor: oriolp13 » Divendres 03/05/2013 15:13

Y el andén en si aun se conserva, asi que si se quisiera volver a habilitar solo seria necesario arreglar y limpiar el andén e habilitar un acceso. De hecho en una de las fotos de Bernat Borras en la web "Trenscat" se puede apreciar dicho andén.


Salutacions,

Oriol

Avatar de l’usuari
UT440_132M
N10
N10
Entrades: 3950
Facebook: https://www.facebook.com/RoadN152
Ubicació: Tona. C-17 s. 49/51 N152A KM. 59
Contacta:

Entrada Autor: UT440_132M » Divendres 03/05/2013 18:30

Una altra foto del viatge reivindicatiu amb el Talgo III de Barcelona a Puigcerdà, al seu pas per l'estació de Balenyà-Tona-Seva
Imatge
Extret del Facebook de La Cantina de Balenyà. Val la pena passar-se per aquest perfil de Facebook, hi ha material molt interessant


Visiteu: http://www.youtube.es/rodaliesvicc3 - http://www.flickr.com/photos/ut440_132m

PACO "Plataforma per l'Abolició del Cotxe Oficial", Soci núm. 3

https://www.youtube.com/c/N152a

Respon

Torna a “Història del transport / Historia del transporte”