Notícies línia de La Pobla de Segur

RENFE regionals i línies FGC de fora de l'àrea de Barcelona.
RENFE regionales y líneas FGC de fuera del área de Barcelona.
Respon
Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Re: Notícies línia de La Pobla de Segur

Entrada Autor: alf_ » Diumenge 23/02/2014 10:58

Toni ha escrit:
alf_ ha escrit:Y dale. La línea de La Pobla ya está hecha, con poco criterio tal vez pero está hecha, así que no aprovecharla bien o incluso cerrarla es un completo disparate. La Pobla tiene 3000 habitantes, Tremp tiene 6000 y Balaguer 16000, es bastante población que justifica perfectamente operar una línea de tren, además del uso turístico que se le puede dar al menos por el trayecto mismo. No estaría justificado construirla, ahí te doy la razón, pero es una gran suerte poder tener algo tan útil.
Evidentemente si no estuviera hecha la línea, plantear construirla sería de traca (algún político seguro que calentaría la cabeza a la gente para que lo pidieran....). Decir que 6.000 habitantes en Tremp justifican mantener la línea.... eso es mucho más dudoso. Hay un millón de ciudades más grandes en los que no se justifica de ninguna manera un línea de tren por antieconómica. Y ya decir que es algo "tan útil".... ¿para qué es útil?. No va nadie ni nada. Así nos va a todos, porque hay quien dice que cosas descabelladas son "útiles". También es muy útil el AVE de Cuenca o el aeropuerto de Lleida, todo muy útil.
Y hay ciudades mucho más pequeñas que tienen líneas de tren en otros países... no puedes argumentar en base a "yo creo que". Si vas a argumentar algo tan infundado como que 6000 habitantes es poco para tener un tren pues al menos podrías fundamentarte en algo, de lo contrario no tienen por qué quedar invalidados la infinidad de ejemplos en contra de tu argumentación que hay repartidos por todo el continente. Como por ejemplo la línea de tren de Arosa, en Suiza, que va desde la "ciudad" de Chur de 34.000 habitantes (sensiblemente menos que Lleida) y unida al resto de la red ferroviaria, hasta Arosa, una estación terminal que no queda unida a ninguna otra línea ni transporte de interés y que abastece un pueblo de 2200 habitantes, más un par de turistas. Es decir que es una versión miniatura de la línea de La Pobla, con poblaciones mucho menores. ¿Que magia negra es esta que 2200 habitantes valen para mantener una línea de tren, pero 6000 + 3000 es poco? ¿No será que algo tiene que ver como se gestiona la línea para que esté bien aprovechada?



Avatar de l’usuari
Ganz
N7
N7
Entrades: 330
Facebook: https://www.facebook.com/christiancavi
Ubicació: Puigcerdà

Entrada Autor: Ganz » Diumenge 23/02/2014 11:44

Los recursos de que disponen los cantones de Suiza ni de buen trozo son los mismos que los catalanes (a nivel de proporción territorial).
Por desgracia hay que amortizar infraestructuras viarias, que existen y no son de lo más usado, y no me refiero a vías secundarias, sino a carreteras propiamente dichas. Y para ir a la Pobla de Segur, además de eso, existen autobuses subvencionados, y todo no se puede mantener en esa via. Solamente depende de la política que se aplique en esta ruta en materia transportil.

En Zermatt (Suiza) está prohibido el paso de vehículos de carretera que gasten combustibles fósiles. De ahí el éxito de la compañía Matterhorn Gotthard Bahn. O no hace falta ir tan lejos, ¿Cuál sería el éxito del Cremallera de Núria si existiese una carretera que permitiese acceder a la valle?

En conclusión: Si queremos que la línea a la Pobla de Segur tenga éxito, al menos en el tramo entre Balaguer y Pobla de Segur, se debería dejar de subvencionar los costes de los billetes de autobús, como mínimo. Y lógicamente, y eso ya es opinión personal, prefiero para esos territorios mil veces antes el ferrocarril que la carretera...



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23734
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Diumenge 23/02/2014 11:59

Ganz ha escrit:Por desgracia hay que amortizar infraestructuras viarias, que existen y no son de lo más usado, y no me refiero a vías secundarias, sino a carreteras propiamente dichas.
Però quan parles d'amortitzar infraestructures, a què et refereixes? A fer-les servir durant un temps determinat de manera més o menys aleatòria per algun gestor i pagar durant tot aquest temps pel seu manteniment, se'n faci l'ús que se'n faci? Què tal si, en lloc de pensar en la xifra molt teòrica de l'amortització, parléssim de la relació cost-benefici, no sols en termes purament crematístics, sinó també socials (sinistralitat, estalvi privat, protecció ambiental, salut pública, etc.)?


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dilluns 24/02/2014 13:14

Ganz ha escrit:Los recursos de que disponen los cantones de Suiza ni de buen trozo son los mismos que los catalanes (a nivel de proporción territorial).
Ya estamos otra vez. ¿Entonces por qué en Catalunya se gasta más en infraestructura que en Suiza? ¿Has salido de este país alguna vez? Yo he estado muchas veces en Suiza y no veo las pedazo carreteras ni viaductos ni AVEs que hay aquí. Un ferrocarril como el que ejemplifiqué no se lo permiten por ser ricos, se lo permiten porque supone un ahorro
Ganz ha escrit: Por desgracia hay que amortizar infraestructuras viarias, que existen y no son de lo más usado, y no me refiero a vías secundarias, sino a carreteras propiamente dichas. Y para ir a la Pobla de Segur, además de eso, existen autobuses subvencionados, y todo no se puede mantener en esa via. Solamente depende de la política que se aplique en esta ruta en materia transportil.
Perfecto, fuera los buses que se solapen y dejemos solo el tren, dejamos la carretera con un carril. ¿Tu sabes que a doble de peso del vehículo el desgaste que recibe la carretera es el cuádruple? Dejar de tener buses en una carretera abarata su mantenimiento.
Ganz ha escrit: En Zermatt (Suiza) está prohibido el paso de vehículos de carretera que gasten combustibles fósiles. De ahí el éxito de la compañía Matterhorn Gotthard Bahn. O no hace falta ir tan lejos, ¿Cuál sería el éxito del Cremallera de Núria si existiese una carretera que permitiese acceder a la valle?
Yo no di un ejemplo de Zermatt, di el ejemplo de Arosa, a donde se puede llegar perfectamente en coche y no por eso resulta un despilfarro la línea de tren. Si se fomenta el tren con buenos horarios, frecuencias y enlaces puede ser incluso menos deficitario.
Ganz ha escrit: En conclusión: Si queremos que la línea a la Pobla de Segur tenga éxito, al menos en el tramo entre Balaguer y Pobla de Segur, se debería dejar de subvencionar los costes de los billetes de autobús, como mínimo. Y lógicamente, y eso ya es opinión personal, prefiero para esos territorios mil veces antes el ferrocarril que la carretera...
Lo mio no es opinión personal, es razonamiento económico. Si se aprovecha el tren a fondo esto supone un ahorro para el territorio, para la ciudadanía y para el país. Es tan lógico como pensar que llevar a una cantidad x de gente en bus requiere menos recursos que si van en coche, y que vayan en tren requiere menos recursos que en bus. Y no hace falta ni tanta demanda para que valga la pena el tren. A ver si dejáis ya esa estupidez de que en Suiza o Alemania tienen muchos trenes porque son ricos, es al reves, si son ricos es porque al aprovechar bien los trenes no tiran tanto dinero en coches, carreteras, buses y combustibles fósiles.



Avatar de l’usuari
Ganz
N7
N7
Entrades: 330
Facebook: https://www.facebook.com/christiancavi
Ubicació: Puigcerdà

Entrada Autor: Ganz » Dilluns 24/02/2014 13:44

alf_ ha escrit:Ya estamos otra vez. ¿Entonces por qué en Catalunya se gasta más en infraestructura que en Suiza? ¿Has salido de este país alguna vez? Yo he estado muchas veces en Suiza y no veo las pedazo carreteras ni viaductos ni AVEs que hay aquí. Un ferrocarril como el que ejemplifiqué no se lo permiten por ser ricos, se lo permiten porque supone un ahorro
¿Has leído bien mi mensaje? Me cito a mí mismo nuevamente: "A nivel de proporción territorial", a ver si queda claro. Por cierto, el comentario personal sobra, estamos en un foro público. He tenido la oportunidad de estar en Suiza también.
alf_ ha escrit:Perfecto, fuera los buses que se solapen y dejemos solo el tren, dejamos la carretera con un carril. ¿Tu sabes que a doble de peso del vehículo el desgaste que recibe la carretera es el cuádruple? Dejar de tener buses en una carretera abarata su mantenimiento.
Vuelvo a autocitarme: "se debería dejar de subvencionar los costes de los billetes de autobús". Coincidimos plenamente.
alf_ ha escrit:Yo no di un ejemplo de Zermatt, di el ejemplo de Arosa, a donde se puede llegar perfectamente en coche y no por eso resulta un despilfarro la línea de tren. Si se fomenta el tren con buenos horarios, frecuencias y enlaces puede ser incluso menos deficitario.
No resulta un despilfarro porque el uso de la línea ferroviaria de Arosa es, sobre todo, turístico, de ahí la decoración corporativa de sus trenes, como bien sabrás. Me interesaba poner el ejemplo de Zermatt porque se da el caso allí que el ferrocarril soporta la práctica mayoría del peso del transporte terrestre de la zona.
alf_ ha escrit:Lo mio no es opinión personal, es razonamiento económico. Si se aprovecha el tren a fondo esto supone un ahorro para el territorio, para la ciudadanía y para el país. Es tan lógico como pensar que llevar a una cantidad x de gente en bus requiere menos recursos que si van en coche, y que vayan en tren requiere menos recursos que en bus. Y no hace falta ni tanta demanda para que valga la pena el tren. A ver si dejáis ya esa estupidez de que en Suiza o Alemania tienen muchos trenes porque son ricos, es al reves, si son ricos es porque al aprovechar bien los trenes no tiran tanto dinero en coches, carreteras, buses y combustibles fósiles.
Discutible. Eso es en función de la demanda existente en cada territorio. Si una línea de tren sirve a 1000 personas en todo su recorrido (por poner un ejemplo), y además de una línea de ferrocarril se debe mantener una carretera, no estamos siendo ni razonables económicamente ni por sentido común. Y se nos olvida con demasiada frecuencia que el problema del ferrocarril es su rigidez, sobre todo en comparativa con el transporte privado. Ahora, que si en ese recorrido, además, existen buses, lógicamente deberemos empezar por eliminar los buses que dupliquen el trayecto del ferrocarril, por puro y duro sentido común.

Guigui ha escrit:Però quan parles d'amortitzar infraestructures, a què et refereixes? A fer-les servir durant un temps determinat de manera més o menys aleatòria per algun gestor i pagar durant tot aquest temps pel seu manteniment, se'n faci l'ús que se'n faci? Què tal si, en lloc de pensar en la xifra molt teòrica de l'amortització, parléssim de la relació cost-benefici, no sols en termes purament crematístics, sinó també socials (sinistralitat, estalvi privat, protecció ambiental, salut pública, etc.)?
Ja hi pensem, en això. Què és preferible, mantenir doble mitjà de transport per una zona de 6000 habitants o bé només un i destinar el capital que estalviem de la resta per serveis socials (departament de sanitat, benestar social i família, educació, millor manteniment d'infraestructures viàries...) destinats al mateix territori? Compte, no estic pretenent ser demagog (per molt que soni així), no estic focalitzant mancances socials en l'excés d'infraestructures de transport ni molt menys, i sóc la primera persona que defenso el ferrocarril. Només estic intentant tractar el problema des d'un punt de vista polític.



Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dilluns 24/02/2014 14:29

Ganz ha escrit:¿Has leído bien mi mensaje? Me cito a mí mismo nuevamente: "A nivel de proporción territorial", a ver si queda claro. Por cierto, el comentario personal sobra, estamos en un foro público. He tenido la oportunidad de estar en Suiza también.
No era ningun comentario personal, sino una simple pregunta, porque no paro de ver argumentos que son completa fantasía ajena a la realidad (no me refiero a ti, perdona el malentendido). Me da curiosidad que insinuaras que en Suiza tienen más dinero para gastar en transporte público per cápita que en Catalunya. A nivel de proporción territorial puede que se invierta más, pero sólamente porque no hay una capital centralizada donde se va toda la inversión, y realmente no es culpa de los Suizos que en Catalunya se despilfarre el dinero en hacerle la requeteobra a Barcelona (solo digo "tunel de la Gran Via") mientras que otros sitios no se les da ni agua (solo hay que comparar el servicio de cercanías con los regionales). No es argumento decir "esque aqui despilfarramos mucho en idioteces y por eso no podemos tener tantos trenes". Creo que en la suma, con túneles, soterramientos y AVEs incluidos, en Catalunya debe gastarse bastante más en infraestructura vial y de transporte público, sólo que sin que tanto gasto de buen rendimiento. Claro, no es lo mismo gastar 3.000 millones de euros para 2 kilómetros de tren porque hay que hacer un innecesario soterramiento que gastarse 300 millones para 20 kilómetros en superficie. O un ejemplo real, las dos redes de tranvía de Barcelona juntas han costado 300 millones de Euros, lo que cuesta hacer una o dos paradas de Metro. Luego me encuentro a quien me dice que en lugar de tranvía habría que haber hecho Metro, y encima se quejan de que el Metro no tenga ni de lejos la cobertura que haría falta, y que en Suiza tienen buen transporte público porque les sobra la pasta cuando ahí no tienen el complejo de hacer todo de la manera más cara imaginable. ¿En qué quedamos? ¿Son ellos los ricos? ¿Entonces por qué casi no hay Metros ni tantos trenes soterrados y la ciudad más grande esta repleta de tranvías? ¿Por qué aquí pensamos que podemos tener la línea de Metro más larga del mundo y que el tranvía es un estorbo y una chapuza cuando los "ricos" no tienen ni Metro?
Con el dinero que cuesta un sofá de lujo yo me amueblo toda la sala con muebles del Ikea. Menos bonito, pero más barato y me sirve para lo mismo.
Ganz ha escrit:No resulta un despilfarro porque el uso de la línea ferroviaria de Arosa es, sobre todo, turístico, de ahí la decoración corporativa de sus trenes, como bien sabrás. Me interesaba poner el ejemplo de Zermatt porque se da el caso allí que el ferrocarril soporta la práctica mayoría del peso del transporte terrestre de la zona.
Pues entonces será que supieron aprovechar esa línea de tren para el turismo con tal de hacerla menos deficitaria. No veo por qué eso no se puede hacer con la línea de La Pobla, me suena un "tren dels Llacs" que precisamente uno de sus atractivos (aparte del material rodante antiguo) es la belleza del recorrido. Una vez más, la cosa es que no se está haciendo todo lo posible para aprovechar bien esa línea. Cuando se hizo el concurso para los trenes se quería que tuvieran ventanas panorámicas, a ver si cuando FGC tenga sus propios trenes le empiezan a sacar más jugo a esta posibilidad. En definitiva no es nada tonto tener muchos turistas rentabilizando un tren que a su vez da servicio a un territorio que tal vez por si mismo no tenga tanta demanda.
Ganz ha escrit:Discutible. Eso es en función de la demanda existente en cada territorio. Si una línea de tren sirve a 1000 personas en todo su recorrido (por poner un ejemplo), y además de una línea de ferrocarril se debe mantener una carretera, no estamos siendo ni razonables económicamente ni por sentido común. Y se nos olvida con demasiada frecuencia que el problema del ferrocarril es su rigidez, sobre todo en comparativa con el transporte privado. Ahora, que si en ese recorrido, además, existen buses, lógicamente deberemos empezar por eliminar los buses que dupliquen el trayecto del ferrocarril, por puro y duro sentido común.
Por un lado lo que dices de los buses, claro, pero además una línea de tren bien aprovechada no sólamente se rentabiliza por el uso de la misma, sino también porque cada viajero que coge el tren en lugar del coche posiblemente coja luego en Lleida otro tren para seguir su trayecto, y por tanto esa línea que no es muy rentable por si misma puede ser útil para mejorar también la rentabilidad de otras. Ya lo expliqué en alguna otra ocasión, todas las buenas redes de transporte público tienen las ramificaciones más pequeñas que nunca serán rentables por si mismas si deben ofrecer un servicio que capte más que la demanda cautiva (ya sean buses o trenes), pero que al completar la red de transporte ayudan a hacerla más rentable (o menos deficitaria) en su conjunto, y a través de eso se justifica esa inversión que significa dar un buen servicio en líneas con poca demanda. Además lo que he dicho, la carretera no cuesta lo mismo haya o no haya buses. Los buses dan mucho más desgaste a la carretera que coches y motos, por tanto tener el tren en lugar de los buses también significa un ahorro en mantenimiento de la carretera. No entiendo por qué hablas como si la carretera costara siempre lo mismo, con o sin buses. No es "una carretera o un tren y una carretera". Es "un gasto determinado en carretera, o un gasto menor en carretera más un tren".



Avatar de l’usuari
Ganz
N7
N7
Entrades: 330
Facebook: https://www.facebook.com/christiancavi
Ubicació: Puigcerdà

Entrada Autor: Ganz » Dilluns 24/02/2014 14:56

alf_ ha escrit:No era ningun comentario personal, sino una simple pregunta, porque no paro de ver argumentos que son completa fantasía ajena a la realidad (no me refiero a ti, perdona el malentendido). A nivel de proporción territorial puede que se invierta más, pero sólamente porque no hay una capital centralizada donde se va toda la inversión, y realmente no es culpa de los Suizos que en Catalunya se despilfarre el dinero en hacerle la requeteobra a Barcelona (solo digo "tunel de la Gran Via") mientras que otros sitios no se les da ni agua. No es argumento decir "esque aqui despilfarramos mucho en idioteces y por eso no podemos tener tantos trenes".
Ningún problema, disculpa mi brusquedad. Coincido plenamente contigo.
alf_ ha escrit:Pues entonces será que supieron aprovechar esa línea de tren para el turismo con tal de hacerla menos deficitaria. No veo por qué eso no se puede hacer con la línea de La Pobla, me suena un "tren dels Llacs" que precisamente uno de sus atractivos (aparte del material rodante antiguo) es la belleza del recorrido. Una vez más, la cosa es que no se está haciendo todo lo posible para aprovechar bien esa línea. Cuando se hizo el concurso para los trenes se quería que tuvieran ventanas panorámicas, a ver si cuando FGC tenga sus propios trenes le empiezan a sacar más jugo a esta posibilidad. En definitiva no es nada tonto tener muchos turistas rentabilizando un tren que a su vez da servicio a un territorio que tal vez por si mismo no tenga tanta demanda.
Fíjate si supieron aprovecharla bien, que la adaptaron a los parámetros técnicos mayoritariamente estándar (excepto en el caso de la línea del Bernina) de la red del Rhätische Bahn, para ahorrar costes, supieron hasta aprovechar el momento exacto, que fue cuando el vetusto material que circulaba por esa línea empezaba a dar problemas serios.
Yo veo que FGC pretende imitar el modelo europeo de trenes turísticos para esa línea, acercándose a su propio modelo (visto en los Cremalleras que gestiona, también de la marca Stadler), esto es, adquisición de material moderno para servicio regular y, para temporada, material histórico, cosa que me recuerda a líneas como los Chemins de Fer de la Provence, donde se hace algo bastante similar. Con el objetivo de lograr lo que escribes en tu última frase, que comparto. Y ese modelo es el que, a nivel personal, también prefiero para esta línea. No en vano, cabe recordar que es el fragmento subsistente de la proyectada Linares/Baeza-St Girons, con el plan Guadalhorce, que hubiese sido una línea más que importante y, quizás, muy beneficiosa para territorios muy desfavorecidos hoy en día en España. Y Lérida-Balaguer tiene mucho sentido como cercanías, y Balaguer-Pobla de Segur como tren turístico, gracias al atractivo de los paisajes que atraviesa y, por qué no decirlo, al carácter pintoresco del territorio. Pero si la línea se hubiese podido hacer completa, quizás hoy no discutiríamos su utilidad.
alf_ ha escrit:Por un lado lo que dices de los buses, claro, pero además una línea de tren bien aprovechada no sólamente se rentabiliza por el uso de la misma, sino también porque cada viajero que coge el tren en lugar del coche posiblemente coja luego en Lleida otro tren para seguir su trayecto, y por tanto esa línea que no es muy rentable por si misma puede ser útil para mejorar también la rentabilidad de otras. Ya lo expliqué en alguna otra ocasión, todas las buenas redes de transporte público tienen las ramificaciones más pequeñas que nunca serán rentables por si mismas si deben ofrecer un servicio que capte más que la demanda cautiva (ya sean buses o trenes), pero que al completar la red de transporte ayudan a hacerla más rentable (o menos deficitaria) en su conjunto, y a través de eso se justifica esa inversión que significa dar un buen servicio en líneas con poca demanda. Además lo que he dicho, la carretera no cuesta lo mismo haya o no haya buses. Los buses dan mucho más desgaste a la carretera que coches y motos, por tanto tener el tren en lugar de los buses también significa un ahorro en mantenimiento de la carretera. No entiendo por qué hablas como si la carretera costara siempre lo mismo, con o sin buses. No es "una carretera o un tren y una carretera". Es "un gasto determinado en carretera, o un gasto menor en carretera más un tren".
Me gustaría debatir eso contigo en otro tema que podamos abrir. No estamos tan lejanos en posiciones, pero cada vez voy viendo más que se aleja de la temática de la línea de la Pobla de Segur, que es muy peculiar por sus características. Pero te voy a poner varios ejemplos españoles:
-Sádaba-Gallur.
-Cinco Casas-Tomelloso.
-Calatayud-Caminreal.
-Monzón-Barbastro.
Eso son líneas de tren secundarias que, con el paso del tiempo, han ido cayendo. Ejemplos como ese, te podría poner muchos más tratando de Francia (de hecho, ese es uno de los argumentos, cosa que me parece de mucho desconocimiento o de sadismo, para clausurar el Train Jaune, puesto que forma parte de un plan de desafección de líneas secundarias ferroviarias, entre las cuales está Carcasona-Quillan). Pero líneas secundarias propiamente dichas, sin un atractivo paisajístico, de economía rural, poblaciones pequeñas... Vamos, líneas realmente secundarias. La tendencia general es que van clausurándose en pro del transporte por carretera, debido a decisiones puramente políticas. Y eso no solo en España, sino en toda Europa (Suiza no se salva, un ejemplo es el Bellinzona-Mesocco). Las razones de ello, para mí, es el debate que estamos manteniendo tú y yo.



Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dilluns 24/02/2014 15:18

A veces hay líneas que realmente no tienen sentido, porque su trazado es difícil, porque abastecen poca población, porque no para cerca de los pueblos... pero yo creo que eso es más bien una situación excepcional. Mi percepción es que en muchos casos es una mentalidad cortoplacista, donde se percibe un ahorro de hoy a mañana en no tener el "gasto" de mantener esa línea de tren, sin pararse a pensar que la inversión que supone mantener esa línea de tren puede significar un ahorro en las economías familiares (menos uso del coche) y en gasto en carretera, y que al final habrá que mantener unos buses que verán menos demanda (en el trayecto a la Pobla son más lentos y por su naturaleza menos cómodos). Lo que por un lado lo ahorras puedes acabar perdiendolo por otro, pero si esas pérdidas estan diluidas en gasto familiar, gasto mayor en carretera, gasto mayor en buses, menos ingreso en otras líneas de tren, y otras cosas, pues no se hace notar tanto, pero eso no significa que no está ahí, o incluso que ese gasto puede acabar siendo mayor. Mucha gente apoyarían el cierre de la línea pensando que habrá un menor gasto público, pero ese menor gasto público se traslada a un mayor gasto privado, y esto lo pagan sobre todo las clases bajas, que ahora mismo en España son una mayoría y que les podría venir muy bien no depender del coche.
Fíjate lo que escribía Toni, que va exactamente en esta línea. Plantearse eliminar esa línea para ahorrar el "gasto" que supone, sin pararse a pensar que gastos adicionales podría generar el cierre (o el mal aprovechamiento) de esa línea de tren.



Avatar de l’usuari
Sky
N9
N9
Entrades: 1915
Ubicació: Lleida

Entrada Autor: Sky » Dimecres 26/02/2014 12:59

Nou horari del tren de la Pobla els diumenges

A partir del 2 de març es modifica el servei de trens dels diumenges de la línia Lleida-La Pobla de Segur de FGC.

Es posa en funcionament un nou tren amb sortida de Lleida a les 10.40 h i arribada a La Pobla de Segur a les 12.30 h. L'expedició de tornada té la sortida des de La Pobla de Segur a les 17.30 h i arriba a Lleida a les 19.20 h.

El tren amb sortida de Lleida a les 9.10 h finalitzarà el seu recorregut a Balaguer, per tant per a destinacions entre Gerb i La Pobla de Segur, caldrà agafar el nou tren amb sortida de Lleida a les 10.40 h.

Els següents trens només circularan de dilluns a dissabtes feiners: 17.30 h (Lleida-Balaguer), 18.10 h (Balaguer - Lleida) i 12.56 h (la Pobla de Segur - Lleida).

Com a alternativa es disposa de dues expedicions d'autobús amb sortida de l’estació de trens de Lleida a les 16.45 h i a les 19.30 h, i d’un autobús amb sortida de l’estació de trens de La Pobla de Segur a les 16.29 h. També es pot agafar el nou tren amb sortida de La Pobla de Segur a les 17.30 h.

El tren amb sortida de Balaguer a les 18.10 h se substitueix pel nou tren que efectua sortida de Balaguer a les 18.50 h.

Excepcionalment, el diumenge 20 d’abril de 2014, els horaris no es modifiquen.

Són vàlids tots els títols integrats de l'ATM pel tram Lleida - Àger.
Consulteu nou quadre d'horaris i nota informativa de FGC.

http://www.atmlleida.cat/noticies/246

Imatge



Avatar de l’usuari
Renfe451
N9
N9
Entrades: 1932
Ubicació: Barcelona
Contacta:

Entrada Autor: Renfe451 » Dimecres 26/02/2014 15:08

Ja és almenys una bona notícia.



Miquel
Administrador
Entrades: 4425
Ubicació: Barcelona

Entrada Autor: Miquel » Dimecres 26/02/2014 15:34

Ja tornem a fer el tonto amb els horaris. En comptes de millorar-los, beneficien uns a costa de emprenyar els altres...
No acabo de veure gaire útil fer que el que va cap amunt ho faci més tard, però si que veig molt encertat que baixi de la Pobla a la tarda, ara ja es podrà dir que anar Noguera amunt en tren te certa utilitat si es va de visita.

Ara bé, fer això i no posar cap servei Noguera -> Segrià al migdia em sembla una jugada molt bruta, ja que es perd l'enllaç amb els regionals a Barcelona (15:45-R14, 16:07-R12, 17:48-R13) i Saragossa. Total, que per baixar de la Noguera a Barcelona en tren em suposaria agafar el tren al matí per arribar al vespre. Arribats a aquest punt, quasi millor que directament hem baixin en cotxe (que trigo molt menys que en ruta amb tren), sembla ser que per voler utilitzar el transport públic en aquest país requereixi de temps i paciència infinita, per la meva part, un viatger menys al ferrocarril de catalunya, una cosa es trigar més temps per afició i sensibilitat, i l'altre perdre el temps inútilment... :emprenyat


El metro de Barcelona amb motoristes!

Avatar de l’usuari
Renfe451
N9
N9
Entrades: 1932
Ubicació: Barcelona
Contacta:

Entrada Autor: Renfe451 » Dimecres 26/02/2014 22:16

No tenen ni idea de confeccionar uns horaris com Déu mana, amb enllaços decents amb els regionals cap a Barcelona i això que la Generalitat té la potestat de fer-ho, que es la que té les competències en ambdòs serveis.



Avatar de l’usuari
Adolescent barceloní
N9
N9
Entrades: 2377
Ubicació: Entre el Barcelonès i Osona
Contacta:

Entrada Autor: Adolescent barceloní » Dijous 27/02/2014 13:51

Més oferta = Més demanda
Menys oferta = Menys demanda

El que els de la Generalitat es pensen:
Més demanda = Més oferta
Menys demanda = Menys oferta

I atenció, no és el mateix lo de dalt que lo de baix ;). I això passa amb qualsevol servei públic, no només aquí.


Juanjo Rubio. Software Engineer. Faig coses a ARCA, ACEMA, BusClàssicBCN i Jove de Barcelona. Aficionat al transport públic, a la fotografia i a les telecomunicacions. Diguéssim que el nom d'usuari fa (mooolt de) temps que se'm va quedar petit.

gatvell
N8
N8
Entrades: 1151
Facebook: https://www.facebook.com/CalafontNatural
Contacta:

Entrada Autor: gatvell » Dijous 27/02/2014 16:26

I afegir que els autobusos treuen oferta/demanda al tren.


Fabrico artesanalment, productes ecològics de neteja de la llar i d'higiene corporal.
https://calafont.cat/botiga

Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dijous 27/02/2014 18:48

Adolescent barceloní ha escrit:Més oferta = Més demanda
Menys oferta = Menys demanda

El que els de la Generalitat es pensen:
Més demanda = Més oferta
Menys demanda = Menys oferta

I atenció, no és el mateix lo de dalt que lo de baix ;). I això passa amb qualsevol servei públic, no només aquí.
No podría haberlo dicho de forma más clara y resumida, has dado en el clavo plenamente :plas :plas :plas :plas



Avatar de l’usuari
ortegote
N8
N8
Entrades: 1231
Ubicació: a prop d' ADIF
Contacta:

Entrada Autor: ortegote » Divendres 28/02/2014 19:18

Renfe451 ha escrit:No tenen ni idea de confeccionar uns horaris com Déu mana, amb enllaços decents amb els regionals cap a Barcelona i això que la Generalitat té la potestat de fer-ho, que es la que té les competències en ambdòs serveis.
Es que aquesta gent de la Generalitat va amb tren??

Si no saben el que es un tren, ni es posen d'acord a altres zones de Catalunya per quadrar horaris dificilment el faran bé a la linia de la Pobla.

Salutacions.



Toni
N8
N8
Entrades: 766

Entrada Autor: Toni » Dissabte 01/03/2014 3:11

alf_ ha escrit:
Adolescent barceloní ha escrit:Més oferta = Més demanda
Menys oferta = Menys demanda

El que els de la Generalitat es pensen:
Més demanda = Més oferta
Menys demanda = Menys oferta

I atenció, no és el mateix lo de dalt que lo de baix ;). I això passa amb qualsevol servei públic, no només aquí.
No podría haberlo dicho de forma más clara y resumida, has dado en el clavo plenamente :plas :plas :plas :plas
Me disculparéis pero esto no tiene el menor sentido. ¿más oferta = más demanda?. Esto es RADICALMENTE FALSO y es el motivo entre otros del inmenso déficit que tardaremos una generación en pagar. Es increíble que a día de hoy alguien crea esto aun. El AVE, los aeropuertos, la L9.... todos son ejemplos de "más oferta" que no han creado evidentemente ninguna demanda, son obras estúpidas que no sirven para nada y que no habría que haber hecho nunca en la vida. En la Pobla de Segur no vive NADIE y en los sitios en los que no vive NADIE no se puede poner un medio de transporte de masas, es más que suficiente con un autobús, que además va más rápido que el tren y para en el centro de los pueblos y no a 10 km. Con gente que piense eso de "más oferta = más demanda" los políticos van haciendo obras y llevándose una parte de paso, dadles ánimos... que así vamos bien.

Más oferta = Más demanda --> FALSO
Verificar científicamente que hay demanda = Hacer un medio de transporte acorde con ella (y previendo su evolución a medio plazo) --> DESEABLE Y ACERTADO

Siguiendo esta segunda ley, en la Pobla habría que cerrar inmediatamente la línea porque ni hay oferta ni la habrá dado que es del todo previsible la progresiva despoblación de esas zonas, una línea que no tiene el menor sentido. En este caso el medio acorde con la demanda es claramente un autobús.



Avatar de l’usuari
Sky
N9
N9
Entrades: 1915
Ubicació: Lleida

Entrada Autor: Sky » Dissabte 01/03/2014 9:44

2004: 117.467 pasajeros (año del traspaso a la Generalitat).
2007: 244.334 (con el aumento de frecuencias y la vía reformada).



Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dissabte 01/03/2014 17:59

Toni ha escrit:Me disculparéis pero esto no tiene el menor sentido. ¿más oferta = más demanda?. Esto es RADICALMENTE FALSO y es el motivo entre otros del inmenso déficit que tardaremos una generación en pagar. Es increíble que a día de hoy alguien crea esto aun. El AVE, los aeropuertos, la L9.... todos son ejemplos de "más oferta" que no han creado evidentemente ninguna demanda, son obras estúpidas que no sirven para nada y que no habría que haber hecho nunca en la vida.
Sí, el AVE, los aeropuertos y la L9 son obras estúpidas que no sirven para nada y que no habría que haber hecho nunca en la vida. Pero esque esas obras no significan más oferta, justamente porque son obras estúpidas que no sirven para nada y que no habría que haber hecho nunca en la vida. Hijo mío si te contradices a ti mismo en el mismo párrafo. "Más oferta" no es realmente "más oferta" cuando es una infraestructura que NO SIRVE. ¿Dónde está la oferta? Si no sirve, no crea oferta. :cop

Más oferta no tiene que significar necesariamente más inversión, de hecho puede significar menos en casos excepcionales. ¿Que inversión hace falta para coordinar horarios o evitar solapar transportes?
Toni ha escrit: En la Pobla de Segur no vive NADIE y en los sitios en los que no vive NADIE no se puede poner un medio de transporte de masas, es más que suficiente con un autobús, que además va más rápido que el tren y para en el centro de los pueblos y no a 10 km. Con gente que piense eso de "más oferta = más demanda" los políticos van haciendo obras y llevándose una parte de paso, dadles ánimos... que así vamos bien.
La Pobla de Segur tiene 3.000 habitantes y una línea de tren en vía única sin electrificar y con bloqueo telefónico en el siglo 21 no es un transporte "de masas". Es un transporte de mediana capacidad, más rápido, cómodo y económico que buses. No sé como quieres que te explique que los buses aumentan mucho el desgaste a una carretera poco transitada, tienen menor vida útil y gastan más gasolina para ofrecer la misma capacidad.
Toni ha escrit: Más oferta = Más demanda --> FALSO
Verificar científicamente que hay demanda = Hacer un medio de transporte acorde con ella (y previendo su evolución a medio plazo) --> DESEABLE Y ACERTADO
¿Y de donde va a nacer la demanda si el 90% ya tienen un coche? Olvidas que la movilidad se divide entre coche y transporte público según preferencia. Por tanto influye si es más competitivo tomar el bus/tren o el coche, en unos factores que principalmente son el precio, el tiempo de recorrido y que sea práctico de usar. Para que haya una demanda real (al final queda la demanda cautiva que es mínima, los menores, ancianos, discapacitados, pobres, etc. que no pueden tomar el coche), el transporte público tiene que superar al coche en el máximo posible de esos factores. En cuantos más lo supere mayor será la proporción de su utilización, hasta acercarse a un hipotético 100% de utilización si siempre superase al coche en todos los senitdos, y a un ~2% si solo es la demanda cautiva. La mejora de cualquiera de los factores mencionados aumentaría la demanda al aumentar la proporción de utilización. Tal vez habría que decir que "más y mejor oferta = más demanda".
alf_ l’ha editat per darrera vegada el dia: Dissabte 01/03/2014 19:30, en total s’ha editat 3 vegades.



Avatar de l’usuari
Ganz
N7
N7
Entrades: 330
Facebook: https://www.facebook.com/christiancavi
Ubicació: Puigcerdà

Entrada Autor: Ganz » Dissabte 01/03/2014 18:07

Desitjo retornar a debatre aquesta temàtica.

Tan cert és que a més oferta= més demanda (sempre i quan es compleixin una sèrie no curta precisament de requisits per a cada cas), com que a més demanda= més oferta. Són dos raonaments prou vàlids. En el cas de la línia de la Pobla de Segur, s'ha aplicat un o altre en funció de les circumstàncies econòmiques i dels partits polítics que han imperat en cada moment, per tant afirmaria que no és un cas gens senzill de tractar.

Aquí estem analitzant una altre problemàtica: què es prefereix, cotxe o ferrocarril pels desplaçaments de rodalia/mitjana distància? Doncs crec que depèn bastant de la ideologia política (compte! política, de la polis en quant a ideologia pròpia i no tant als interessos pràctics de partit), això és, preferim pagar molts més impostos i viatjar en ferrocarril, o bé deixar de pagar gran part dels impostos i anar en vehicle privat? Jo tinc cada vegada més clar que, pels interessos del conjunt de la polis, surt a compte anar començant a desmantellar progressivament carreteres i instaurar una xarxa de ferrocarrils de rodalia/mitjana distància eficient. I no privar a ningú, d'aquesta manera, d'un dret essencial, sobretot pel treballador, d'un transport públic eficient que li permeti desplaçar-se al lloc de treball. Prou bé sabem que, molt probablement, hom pot ser un treballador i no poder permetre's un vehicle privat, i entre el bus i el ferrocarril, el segon mitjà de transport té uns avantatges probablement més notoris que en el cas del bus, a quasi bé tot nivell (potser a excepció de la rigidesa del ferrocarril). Millorem com a societat notòriament.

No entro en el cas de la llarga distància, doncs avui en dia no veig al ferrocarril sent més eficaç que el transport aeri.



Respon

Torna a “Ferrocarril a Catalunya / Ferrocarril en Cataluña”