Trens i infraestructura ferroviària al Japó

Serveis de RENFE fora de Catalunya i resta de companyies i països, així com temes ferroviaris sense ubicació geogràfica concreta.
Servicios de RENFE fuera de Cataluña y resto de compañías y paises, así como temas ferroviarios sin ubicación geográfica concreta.
Respon
Avatar de l’usuari
Nozomi
N8
N8
Entrades: 687

Re: Trens i infraestructura ferroviària al Japó

Entrada Autor: Nozomi » Diumenge 18/03/2012 17:18

JR 583 "Kitaguni"

Imatge

Y otro tren que deja de circular es el overnight Kitaguni entre Osaka y Niigata en unas ocho horas con material 581/583 series.





Aquí podéis ver el Kitaguni por dentro con los coches de literas pero sin compartimentos y los coches habituales propios de un tren.




Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23734
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Diumenge 18/03/2012 17:27

Entenc que es tracta de serveis nocturns que se suprimeixen, o són simplement sèries que són substituïdes per altres, però mantenint la relació? Si és el primer cas, quin és el motiu: baixada de la demanda, potser en benefici de relacions en AV a primera o última hora del dia?

Moltes gràcies per avançat per la resposta a tota aquesta bateria de preguntes.


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
Nozomi
N8
N8
Entrades: 687

Entrada Autor: Nozomi » Diumenge 18/03/2012 20:56

Se suprimen pero...

... Haciendo el mismo recorrido teníamos en varios tramos tres trenes superpuestos.

Kitaguni (Express overnight), entre Osaka - Kioto - Kanazawa - Niigata
Este tren va por Maibara, el margen derecho del lago que hay en el centro de Japón. Aquí podéis ver las paradas.

Nihonkai (Ltd. Express overnight), entre Osaka - Kioto - Kanazawa - Niitsu* - Akita - Aomori
Niitsu está a las afueras de Niigata, digamos que va por una especie de bypass. Este tren la primera parte del viaje desde Osaka la hace más directa, por el margen izquierdo del lago central de Japón, sin pasar por Maibara. Aquí podéis ver las paradas.

Twilight Express (Ltd. Express overnight), entre Osaka - Kioto - Kanazawa - Niitsu - Akita - Sapporo
No para en Aomori pues en Aomori para ir hacia Sapporo ya tienen el Hokutosei y Cassiopea desde Tokio, lo mismo para Hakodate. El Twilight Express es el tren nocturno más popular de Japón y el que tarda más horas (casi 23 horas). Por horarios no es un tren de las mismas características que el otro, ver las paradas y horarios.

La reflexión a falta de noticias o tener que traducirlas (me llevaría un tiempo) es que: falta demanda para estas relaciones. El Kitagumi era estrictamente nocturno, salía por la tarde noche de Osaka y llegaban a destino al amanecer. Con sus primeras paradas hacía de "último tren" a muchas ciudades, y también "de primer tren" por lo que no se cobraba la tarifa nocturna. Supongo que será sustituido por otro tipo de tren que no hará toda la relación sino parciales.

En los anteriores, que tardaban más de medio día, algunas relaciones sí que podían servir de primer y último tren, pero tampoco es que sea entre grandes ciudades por las que pueda haber una demanda. Debería estudiar los horarios. En todo caso, sí que el mercado de pasajeros entre Osaka y Sapporo está copado por el avión, mucho más rápido que el tren.



Avatar de l’usuari
vr
N6
N6
Entrades: 220

Entrada Autor: vr » Dilluns 19/03/2012 21:35

Nozomi ha escrit:
Guigui ha escrit: I no els podríem encarregar la línia del Maresme, per posar un exemple?
Ojalá la red entera :D

Salida de la estación de Hagiyama, al fondo quedaría Tokio. Girando 180º se observa el empalme, hacia la izquierda la línea Seibu Kokubunju.
http://g.co/maps/phcem

Entrada a la estación de Ogawa.
http://g.co/maps/nnegy

Aquí la línea se divide, hacia la derecha, la línea Seibu Haijima. Recto, nuestra vía única.
http://g.co/maps/ms3bb

La vía va como si nada entre las casas.
http://g.co/maps/pgsdw

La estación de Koigakubo es de doble vía, será para hacer cruces.
http://g.co/maps/d4z8v

Llegada a la estación de Kokubunji, si giramos vemos el edificio. Al lado las vías de la JR Chuo Line con un tren, todavía de los antiguos.
http://g.co/maps/ntgt4

Cerca de esa línea hay otra que hace un recorrido similar, la línea Seibu Tamako que hace un recorrido más recto.
Mode ironia i sarcarme ON

¡Tercermundista! ¡Pasos a nivel! ¿No conocen los soterramientos?

Mode ironia i sarcarme OFF

Quina enveja fan! Fà dos anys i encara tinc el mono d'aquell hiperfantàstic sistema ferroviari.



Avatar de l’usuari
Nozomi
N8
N8
Entrades: 687

Entrada Autor: Nozomi » Diumenge 15/04/2012 16:11

Hokkaido Shinkansen

Estación de Shin-Hakodate

Imatge

Estación de Kikonai

Imatge

Kikonai es la primera estación del tren bala en Hokkaido tras salir del túnel de Seikan.

La estación de Shin-Hakodate queda "apartada" de la ciudad. La actual estación (Hakodate) es terminal mirando hacia el sur por lo que para facilitar la continuidad del Shinkansen hacia Sapporo tendrán que hacer una estación pasante con conexión directa de la vía convencional Hakodate-Sapporo. La idea es habilitar un paso directo entre el andén de los trenes locales que vienen desde el centro de Hakodate para el Shinkansen hacia Aomori y Tokio.

Imatge

Siguiendo con noticias relativas al Hokkaido Shinkansen, a finales de marzo se completó la excavación de los seis túneles que hay en el lado de Hokkaido de la línea entre Shin-Aomori y Shin-Hakodate de 148 kilómetros.

Con la finalización de los túneles, la obra ya está a un 80% de su ejecución. De aquí a marzo de 2013 se realizarán los trabajos en la plataforma. A partir de abril de 2013 empezarán a montar las vías, trabajo que deberá estar acabado a principios de 2014, un año antes del inicio del servicio.

Transporte de mercancías

Sobre el transporte de mercancías a través del Túnel de Seikan se verá comprometido porque por allí circularán trenes de alta velocidad, JR-Hokkaido ha diseñado el siguiente "invento" para no ¿perjudicar la capacidad del túnel?. Cito a Quashlo de Skyscrapercity para ampliar esta información:
Development of freight Shinkansen for Seikan Tunnel begins
http://mainichi.jp/hokkaido/seikei/news ... 0000c.html

JR Hokkaidō will finally begin real R&D efforts towards development of their Train-on-Train concept, which would allow slower-speed narrow-gauge freight trains designed for zairaisen to be loaded onto a specially-designed 260 km/h freight Shinkansen for travel through the Seikan Tunnel. There is some worry about the potential for derailment of freight trains inside the tunnel when being passed by Shinkansen in the opposite direction, which will become a critical issue with the fast-approaching start of service on the first segment of the Hokkaidō Shinkansen to Shin-Hakodate, of which 82 km will be shared dual-gauge track with narrow-gauge zairaisen.

Video of the concept:
http://www.hokkaido-np.co.jp/cont/video ... 5929401001

While there has been some internal research on the concept between JR Hokkaidō and JR Freight since 2005, the Ministry of Land, Infrastructure, Transport and Tourism (MLIT) will finally begin looking at the idea this fiscal year, earmarking about ¥10 million in R&D costs in this year’s budget. The other options were to force Shinkansen trains to slow to 140 km/h or implement schedule management of freight trains (i.e., limiting freight traffic to late nights or other open slots only). JR Hokkaidō says it will take at least 8 years to fully develop the technology for practical use. Last year, there were some tests regarding the potential of Shinkansen to transport seafood from Hokkaidō to the Tōkyō area, which could stand to benefit from the Train-on-Train concept.



Avatar de l’usuari
Nozomi
N8
N8
Entrades: 687

Entrada Autor: Nozomi » Dimecres 20/06/2012 13:20

Serie 13000 de Keihan

Keihan es un operador privado con servicios en las prefecturas de Kyoto, Osaka y Shiga. Es conocida por su tren "pesado" circulando a nivel de calle:


Serie 800 en Otsu. El horror de todo político bolchecológico ibérico.

El diseño de la nueva serie 13000 es en esencia el mismo que los trenes de la serie 3000, están basaos en el concepto de "luna creciente" que simboliza la elegancia moderna.
La formación es de trenes de cuatro coches con posible formación de 4+4 y puerta entre cabinas que permite el paso del pasaje entre unidades.


En composición simple de cuatro coches en el paso a nivel a la entrada de Chūshojima.

Imatge
La fila de asientos con capacidad para siete personas. Bajo el mismo se situa la calefacción, es algo muy típico en los trenes japoneses, qué gustito da en invierno :lol:

Imatge
Imatge
En los extremos del coche se situan los asientos prioritarios con un tapizado diferente al verde.

Imatge
Espacio para sillas de ruedas.

Imatge
Imatge
Detalle de los separadores.

Imatge
Imatge
Imatge
Sobre cada puerta hay una pantalla de información.

Imatge
Imatge
Una novedad es que las zonas "de emergencia" no se señalizan en amarillo sino en naranja.

Imatge
Junto a la puerta entre coches han vuelto las ventanas.

Imatge
Imatge
Las cortinas son blancas, en la zona de asientos prioritarios están señalizadas.

Imatge
Detalle de las manillas.

Imatge
Imatge
Protector entre coches para evitar caídas.

Imatge
Pantógrafo.

Imatge
Cabina de conducción.

Imatge
Imatge
Paneles de LED para destinos.

http://blogs.yahoo.co.jp/potarongerz/4288529.html


Un tren monísimo



Pruebas en la línea principal Keihan.



;)



Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23223
Ubicació: Fabra i Puig

Entrada Autor: metring » Dimecres 20/06/2012 17:46

¡Me encanta este tren! Los asientos parecen tan confortables! Con lo cutres que son en ciertos trenes de aquí... :roll:



Miquel
Administrador
Entrades: 4425
Ubicació: Barcelona

Entrada Autor: Miquel » Dimecres 20/06/2012 19:34

Proposo presentar-se a l'ajuntament amb aquests vídeos, aviam si desencallem el tema de la Diagonal, i per la propera reforma de trens, no ens foten seients infumables. :)

En fi, quina enveja.


El metro de Barcelona amb motoristes!

Avatar de l’usuari
Lluita1714
N9
N9
Entrades: 1964
Ubicació: Aigüestoses

Entrada Autor: Lluita1714 » Dimecres 20/06/2012 20:31

El primer vídeo pels carrers... oh!... una 9000 per la Diagonal... uf! Si no hi ha diners per acabar l'L9... que la facin així, per General Mitre! :P


"El forense va donar un cop d’ull a les dues ratlles paral·leles, rovellades i cobertes de males herbes. «Crispadora paradoxa!», digué. «Aquesta via ha mort perquè el tren l’ha aixafada poc.»." Pere Calders.

Avatar de l’usuari
Nozomi
N8
N8
Entrades: 687

Entrada Autor: Nozomi » Dimecres 04/07/2012 15:44

Vacaciones! Alegría!


Extensión de la red Shinkansen
A finales de junio el MLIT (nuestro Ministerio de Fomento) anunció la aprovación de la construcción de tres nuevas secciones de vía que forman parte del plan de aumento de la red de alta velocidad japonesa.

Los costes de construcción se estiman en 3,04 billones de yenes. (¿algún friki que lo calcule en euros? no sé ni cuántos ceros he de poner :nose ).

El ministro dijo que "El Shinkansen es la llave para una nación sostenible y vibrante".

Las extensiones aprobadas conectarán Sapporo con Shin-Hakodate en el extremo norte de la línea de Hokkaido (211km). Kanazawa con Tsuruga en el noroeste de la línea Hokuriku (121km). Isakaya con Nagasaki en la línea de Kyushu (21km).

1 billón de yenes del coste será cubierto por las tasas cobradas a la compañía JR. El resto del dinero saldrá del gobierno central y de los municipios.

Las nuevas rutas está previsto que se abran en 2022 en la línea de Kyushu, en 2025 en la de Hokuriku y en 2035 en la de Hokkaido.

Por norma general la construcción de las líneas cuesta unos 10 años pero el gobierno está diseñando planes para avanzar con mayor rapidez y reducir costes.

Una vez las líneas queden abiertas los trenes harán el viaje entre Tokio y Sapporo en cinco horas. Entre Tokio y Tsuruga en tres horas. Entre Fukuoka y Nagasaki en hora y veinte minutos.

YOMIURI







Avatar de l’usuari
Nozomi
N8
N8
Entrades: 687

Entrada Autor: Nozomi » Dimecres 04/07/2012 15:48

Extensión de la red Shinkansen

Más detalles de la extensión de la red de alta velocidad. La obra más interesante es la del Hokkaido Shinkansen, es la más larga y cerca del 75% de la obra nueva serán túneles.

Hokkaido Shinkansen (Shin-Hakodate - Sapporo)

Imatge

Nuevas estaciones
Shin-Hakodate (nombre provisional): En la actual estación de ferrocarril convencional (correspondencia) / Ciudad de Hokuto, Hokkaido.
Shin-Yakumo (nombre provisional): Nueva estación / Yakumo, Distrito de Futami, Hokkaido.
Oshamanbe: En la actual estación de ferrocarril convencional (correspondencia) / Oshamanbe, Distrito de Yamakoshi, Hokkaido.
Kutchan: En la actual estación de ferrocarril convencional (correspondencia) / Kutchan, Distrito de Abuta, Hokkaido.
Shin-Otaru (nombre provisional): Nueva estación / Ciudad de Otaru, Hokkaido.
Sapporo: En la actual estación de ferrocarril convencional (correspondencia) / Ciudad de Sapporo, Hokkaido.

Extensión
Aproximadamente 211,5 km

Construcción de la vía
Tierra / terraplén: Aprox. 15,3 km (aprox. 7%)
Puente: Aprox. 5,6 km (aprox. 3%)
Viaducto: Aprox. 30,6 km (aprox. 14%)
Túnel: Aprox. 160,2 km (aprox. 76%)

Túneles principales:
Túnel de Oshima (Aprox. 26,5 km)
Túnel de Shiribeshi (Aprox. 18,0 km)
Túnel de Teine (Aprox. 18,8 km)

Puentes principales:
Puente del río Yūrappu (245 m)
Puente del río Shiribetsu (340 m)
Puente del río Minami-Kutosan (210 m)

Características de la vía
Radio de curva mínimo: 4.000 m
Pendiente máxima: 3,5%

Coste de construcción
Aprox. 1.238 mil millones de yenes.




Hokuriku Shinkansen (Kanazawa - Tsuruga)

Imatge

Nuevas estaciones
Kanazawa: En la actual estación de ferrocarril convencional (correspondencia) / Ciudad de Kanazawa, Ishikawa.
Komatsu: En la actual estación de ferrocarril convencional (correspondencia) / Ciudad de Komatsu, Ishikawa.
Kaga Onsen: En la actual estación de ferrocarril convencional (correspondencia) / Ciudad de Kaga, Ishikawa.
Awara Onsen: En la actual estación de ferrocarril convencional (correspondencia) / Ciudad de Awara, Fukui.
Fukui: En la actual estación de ferrocarril convencional (correspondencia) / Ciudad de Fukui, Fukui.
Nan'etsu (nombre provisional): Nueva estación / Ciudad de Echizen, Fukui.
Tsuruga: En la actual estación de ferrocarril convencional (correspondencia) / Ciudad de Tsuruga, Fukui.

Extensión
Aproximadamente 125,2 km

Construcción de la vía
Tierra / terraplén: Aprox. 3,2 km (aprox. 3%)
Puente: Aprox. 16,8 km (aprox. 15%)
Viaducto: Aprox. 57,9 km (aprox. 50%)
Túnel: Aprox. 36,5 km (aprox. 32%)

Túneles principales:
Túnel de Kakibara (Aprox. 2,5 km)
Túnel Fukui No. 2 (Aprox. 3,4 km)
Túnel de Shin-Hokuriku (Aprox. 20 km)

Puentes principales:
Puente del río Tedori (555 m)
Puente del río Takeda No. 2 (423 m)
Puente del río Kuzuryū (410 m)

Características de la vía
Radio de curva mínimo: 4.000 m
Pendiente máxima: 2,6%

Coste de construcción
Aprox. 896 mil millones de yenes




Kyushu Shinkansen (Takeo Onsen - Nagasaki)

Imatge

Nuevas estaciones
Takeo Onsen: En la actual estación de ferrocarril convencional (correspondencia) / Ciudad de Takeo, Saga.
Ureshino Onsen (nombre provisional): Nueva estación / Ciudad de Ureshino, Saga.
Shin-Omura (nombre provisional): Nueva estación / Ciudad de Omura, Nagasaki.
Isahaya: En la actual estación de ferrocarril convencional (correspondencia) / Ciudad de Isahaya, Nagasaki.
Nagasaki: En la actual estación de ferrocarril convencional (correspondencia) / Ciudad de Nagasaki, Nagasaki.

Extensión
Aproximadamente 66 km

Construcción de la vía
Tierra / terraplén: Aprox. 5,7 km (aprox. 9%)
Puente: Aprox. 5,8 km (aprox. 9%)
Viaducto: Aprox. 14,8 km (aprox. 22%)
Túnel: Aprox. 40,7 km (aprox. 61%)

Túneles principales:
Túnel de Tawarazaka (Aprox. 5,5 km)
Túnel de Kuyama (Aprox. 5,0 km)
Túnel de Shin-Nagasaki (Aprox. 7,5 km)

Puentes principales:
Paso de Hakamano (210 m)
Puente del río Chiwata (360 m)
Puente del río Honmyō No. 2 (209 m)

Características de la vía
Radio de curva mínimo: 4.000 m
Pendiente máxima: 3%

Coste de construcción
Aprox. 370 mil millones de yenes.


En el Kyushu Shinkansen se puede apreciar que no se conectará con la línea actual entre Fukuoka y Kagoshima por lo que de momento será una "isla". Es muy posible que en esta sección de 66 kilómetros circulen trenes de ancho variable o que la línea convencional hasta conectar de nuevo con el Shinkansen se transforme en UIC y puedan circular trenes tipo "Mini-Shinkansen".
Nozomi l’ha editat per darrera vegada el dia: Dimecres 04/07/2012 15:49, en total s’ha editat 1 vegada.



Avatar de l’usuari
Nozomi
N8
N8
Entrades: 687

Entrada Autor: Nozomi » Dimecres 04/07/2012 15:48

Nagasaki se prepara para la llegada del Shinkansen

Algunos detalles al respecto de las líneas de ferrocarril que terminan en la estación de Nagasaki y la extensión hasta la ciudad del tren bala. Para la ocasión se elevarán 2,5 kilómetros de la línea convencional desde la estación hasta el área de Matsuyamacho eliminando de esta forma cuatro pasos a nivel. La estación de Nagasaki se recolocará unos 150 metros hacia el oeste. Está previsto que las obras estén terminadas en 2023.

Imatge

En 2016 la sede de la Prefectura de Nagasaki se trasladará en la zona azul del puerto en donde actualmente está situada la lonja de pescado. También se quiere construir un centro de convenciones.

En el siguiente mapa se puede ver en rojo la sección de vía que se va a elevar y la situación de los pasos a nivel. En puntos azules la salida del Shinkansen que rápidamente se meterá en un túnel.

Imatge

Imatge

Imatge

La estación contará con ocho vías y cuatro andenes, de estos, dos vías y un andén serán para el Shinkansen.



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23734
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Dimecres 04/07/2012 16:16

Nozomi ha escrit:Los costes de construcción se estiman en 3,04 billones de yenes. (¿algún friki que lo calcule en euros? no sé ni cuántos ceros he de poner :nose ).
Si realment són bilions, com diu el diccionari normatiu castellà i català (és a dir, un milió de milions), serien, a canvi d'avui (1€ = 100 iens), 30.400.000.000 euros; si es tracta d'una traducció barroera (i, desgraciadament, freqüent) de l'anglès (one billion = mil milions), serien 30.400.000 euros. Per tant, veient el que costa fer LAVs a nivell mundial, em decantaria per la correcció de la traducció i una quantitat al canvi de 30.400 milions d'euros.


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
Nozomi
N8
N8
Entrades: 687

Entrada Autor: Nozomi » Dijous 05/07/2012 23:10

Gràcies Guigui.


En otro orden de cosas JR EAST celebra estos días el 30 aniversario de la inauguración del Tohoku Shinkansen (23 de junio de 1982) y el 20 aniversario de la línea de Mini-Shinkansen de Yamagata (1 de julio de 1992)

Con el Tohoku Shinkansen se puso en circulación la serie 200 del tren bala japonés, alguna de las pocas unidades que todavía circulan llevaban un recordatorio:

Imatge

Imatge

Momento de la conmemoración.


A continuación imágenes del Yamagata Shinkansen con la serie E3 que todavía circula. Por cierto, unos trenes que por dentro son exquisitos en su diseño. Predomina la madera y los tonos marrones, verdes y grises.


Una noticia de la televisión en referencia a la efeméride. No podían faltar los tetsudo fan :D


Como colofón a las celebraciones JR EAST ha lanzando un anuncio especial de aniversario. La canción forma parte del nuevo single de Kamiji Yūsuke y se titula 空飛ぶ電車 Soratobu densha (Tren volador). Bonito el detalle de la transición final entre lo antiguo y lo actual.


JR EAST ha abierto una página web especial para la efeméride http://www.shinkansen-year2012.com/



Avatar de l’usuari
Nozomi
N8
N8
Entrades: 687

Entrada Autor: Nozomi » Dimarts 31/07/2012 10:43

Hokuriku Shinkansen. Visita pública al viaducto de Takaoka

El 7 de julio se realizó una visita pública a diferentes secciones en construcción del Hokuriku Shinkansen a su paso por la ciudad de Takaoka (Toyama). Para ver la localización de esta ciudad entre las ciudades de Toyama y Kanazawa podéis ver aquí http://goo.gl/maps/MHJ9 las obras.

Fotos: http://kiha85hida.exblog.jp/15720405/


Imatge

Imatge

Se sube a la estructura por el andamio.

Imatge

La visita comienza en la futura estación de Shin-Takaoka, la estación tendrá dos vías pasantes y andenes laterales. Está previsto que la infraestructura a lo largo de esta ciudad estará acabada a principios de 2013. La estación tendrá enlace con la línea Johana de JR WEST.

Imatge

La vía de la izquierda es la que va a Tokio, a la derecha la vía hacia Kanazawa.

Imatge

Imatge

Mirando hacia el este. A ambos lados los paneles de reducción de sonidos. Algunos serán de metacrilato para permitir ver el paisaje desde el tren.

Imatge

Subiendo al andén.

Imatge

Las nuevas estaciones de alta velocidad japonesas incluyen barreras automáticas en los andenes y entre la puerta y el borde del andén hay un amplio espacio. Cuento casi 2 metros.

Imatge



Avatar de l’usuari
Nozomi
N8
N8
Entrades: 687

Entrada Autor: Nozomi » Dimarts 31/07/2012 10:43

Hokuriku Shinkansen. Obras en la estación de Kanazawa

La estación de Kanawaza recibirá el Shinkansen dentro de dos años, mientras tanto se van acondicionando los andenes y la entrada de la alta velocidad a la terminal. Fotos de mayo de 2012.

Fotos: http://saitoshika.blog119.fc2.com/blog-entry-1506.html
Situación: http://goo.gl/maps/in7N

Imatge

Las vías del Shinkansen se situarán frente al edificio principal de la estación. Contará con 4 vías y dos andenes para hacer de terminal provisional mientras sigan las obras de prolongación hacia Tsuruga. En la parte inferior y a la derecha de la foto superior están las vías y andenes de las líneas convencionales. Se ve mejor en el Google Maps.

Imatge

Entrada de las vías que vienen de Tokio.

Imatge

Unos kilómetros al noreste de la estación en el viaducto de entrada desde Tokio con la estación de mercancías.

Imatge

Imatge



Avatar de l’usuari
Nozomi
N8
N8
Entrades: 687

Entrada Autor: Nozomi » Dimarts 31/07/2012 10:46

Sendai Subway: Construcción de la Línea Tōzai

La línea Tōzai será la segunda que tendrá el sistema de metro de Sendai, la capital de la prefectura de Miyagi y la ciudad más grande en el área de Tohoku con poco más de 1 millón de habitantes.

Imatge

Imatge

La ciudad se encuentra en la llanura de Sendai con el Pacífico en el este y las montañas de Ou en el oeste. La zona este por tanto es llana, el centro del término municipal está lleno de bosques y colinas (Sendai es conocida como la ciudad de los árboles) y al oeste predominan las montañas. La ciudad por tanto se situa en una zona intermedia entre el centro del término municipal y la zona costera en la que se situa el puerto. A mi modo de ver es similar a Valencia pues el centro está apartado de la línea costera pero la ciudad llega hasta el mar, de hecho los barrios próximos al puerto resultaron afectados por el tsunami de 2011.

Imatge

Imatge

En cuanto a transporte ferroviario, Sendai es terminal de algunos servicios de tren de alta velocidad hacia Tokio. Tiene servicios de alta velocidad hacia Morioka-Akita, Hachinohe y Aomori. En la estación central de Sendai también hay servicio de tren convencional con los expresos y trenes de cercanías y regionales para las líneas Principal de Tohoku (paralela a la de alta velocidad), Senzan (hacia Yamagata), Joban (a Tokio por la costa) y la terminal subterránea de la línea Senseki hacia Ishinomaki. La estación de Sendai también es terminal para los trenes del Sendai Airport Transit.

La estacion de Sendai también es el más importante intercambiador con la línea Nanboku del metro y la futura línea Tōzai.

La línea Tōzai que está previsto entre en servicio en 2015. Discurre por la ciudad en sentido Oeste-Este, tiene 13,9 kilómetros y 13 estaciones. El ancho de vía será el estándar de 1435mm electrificado por catenaria a 1500.

Este es el plano del proyecto en el que observamos la línea actual de metro (Nanboku) de color verde cruzando de norte a sur la ciudad y la línea azul (Tōzai) de Oeste a Este.

Imatge

A continuación unas fotos de la construcción de túneles y puentes:

http://yakisakenokawa.blogspot.com/

La visita corresponde a la zona oeste de la línea donde el terreno es más montañoso. Las siguientes fotos son cercanas a la terminal oeste de la línea (Dōbutsu Kōen).

Imatge

Imatge

Imatge

Imatge

Entrando a una de las estaciones.

Imatge

Andenes.
Esta es una línea relativamente pequeña. Por aquí circularán trenes automáticos de cuatro coches.

Imatge

Imatge

Bóveda del túnel.

Imatge

Colocación de las paredes de hormigón.

Imatge

Estación.

Imatge

Imatge

Imatge

Por aquí las obras están más avanzadas.

Imatge

Imatge

Puente sobre el río Hirose (en el mapa, el que hay en línea gorda entre la 4ª y 5ª estación empezando por el oeste).

Imatge

Imatge



Avatar de l’usuari
Nozomi
N8
N8
Entrades: 687

Entrada Autor: Nozomi » Dimarts 31/07/2012 10:48

Kawasaki: Proyecto Kawasaki Longitudinal Rapid Railway

Ayer lo comentaba con Vapour, pensaba que el proyecto estaba abandonadísimo pero no, en mayo se retomó.

Imatge

Kawasaki es la 9ª ciudad en población de Japón con casi 1 millón 400 mil habitantes. La ciudad se extiende a lo largo de un estrecho corredor de 30 kilómetros de Este a Oeste limitando al norte con el rio Tama, en la otra orilla se encuentra la ciudad de Tokio y al sur Yokohama. Kawasaki es el centro del Área Industrial Keihin y desde su puerto en la bahía está conectada a través del Aqualine Bahía de Tokio con la ciudad de Kisarazu en Chiba. No hace falta decir que a pesar de ser una importante ciudad industrial no deja de ser una gran ciudad dormitorio entre Tokio y Yokohama.

Imatge
Vista del centro de Kawasaki con el Área Industrial Keihin en primer término

La mayor parte de las líneas de ferrocarril que cruzan la ciudad lo hacen en sentido Norte-Sur (de JR East líneas Tokaido, Keihin-Tohoku, Yokosuka y Shonan-Shinjuku. De Odakyu la principal y el ramal de Tama. De Keio la línea Sagamihara. De Keihin la línea principal Keikyu y Daishi. Finalmente de Tokyo sirven las líneas Toyoko, Meguro, Den-en-Toshi y Oimachi). A pesar de todo sólo la línea de JR de Nanbu realiza un trayecto Este-Oeste entre Tachikawa y la estación central de Kawasaki.

Imatge
Estación de Kawasaki, 185 mil pasajeros al día

El proyecto para esta línea de metro rápido en líneas generales es el siguiente:

Impulsor del proyecto: Ciudad de Kawasaki
Longitud de la línea: 16,7 km
Estaciones: 11
Estándares:
Velocidad máxima prevista: 90 km/h
Ancho de vía: 1,067 mm
Parque móvil ferroviario: coches de 20 metros, 136 pasajeros de capacidad por cada coche de cola, 145 pasajeros de capacidad en coches intermedios
Demanda de viajes: Aproximadamente. 204.000 pasajeros / día

Plan de servicio:
Tipos de servicio: Exprés y local
Tiempo de viaje: 16 min. aprox. en exprés, 26 min. aprox. en local
Trenes por hora: Hora punta mañana: 15; horas valle: 6; hora punta tarde: 10
Formación de los trenes: 6 coches por unidad
Tamaño de la flota: 15 trenes, 90 coches

Coste del proyecto: 433,6 billones de ¥

Servicios recíprocos pasantes:
Con la línea Odakyū Tama
Con la línea Keikyū Daishi (una vez que la compañía finalice la extensión hacia Musashi Kosugi)

En esta imagen podéis ver las diferentes estaciones, las correspondencias y servicios recíprocos:

Imatge

Corte transversal:

Imatge

Entorno:

Imatge

Plano de vías:

Imatge
A la izquierda Shin-Yurigaoka con la conexión con línea Odakyu-Tama. Todas las estaciones excepto la mentada serán subterráneas y con separación entre andén y vía. Un par serán similares a las nuevas de la L9 de Barcelona con un andén por piso. A continuación más detalles:

Codi: Selecciona’ls tots

Station            Design (levels)  Platforms   Station concept
=======            ===============  ==========  ===============
Shin-Yurigaoka       Aboveground      Island    Improving regional hub functionality of Shin-Yurigaoka Station
                                                Shared use of existing station to allow for bilateral through-servicing with Odakyū Tama Line

Nagasawa            1 aboveground     Island    Improving convenience for two prefectural high schools and local residents
                    4 underground

Idai-mae            3 underground     Island    Improving convenience for users of St. Marianna University School of Medicine Hospital

Zōshiki             3 underground     Island    Improving convenience for passengers connecting with fixed-route buses

Inukura             2 underground     Island    Improving convenience for retail facilities and local residents

Miyamaedaira        3 underground     Island    Improving convenience for passengers connecting with Tōkyū Den'en Toshi Line
                                    (2 levels)  Revitalizing Miyamaedaira as a regional lifestyle hub and improving convenience for users of public facilities

Nogawa              3 underground      Side     Improving convenience for local residents
                                    (2 levels) 

Hisasue             3 underground     Island    Improving convenience for passengers connecting with fixed-route buses

Shibokuchi          3 underground     Island    Improving convenience for passengers connecting with fixed-route buses and users of Ida Hospital

Todoriki Ryokuchi   4 underground     Island    Improving convenience for users of the soccer stadium and other facilities

Musashi Kosugi      3 underground     Island    Improving regional hub functionality of Musashi Kosugi Station
                                                Improving convenience for passengers connecting with JR and Tōkyū lines 
Cost summary

Codi: Selecciona’ls tots

Item                     Construction cost  Details
                          (billions yen)
====                     =================  ==========
Land acquisition cost          21.8         Cost of acquiring land necessary for construction of structures, cost of establishing surface rights, cost of compensation for building relocation, etc.
Buildings                       2.0         Construction cost of general HQ, etc.
Track                           8.4         Cost of rails, sleepers, concrete trackbed, etc.
Station cost                   35.1         Construction cost of station platforms, stairs, entries / exits; cost of vertical circulation, safety equipment, architectural finishes, etc.
Tunnel cost                   233.2         Construction cost of station box and tunnels between stations
Transformer cost                6.6         Cost of transformer wiring, etc.
Electrical lines cost           7.5         Cost of electrical and signalling / train safety equipment
Communication lines cost       11.0         Cost of communications equipment
Other construction cost        19.1         Construction cost of railyard
Rolling stock cost             10.9         Cost of purchasing trains
Incidental costs               34.7         Cost of surveying work for construction, structural design, etc.
SUBTOTAL                      390.3

Consumption tax, etc.          43.3         Including construction interest, etc.
TOTAL                         433.6



Avatar de l’usuari
Nozomi
N8
N8
Entrades: 687

Entrada Autor: Nozomi » Dimarts 31/07/2012 10:50

Y acabo por hoy con un reportaje de 25 minutos subtitulado al español sobre la seguridad en el Shinkansen.

El documental se emitió en NHK World en marzo de 2012 al celebrarse un año del terremoto y tsunami de Tohoku. Uno de los episodios estuvo dedicado a cómo se procedió a la ejecución de los sistemas de seguridad en las líneas de alta velocidad japonesas ya que evidentemente habían muchos trenes en circulación en aquel momento.


http://youtu.be/5Uoh3YCUMZQ



Avatar de l’usuari
Nozomi
N8
N8
Entrades: 687

Entrada Autor: Nozomi » Dimecres 05/09/2012 15:13

Importante novedad en la red de alta velocidad.

JR EAST ha presentado el nuevo tren E7 para la línea Hokuriku Shinkansen entre Tokio - Nagano - Toyama - Kanazawa.

Imatge

Imatge

Imatge

Imatge

Fotos: http://rail.hobidas.com/news/info/article/133618.html

Serán trenes de 12 coches. Una cabeza será para la "Grand Class", un coche para la "Green Car" y 10 coches para la clase turista.

JR EAST recibirá la primera unidad del "E7" en 2013. JR WEST recibirá su primer "W7" en 2014.

Como se puede apreciar, el morro del E7/W7 es diferente al de sus hermanos E5-E6. A simple vista el morro del nuevo E7 recuerda al descartado del "Fastech 360" que no se usó para el E5-E6.

Imatge
Fastech 360 con el morro tipo E7

Imatge
Fastech 360 con el morro tipo E5-E6

Imatge
E5

Fastech 360 es un tren de pruebas sobre el que se han desarrollado las unidades E5, E6 y E7, tiene dos morros diferentes en cada extremo tal y como habéis podido ver en las fotos.

De hace unos años...




Respon

Torna a “Ferrocarril en general”