Corredor Mediterrani

Serveis de RENFE fora de Catalunya i resta de companyies i països, així com temes ferroviaris sense ubicació geogràfica concreta.
Servicios de RENFE fuera de Cataluña y resto de compañías y paises, así como temas ferroviarios sin ubicación geográfica concreta.
Respon
jaezcurra
N8
N8
Entrades: 1183
Ubicació: L4 (Selva de Mar, BCN)

Re: Corredor Mediterrani

Entrada Autor: jaezcurra » Dimarts 20/03/2012 13:33

Matices y precisiones de la ministra que complementan la noticia:


http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... ntral.html
Pastor antepone ahora el corredor mediterráneo al central
La ministra asegura que Fomento invierte "primero" en lo que ya está "planificado y en marcha"

Política | 20/03/2012 - 11:43h
Madrid (ACN). - Después de que el PP votó la semana pasada contra una moción de CiU que reclamaba que Fomento considerara el corredor mediterráneo como "la prioridad" en transporte de mercancías, la ministra del ramo, Ana Pastor, ha asegurado este martes que las inversiones se centran ahora en aquellas infraestructuras que están "planificadas y en marcha", como por ejemplo la conversión de todo el corredor mediterráneo en ancho UIC (europeo). Pastor ha afirmado que la apuesta por el corredor central es a más largo plazo, y responde a la necesidad de planificar a 20, 30 o 40 años vista. En todo caso, dijo, el corredor mediterráneo no podrá estar listo "mañana" porque "faltan" 47.000 millones para invertir.

Pastor ha hecho estas manifestaciones en un desayuno informativo donde asistieron los ministros de Industria y Justicia, José Manuel Soria y Alberto Ruiz Gallardón, además del de Exteriores, José Manuel García-Margallo.

Las declaraciones de la ministra contrastan con la decisión de Fomento de incluir en su propuesta de la Red Transeuropea de Transportes la conexión del Estado con Francia a través del corredor central y por el centro de los Pirineos, una opción que la UE ya había descartado anteriormente por cara y poco rentable.

Este martes la ministra ha explicado que la propuesta que el Gobierno español ha enviado a la UE incluye las "apuestas" del Estado para los próximos "20, 30 y 40 años" y que "no tiene nada que ver" lo que es la inversión pública actual con la planificación de corredores para el 2050.

Según Pastor, con esta inclusión del corredor central a sus peticiones, el Ejecutivo español lo que está haciendo es "defender" las propuestas de corredores que ya estaban en el mapa europeo en 2004 y que posteriormente cayeron de la planificación de fondos comunitarios. "Yo lo batallas en Europa, y si me dicen no, en el futuro lo seguiré batallando", dijo.

En todo caso, recordó que "la clave" no está en la planificación, sino "en dónde inviertes" y "y si me preguntan qué será el primero, les diré que lo primero en este momento es lo que está planificado y en marcha , como por ejemplo que seamos capaces de tener ancho UIC en todo el corredor mediterráneo".

Este hecho, según la ministra, no quiere decir que Fomento no tenga bien presente que "España somos todos y tiene una parte muy importante que es la parte central de nuestro país, y que por eso yo no me iría bien del Ministerio si no planificara para 2030 o 2050 que habrá un corredor Central ". "Creo que lo compartirán todos ustedes conmigo", sentenció.



jaezcurra
N8
N8
Entrades: 1183
Ubicació: L4 (Selva de Mar, BCN)

Entrada Autor: jaezcurra » Dijous 22/03/2012 15:07

http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... arios.html
La UE incluye el corredor mediterráneo pero no el central en la lista de proyectos prioritarios
La ministra Pastor ha sido la única en oponerse al compromiso al no incluir infraestructuras como el corredor central | La lista también incluye el Corredor Ferroviario Atlántico

Política | 22/03/2012 - 14:05h
Bruselas (EUROPA PRESS).- Los ministros de Transporte de la Unión Europea han alcanzado este jueves un acuerdo político sobre la nueva lista de proyectos prioritarios de las redes transeuropeas de trasportes, que se beneficiarán de financiación de la UE. Para España, la lista incluye el Corredor Ferroviario Atlántico y, por primera vez el mediterráneo desde Algeciras a Portbou.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha sido la única en oponerse al compromiso al no incluir infraestructuras consideradas fundamentales por el nuevo Gobierno, especialmente el corredor central, que conectará España y Francia a través de un túnel por el centro de los Pirineos. Pastor reclamaba también la incorporación a la lista de los aeropuertos de Canarias, Alicante y Málaga, así como el puerto de Vigo.

En su intervención final, Pastor se ha mostrado confiada en que estos proyectos acabarán siendo aceptados en la negociación que se inicia ahora con el Parlamento Europeo, que también tiene poder de decisión en la materia.

Pastor reclamaba especialmente a la UE "la introducción en la red básica de la Travesía Central a través de los Pirineos, que es un proyecto esencial para las comunicaciones en Europa que ya figuraba como prioritario en la planificación europea del año 2004". "España seguirá trabajando incansablemente a lo largo de este proceso legislativo para que la importancia de la travesía central sea reflejada en el texto final", ha agregado.

La ministra de Fomento ha solicitado también "la inclusión en la red básica del puerto de Vigo, que es el primer puerto pesquero de Europa y clave del desarrollo de toda la vertiente Atlántica", así como de los aeropuertos de Málaga, Alicante, Gran Canaria y Tenerife Sur "tanto por su volumen de pasajeros como por su importancia estratégica dentro de una industria de gran peso estratégico europeo como es la turística".

Finalmente, Pastor ha defendido la incorporación de Zaragoza "como plataforma logística por su ubicación estratégica y nodo central de distribución de mercancías". Pero el comisario de Transportes, Siim Kallas, se ha mostrado inflexible y ha rechazado incorporar a la lista ningún nuevo proyecto por considerar que ello sentaría un "precedente diabólico" al dejar sin valor una lista que se elaboró tras dos años de consultas previas. "No podemos iniciar estas negociaciones de nuevo", ha dicho Kallas al término del debate público sobre redes de Transporte con los ministros de los Veintisiete.

En su opinión, si se aceptan las peticiones de un país "otro Estado miembro se presentará con otra propuesta, y si aceptamos ésta los Estados miembros vendrán con otras propuestas. Esto no puede llevarnos lejos". Kallas ha señalado que durante los dos años de consulta ha habido "varias rondas de negociaciones, muchas posibilidades de discutir y de ajustar la metodología y propuestas concretas".

La nueva norma incluye una cláusula de revisión que estipula que la Comisión tendrá en cuenta la situación económica y presupuestaria en la UE y en los Estados miembros cuando evalúe los progresos realizados en los proyectos a finales de 2023.

Bruselas quiere que todas las infraestructuras incluidas en la red básica, incluidos el corredor mediterráneo y el atlántico, estén completadas en 2030. Para ello, ha propuesto movilizar 32.000 millones de euros del presupuesto comunitario durante el periodo 2014-2020. Con estos fondos se costeará entre el 20% y el 40% de los proyectos, especialmente los tramos transfronterizos.

En el caso del corredor central, la Comisión está financiando el estudio preliminar del túnel que atravesará los Pirineos y calcula, basándose en experiencias anteriores, que una vez iniciadas las obras tardará en construirse "más de 20 años", lo que incumpliría el requisito de que la infraestructura esté finalizada en 2030. De ahí su rechazo a incorporarlo a la lista de prioridades.



jaezcurra
N8
N8
Entrades: 1183
Ubicació: L4 (Selva de Mar, BCN)

Entrada Autor: jaezcurra » Dijous 22/03/2012 15:10

¿Cuál será el siguiente paso de éste nuestro ínclito Gobierno Central, debidamente representado por esta correosa Ministra de Fomento? :emprenyat



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23734
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Dijous 22/03/2012 16:55

Evidentment, l'LAV Madrid-Galícia, per la seva innegable transcendència d'abast europeu.


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

nicolas
N6
N6
Entrades: 207

Entrada Autor: nicolas » Dijous 22/03/2012 23:59

O comenzar el CM por el tramo Algeciras-Málaga... Apostamos algo?



Avatar de l’usuari
genissimon
N10
N10
Entrades: 3181
Ubicació: La Selva marítima i el Berguedà prepirinenc

Entrada Autor: genissimon » Divendres 23/03/2012 9:46

El Gobierno de España continua en la línia de marejar la perdiu insistint en la travessa central dels Pirineus (amb un túnel de 50 Km). Així, es continua amb el frenètic ritme d'obres que ha tingut el Corredor Mediterrani els darrers 25 anys.

O és això o és que tenen previst concedir la independència a Euskadi i Catalunya i els fa falta una conexió directa entre Espanya i França.

Salut !!

Genís.


Reposició del Tramvia Blau.
Manteniment del servei ferroviari a l'Estació de França i connexió decent amb el metro.
Corredor mediterrani per a mercaderies amb via d'ample normal (UIC 1435mm), apartadors llargs (>1000m) i pendents suaus (<15‰).
Desdoblament de la C-55 entre Manresa i Abrera.
Actualització de la C-26 entre Berga i Solsona.

pacopaco
N2
N2
Entrades: 17

Entrada Autor: pacopaco » Divendres 23/03/2012 10:02

nicolas ha escrit:O comenzar el CM por el tramo Algeciras-Málaga... Apostamos algo?

Bueno el Corredor mediterráneo ya se está ejecutando parcialmente desde Algeciras hacia Antequera y Granada, de hecho varios tramos en obra y otros en estudio.

Para entender, e batiburrillo de actuaciones y estado de proyectos he pensado en postear de nuevo este resumen sobre lo que es el Corredor Mediterráneo ( Cuya respuesta no es baladí :D )

http://www.geotren.es/blog/que-es-realm ... rroviario/


Imatge



jEiiK0b
N5
N5
Entrades: 118
Ubicació: Esparreguera

Entrada Autor: jEiiK0b » Divendres 23/03/2012 12:55

genissimon ha escrit:O és això o és que tenen previst concedir la independència a Euskadi i Catalunya i els fa falta una conexió directa entre Espanya i França.
Doncs alguns castellans justifiquen la TCP per evitar passar per "territoris traïdors" (País Basc i Catalunya), pensant que algun dia s'independitzaran. I a més volen que ens independitzem ja perquè segons ells no ens necessiten per a res, però en canvi nosaltres els necessitem i per això no ens en volem anar...



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23734
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Divendres 23/03/2012 19:23

http://www.ara.cat/especials/paisvalenc ... 33227.html

El Govern valencià justifica el vot contrari de la ministra de Foment al Corredor Mediterrani

El vicepresident de la Generalitat valenciana, José Ciscar, defensa Ana Pastor i diu que el seu vot en contra del finançament del corredor era per defensar els interessos d'Espanya

SALVADOR ALMENAR
València | Actualitzada el 23/03/2012 13:50


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

lithops
N6
N6
Entrades: 189
Ubicació: Sant Feliu de Codines

Entrada Autor: lithops » Divendres 23/03/2012 19:48

El portaveu del govern valencià, José Ciscar, ha assenyalat que el vot en contra al finançament del Corredor Mediterrani que ahir dijous va emetre la ministra de Foment a l'Eurocambra va ser per "defensar els interessos d'Espanya". Així, s'ha manifestat el vicepresident en roda de premsa després de la reunió del Consell, en la qual ha dit que "el govern de Mariano Rajoy està compromès amb els valencians i el Corredor Mediterrani" i que, si la ministra Ana Pastor va votar en contra davant la Comissió Europea, va ser "perquè ella sabia que, independentment del seu vot, la prioritat del corredor estava garantida".
És ben veritat que la realitat supera la ficció, a aquest "puntàs" d'humor absurd no hi haguessin arribat ni els Monty Python.

Salutacios
Josep Maria



Avatar de l’usuari
sortrens
N8
N8
Entrades: 765
Ubicació: BARCELONA (Catalunya)

Entrada Autor: sortrens » Dissabte 24/03/2012 13:35

Jo crec que estem en una "Guerra Freda" amb Espanya. No voldria mesclar politica pero per degracia la politica es TOT. Si no tenim Corredor Mediterrani Catalunya acelerarà les vies de desaparicio com entitat economica. Espanya Vol enfortir ports com el de Valencia abans que el de Barcelona i clar Corredors Centrals. En fi que tenim dues Opcions: A) Ser una Provincia d'Espanya depenent de Madrid. B) Estat Propi.

Pero voldria afegir una cosa i a va per tots els 7 milions de Catalans. Estem en guerra freda es adir si ho mirem desde un punt de vista Optimista podriem dir i aixo els fara gracia alguns, estem en una especie de Anarquia dintre de Catalunya. Espanya vol que ens arruinem i no tinguem poder politic, per tant la gent cada cop creu menys en els politics i una opcio es SOBREVIURE.

Catalunya Sobreviu aqui no es Viu, es Sobreviu. Si em permateu la metafora tot Catalunya som com l'antiga Estacio de Mercaderies del Bogatell, amb vagons de carrega abandonats, Xemeneias de les antigues fabriques del nostre passat industrial i llunya que ja no treuen fum.

Tinc una cosa clara abans que passar per el tubo dels espanyols i madrilenys prefereio morir de fam entre les meves xemeneis que encara hi han aixecades que ser Espanyol ho admetreu Visca Catalunya.

Farem com el Barça encara a 6 punts i LLUitan. Visca Catalunya

Perdoneu faltes pero tinc que anar atreballar faI TARD, sort encara tinc un treball de 600 euros pero el tinc.


Salvem l'ESTACIÓ DE FRANÇA!!! En el cas de l’estació de França ens haurem de plantejar que fem. Una opció, no la única, és dedicar part de l’edifici a museu i la resta a serveis Ferroviaris de cada una de les linies de Suport a la Sagrera-Sants a l'EDF Servei Ferroviari!! Cal Millorar l'accés a la L4 Barceloneta i fer arribar la L8 FGC a l'estació de França i també adaptar vies UIC a l'Estació de França!!!

Avatar de l’usuari
albert28
N9
N9
Entrades: 2183

Entrada Autor: albert28 » Dissabte 24/03/2012 15:02

Guigui ha escrit:http://www.ara.cat/especials/paisvalenc ... 33227.html

El Govern valencià justifica el vot contrari de la ministra de Foment al Corredor Mediterrani

El vicepresident de la Generalitat valenciana, José Ciscar, defensa Ana Pastor i diu que el seu vot en contra del finançament del corredor era per defensar els interessos d'Espanya

SALVADOR ALMENAR
València | Actualitzada el 23/03/2012 13:50
D'acord, volen defensar els interessos d'Espanya, doncs econòmicament surt més a compte el mediterrani ja que part de la infraestructura ja està creada, en canvi pel central, s'ha de gastar més diners.



jaezcurra
N8
N8
Entrades: 1183
Ubicació: L4 (Selva de Mar, BCN)

Entrada Autor: jaezcurra » Dissabte 24/03/2012 16:19

La tremenda contradicción para tantos y tantos nacionalistas españoles es que, en estos temas de infraestructuras, lo mejor para España es, a la vez, lo mejor para Catalunya. El CM es la mejor opción sí o sí para ellos, pero también es necesario para nosotros.

Pero con tal de que a Catalunya le vaya mal, prefieren fastidiarse también ellos: la conocida historia del escorpión que tenía que cruzar un río y pasar a la otra orilla y se subió en lo alto de la tortuga. En mitad de la travesía pudieron más sus ganas de picar a la tortuga. Conclusión: ambos murieron. Una, del picotazo. El otro, ahogado.

No aprenderán ... no aprenderemos.



Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23223
Ubicació: Fabra i Puig

Entrada Autor: metring » Dissabte 24/03/2012 18:05

jaezcurra ha escrit:La tremenda contradicción para tantos y tantos nacionalistas españoles es que, en estos temas de infraestructuras, lo mejor para España es, a la vez, lo mejor para Catalunya. El CM es la mejor opción sí o sí para ellos, pero también es necesario para nosotros.

Pero con tal de que a Catalunya le vaya mal, prefieren fastidiarse también ellos: la conocida historia del escorpión que tenía que cruzar un río y pasar a la otra orilla y se subió en lo alto de la tortuga. En mitad de la travesía pudieron más sus ganas de picar a la tortuga. Conclusión: ambos murieron. Una, del picotazo. El otro, ahogado.

No aprenderán ... no aprenderemos.
:plas :plas :plas



Avatar de l’usuari
sortrens
N8
N8
Entrades: 765
Ubicació: BARCELONA (Catalunya)

Entrada Autor: sortrens » Diumenge 25/03/2012 14:05

Pues nos hundiremos todos almenos que al final una parte de España se haga independiente


Salvem l'ESTACIÓ DE FRANÇA!!! En el cas de l’estació de França ens haurem de plantejar que fem. Una opció, no la única, és dedicar part de l’edifici a museu i la resta a serveis Ferroviaris de cada una de les linies de Suport a la Sagrera-Sants a l'EDF Servei Ferroviari!! Cal Millorar l'accés a la L4 Barceloneta i fer arribar la L8 FGC a l'estació de França i també adaptar vies UIC a l'Estació de França!!!

santmarti
N3
N3
Entrades: 34

Entrada Autor: santmarti » Diumenge 25/03/2012 14:08

Aveure si Espanya acabarà com la Aniga UURRSS . Que al final es va desfer per la estupidessa humana.



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23734
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Diumenge 25/03/2012 17:12

Veient-ho des d'una perspectiva catalana, mentre es faci l'enllaç amb França des de Barcelona i Tarragona, la resta ens ha d'importar ben poc.


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
trensmat
N9
N9
Entrades: 1593
Ubicació: Mataró(R1 Nord) Algimia ciudad (C5 Nord) Valencia pintor Sorolla

Entrada Autor: trensmat » Dilluns 26/03/2012 8:27

La Generalitat Valenciana presentará a Fomento el estudio sobre el tercer carril para el corredor mediterráneo

Será fundamental para la conexión en ancho internacional por el corredor mediterráneo

La Vía Augusta construida por los romanos hace 2.000 años es el precedente histórico del corredor mediterráneo, según ha manifestado la consejera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, Isabel Bonig durante la visita a los restos arqueológicos de esta calzada romana en el municipio castellonense de Benlloch. La Generalitat presentarà proximamente al Ministerio de Fomento el proyecto de estudio del tercer carril para el corredor mediterráneo.

La responsable de las infraestructuras autonómicas ha manifestado también que “con la ejecución del estudio del tercer carril que está ultimando la Consejeria lograremos que los puertos de la Comunitat Valenciana estén conectados en ancho europeo en esta legislatura”. Bonig ha añadido que “la sintonía con el Gobierno de España es total, tal y como demuestra el compromiso de la ministra de Fomento Ana Pastor de venir a Valencia para la presentación del estudio del tercer carril”.
Bonig ha asegurado que “tenemos el apoyo del Gobierno de España y del Consejo de Transporte de la Unión Europea para que el corredor mediterráneo sea una realidad cuanto antes, y la forma de materializarlo será con la ejecución del estudio del tercer carril”. Además ha considerado la Vía Augusta como el precedente del citado corredor.

La Consejera ha efectuado estas declaraciones en la visita a los restos arqueológicos en el municipio de Benlloch (Castellón), donde ha manifestado que los restos encontrados están en muy buen estado de conservación.
También ha matizado que la actuación en Benlloch “es pionera dentro de nuestro plan de recuperación de la Vía Augusta, que es el precedente histórico del Corredor Mediterráneo. Hace 2000 años la Vía Augusta fue una de las grandes conexiones del Imperio Romano. Hoy el Corredor Mediterráneo debe constituirse como un Eje prioritario diferenciado en el conjunto de las Redes Transeuropeas, que proyecte la Comunitat Valenciana al corazón de Europa”.

Sobre la Vía Augusta


La Vía Augusta es una de las principales calzadas construidas por los romanos en España. Recibe su nombre, con toda seguridad, debido a las reparaciones y rectificaciones efectuadas por el emperador Augusto, el primer y quizás más importante emperador romano (27 a.C.- 14 d.C.). Con una longitud aproximada de 1.500 kilómetros, atraviesa la península desde los Pirineos hasta Cádiz, bordeando el Mediterráneo.

La importancia de esta red viaria es tal, que incluso en pleno siglo XXI constituye el principal eje de comunicación con el resto de Europa. Autopistas, carreteras y ferrocarriles siguen básicamente su trazado y son un poderoso elemento económico que fomenta el desarrollo de las distintas poblaciones.

www.vialibre-ffe.com


http://www.flickr.com/photos/trensmat

A Tarragona i Lleida volem els mateixos serveis que Girona.
ImatgeImatge Imatge

437.001
N10
N10
Entrades: 5038
Ubicació: Tarragona

Entrada Autor: 437.001 » Dimarts 27/03/2012 20:30

Per a qui no estigui gaire al corrent d´aquestes coses, la Via Augusta vindria a ser la N-340 entre Cadis i Vilafranca (tot i que amb algunes variants importants de traçat), per després seguir cap a Martorell, Terrassa, Caldes de Montbui, Sant Celoni, i la N-II de Girona (no goso dir Maçanet però podria ser) fins al Pertús.

No, la Via Augusta no passava per Barcelona ni Badalona.

I tornant al segle XXI, la senyora Bonig potser ha exagerat ua miqueta.



Avatar de l’usuari
metring
Administrador
Entrades: 23223
Ubicació: Fabra i Puig

Entrada Autor: metring » Dissabte 07/04/2012 21:08

http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... sivos.html

El Gobierno deja el corredor del Mediterráneo en puntos suspensivos

La prioridad es el AVE a Galicia y País Vasco, próximas estaciones electorales | El PP se acerca al PNV y apuesta fuerte por el corredor atlántico | Se insinúa un 'pasillo' mediterráneo, con un tercer carril de bajo coste, para mercancías

Política | 07/04/2012 - 00:00h
Enric Juliana

España está mal. Los eufemismos, medias verdades y aplazamientos acumulados durante quince largos meses de ciclo electoral han agujereado la credibilidad exterior del país. Los operadores (y especuladores) financieros que hostigaron el tacticismo de José Luis Rodríguez Zapatero ahora no acaban de creerse los primeros presupuestos de Mariano Rajoy. La prima de riesgo de la deuda pública vuelve a rebasar los 400 puntos. España entra en la fase más dura del ajuste con una avería económica escalofriante y su obra pública prioritaria para el 2012 consiste en acelerar el tren de alta velocidad Madrid-Galicia en el tramo orográfico de máxima dificultad.

La obra pública estrella del próximo año -eso dicen los presupuestos- será la costosa y compleja conexión de Zamora con la provincia de Ourense por Puebla de Sanabria, una sucesión de túneles que al ferrocarril convencional le costaron cien años de lentitud por falta de rentabilidad. Las obras empezaron a mediados del siglo XIX, bajo el impulso, entre otros, de don Práxedes Mateo Sagasta (diputado por Zamora) y no concluyeron hasta 1957, en tiempos del general Franco.

La España radial resiste, impávida, los embates de la crisis. Tres son las prioridades ferroviarias del Ministerio de Fomento en 2012: el AVE Madrid-Galicia, con horizonte 2015; la Y ferroviaria vasca (alta velocidad Madrid-País Vasco-Francia, con vistas al 2016), y la conexión de Madrid con el potente núcleo turístico de la Costa Blanca, mediante la prolongación del AVE de Valencia a Alicante. El corredor mediterráneo de mercancías, proyecto estratégico reiteradamente reclamado por el empresariado catalán y valenciano -reconocido como prioritario por la Unión Europea-, queda en segundo plano.

La mitología del AVE es superior a los estragos de la crisis. Y el calendario electoral sigue marcando el ritmo de las obras públicas. Dentro de un año habrá elecciones autonómicas en Galicia y País Vasco, comicios que supondrán un test muy importante para el Partido Popular, dada la grave situación de la economía y teniendo en cuenta el significativo precedente andaluz. Tan alto es el envite, que el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, está estudiando la hipótesis de un adelanto electoral (otoño del 2012) para evitar la coincidencia con los comicios vascos, en los que el foco de atención estará puesto en la amplitud del voto abertzale y en el escenario post-ETA.

"No vamos a ser menos". El lema fundacional de la España de las autonomías es de una eficacia a prueba de dictados alemanes. La llegada del AVE a Ourense constituye un símbolo muy importante para Galicia, la más vieja nacionalidad de las Españas, con un hondo poso psicológico de tierra maltratada. El ex ministro socialista José Blanco quiso aparecer como el hombre del AVE a Galicia, pensando posiblemente en una candidatura a la presidencia de la Xunta, ahora difícil dadas sus vicisitudes judiciales. Aceleró las inversiones, optó por el tramo más difícil e identificó la obra con el PSOE. Evidentemente, el PP de Mariano Rajoy (Santiago de Compostela, 1955) y de la ministra de Fomento, Ana Pastor (Zamora, 1957), "no puede ser menos". Galicia es prioridad. Cueste lo que cueste: 1.217 millones de euros en 2012.

La apuesta por la Y vasca, un proyecto de Estado pactado por el PSOE y el PNV en el 2006, tiene una gran importancia estratégica: intensifica la comunicación Madrid-Euskadi, apuntando a la Francia atlántica; pone de relieve la fase post-ETA (violentamente opuesta al proyecto), y evidencia la entente del PP con el PNV, recientemente puesta de manifiesto en la elección de los órganos directivos de Kutxa Bank. La Y vasca (Vitoria-Bilbao, Vitoria-San Sebastián) es pieza fundamental del corredor atlántico, la otra gran alternativa al corredor mediterráneo, una vez aparcada por la UE la perforación pirenaica del Eje Central por Aragón. En el País Vasco hay partido y el PP quiere jugarlo. Cueste lo que cueste: 314 millones en el 2012.

Y ahora viene el truco del almendruco (dícese de la almendra mediterránea cuando aún está verde). Fomento sostiene que su principal inversión en el 2012 va al corredor mediterráneo (1.312 millones) sumando diversas actuaciones, la más importante de las cuales será la prolongación del AVE de Valencia a Alicante (para conectar Madrid con la Costa Blanca), amén de las obras en curso entre Barcelona, Girona y Figueres (con retraso) y el desdoblamiento Castellón-Vandellòs (vía única del siglo XIX por fin modernizada). Para la configuración del eje de mercancías, verdadera esencia estratégica del corredor mediterráneo, sólo se consignan 200.000 euros, destinados a un tercer carril suplementario entre Valencia y Castellón. Tercer carril adosado a la vía convencional, sin traza segregada. Pasillo mediterráneo. El català emprenyat ve confirmados sus temores. Y en Valencia, el ambiente empieza a estar caldeado.



Respon

Torna a “Ferrocarril en general”