Hace 150 años, inauguró la historia del ferrocarril en RA.

Serveis de RENFE fora de Catalunya i resta de companyies i països, així com temes ferroviaris sense ubicació geogràfica concreta.
Servicios de RENFE fuera de Cataluña y resto de compañías y paises, así como temas ferroviarios sin ubicación geográfica concreta.
Respon
Avatar de l’usuari
abegot
N8
N8
Entrades: 739
Ubicació: Bcn - Dereta Eixample (08009)

Hace 150 años, inauguró la historia del ferrocarril en RA.

Entrada Autor: abegot » Divendres 17/08/2007 17:11

El regreso de la primera locomotora, La Porteña

Circuló por más de tres décadas; la restauran en Luján

Viernes 17 de agosto de 2007

LUJAN.- Todavía no hace vibrar el aire. Pero volverá a suceder. Tal como ocurrió por primera vez hace 150 años y luego, una y otra vez, ante la mirada asombrada de una sociedad que veía, en ese gigante de dieciséis toneladas, la encarnación del progreso tecnológico, económico y social.

Es La Porteña, la locomotora que inauguró la historia del ferrocarril en la Argentina. La máquina está despertando de su sueño y se dispone a andar una vez más.

La Porteña echó a rodar en su viaje inaugural el 29 de agosto de 1857 y unió lo que hoy es el Teatro Colón con la estación Floresta. Circuló durante más de tres décadas, cubriendo para el "Ferro-Carril del Oeste" (según la antigua grafía) el trayecto entre Liniers y plaza Miserere, hasta que finalmente fue retirada en 1890. Hizo otro viaje en 1957, cuando se celebró el centenario del ferrocarril, y luego quedó en exhibición en el Museo del Transporte de Luján, donde hoy es reparada.

Leonardo Parodi Darchez tiene 28 años y es oriundo de Parada Robles, una pequeña localidad bonaerense con menos de 2000 habitantes. Con Maximiliano Farina Bellome, de 23 años y procedente de Del Viso, son amigos de la infancia. Ambos tienen a su cargo, hace más de un año, la reparación y restauración del enorme monstruo metálico que espera la hora de volver a rodar.

Es una tarea difícil y emocionante a la vez, es decir, irresistible para estos dos jóvenes que, confiesan, desde chiquitos soñaban con ponerle una mano encima a esa increíble máquina que sus padres los llevaban a ver al museo muy de vez en cuando. Ellos se dedican precisamente a la restauración de locomotoras, un negocio en el que los clientes particulares están dispuestos a pagar mucho dinero por mantener su afición. Pero este trabajo lo hacen gratis.

"Estar trabajando acá, cuando no hay nadie, imaginando cómo funcionaba, es una sensación única", dice Parodi. "Salvando las distancias, es como cuando a Fangio [Juan Manuel] le preguntaron por cuánta plata correría en el circuito europeo y él contestó que pagaría por hacer eso." De modo que ni el Estado nacional, propietario de la máquina, ni la Municipalidad de Luján, de la que depende el Museo, debieron poner un peso para esta restauración.

Casi lista

No falta mucho, sólo unos meses para que vuelva a rodar. No será la fuerza del vapor la que impulse a La Porteña el próximo 30 de agosto, cuando viaje (en camión) al predio de la Sociedad Rural Argentina para ser exhibida durante una semana, junto con otros trenes históricos, en una actividad de recordación de los 150 años del ferrocarril argentino, organizada por la Asociación del Congreso Panamericano de Ferrocarriles. Pero se prevé que esté en condiciones de volver a andar el 17 de octubre, aniversario del otorgamiento a Luján del título de villa dependiente de la Corona española.

Homenaje a Sopeña

Parodi y Farina dedican la restauración de La Porteña al fallecido secretario general de LA NACION Germán Sopeña, un amante del ferrocarril, sobre el que escribió profusamente. Los jóvenes destacan que el libro La libertad es un tren , en el que Sopeña relata los viajes realizados a lo largo de 20 años en trenes de los más diversos lugares del mundo, les sirvió como inspiración a lo largo de sus vidas, dedicadas a rescatar esos memorables hechos históricos.

Por Sebastián Lalaurette
De la Corresponsalía La Plata
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/935258
http://www.lanacion.com.ar/informaciong ... en=premium


Notas relacionadas

17.08.2007 | Muestra ferroviaria

LUJAN.- El acto en que se anunció la reparación de la primera locomotora que circuló por estas tierras fue más bien una reivindicación del tren como forma de transporte.

En el Cabildo de Luján, cerca de la famosa basílica de la ciudad, estuvieron presentes el ex diputado nacional Lorenzo Pepe, presidente de la Asociación del Congreso Panamericano de Ferrocarriles, y el subsecretario de Transporte Ferroviario, Antonio Luna.

Pepe realizó una encendida defensa del tren. "El sistema ferroviario rodará y volará por muchos años", dijo, en referencia a la continuidad entre las viejas locomotoras de vapor y al proyectado tren bala.

La asociación que preside Pepe concretará entre el 30 de este mes y el 4 del mes próximo una actividad en la sede de la Sociedad Rural Argentina. Se exhibirán La Porteña, que será trasladada para la ocasión, y otras locomotoras y vagones de distintas épocas. El día inaugural, los porteños verán circular una formación de los primeros tiempos del sistema ferroviario, que partirá de la localidad de Villa Lynch y llegará a Buenos Aires para la exhibición.

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/935258


El món és un teatre. Hi vens, hi actues i marxes. ... ... (I deixes de molestar, ... emprenyar, .... etz., etz.)

Avatar de l’usuari
sigfrid440s
N6
N6
Entrades: 292
Facebook: ssygger
Ubicació: Barcelona
Contacta:

Entrada Autor: sigfrid440s » Divendres 31/08/2007 19:14

Sembla que a Argentina faran unes quantes celebracions pero el 150 aniversari.

Son moltes les empreses que hi han a argentina, per lo qual es pot dir que es un apís ric en ferrocarrils.

Ará be, hi han haguyt molts conflictes ferroviarias, per exemple respecxte al pesim servei que donava TBA etc...


Ara mateix estan arribant automotors 593 fets pols, material convencional de renfe , 319's i material de CP, tals com locomotores diesel i material sorefame (cotxes i automotors, aquest ultims un desastre , perque son incompatibles amb les andanes i la tensio utilitzada a la linea on s'utilitzarien).

A veure com acaben els ferrocarrils argentinos....



Respon

Torna a “Ferrocarril en general”