El plano de los 100 padres

Serveis de RENFE fora de Catalunya i resta de companyies i països, així com temes ferroviaris sense ubicació geogràfica concreta.
Servicios de RENFE fuera de Cataluña y resto de compañías y paises, así como temas ferroviarios sin ubicación geográfica concreta.
Respon
Avatar de l’usuari
U-Bahn
N7
N7
Entrades: 570
Ubicació: A prop de "San Andrés Condal"

El plano de los 100 padres

Entrada Autor: U-Bahn » Dilluns 03/09/2007 16:29

De EL PAÍS.com:

REPORTAJE: La red de transportes

El plano de los 100 padres

Una asociación diseña un mapa que integra las redes de metro, tren y tranvía

PILAR ÁLVAREZ - Madrid - 03/09/2007

Hay dos formas de encarar los cambios. A lo mejor usted es uno de esos ciudadanos que protesta amargamente un ratito y, después, a otra cosa, mariposa. O es de los que busca una solución alternativa cuando algo no le gusta. Eso es exactamente lo que ha hecho la Asociación de Amigos de Metro Andén 1. Protestaron contra el nuevo plano de metro, el diseño de color blanco obra del estudio de diseño Raro que se reparte desde finales de mayo. Pero, en lugar de acostumbrarse, decidieron hacer otro. A lo grande.

Tiene un valor reivindicativo, con él pretenden que se unifiquen las tarifas

Los autores buscan un patrocinador que lo imprima para poder repartirlo a los usuarios

En su plano aparecen las líneas de metro, los tranvías -incluido Parla- y los recorridos de cercanías, con datos en español y en inglés (el plano oficial tiene una versión distinta para cada idioma) y que advierte de que las dos estaciones del aeropuerto, en la línea 8 de metro, tienen una tarifa especial. Y lo mejor es que no lo han hecho un par de amigos, ni 10, ni 20. El mapa tiene un centenar de padres: ingenieros, historiadores, expertos en movilidad, abogados, diseñadores... Los 53 socios de Andén 1 y medio centenar de ciudadanos anónimos. Todos colaboraron durante cuatro meses. Sin prisa pero sin pausa, hasta conseguir "el plano que nos gustaría a los usuarios de metro", explica por teléfono Antonio Rodríguez, presidente de la asociación. Fieles a los nuevos tiempos, lo han fabricado pasito a pasito en uno de los foros de su página web (anden1.org).

Ellos han hecho lo que ninguna Administración (Comunidad de Madrid, Ayuntamiento y Ministerio de Fomento) se ha atrevido a afrontar hasta ahora. Lo más parecido en España es el plano integrado de Barcelona, que al igual que éste aúna todos los sistemas de transporte por raíles.

"El detonante fue el cambio de plano". José Juan Navalón, de 29 años, es diseñador. Cabreado con el mapa de Raro, comenzó a hacer un boceto en su casa basado en el mapa clásico de Juan de la Mata (el que tiene las tapas rojas). Navalón, que había oído hablar de la asociación Andén 1, entró en la página y colgó su propuesta. Lluvia de comentarios, agradecimientos, matizaciones... y a rodar. Durante las siguientes semanas, tocó perfilar la obra entre todos. "Es un trabajo de mucha gente, eso es lo importante", remacha Navalón. El plano, por ejemplo, incluye una indicación de la distancia en superficie que toca caminar para llegar de una estación de metro a la de Renfe más cercana. Los foreros decidieron incluir esa información después de que uno propusiera imitar el plano de París, que incluye una indicación de "trayecto por la vía pública". También le han puesto un nombre: RFI, que significa Red Ferroviaria Integrada.

Navalón asegura que "la principal dificultad" del mapa fue "sintetizar toda la información posible en el menor espacio disponible". El resultado final no es precisamente pequeño. Para que se vea bien, debe tener el tamaño de un periódico (formato A3). Pero sus autores aseguran que, una vez doblado, se reduce "a un poquito más que una tarjeta de crédito". Lo justo para meterlo en la funda del abono transportes.

Ahora les toca la parte más difícil. De momento, el mapa sólo se puede consultar desde el ordenador o con las copias en color que han fabricado los socios. Pero a los padres del nuevo plano les gustaría verlo convertido en mapa de cabecera de cualquier usuario del transporte público. "Lo hemos mandado a técnicos que conocemos del Consorcio de Transportes y nos gustaría que se imprimiera y lo repartieran". Ya han recibido un veredicto. Según Rodríguez, consideran que tiene mucha calidad pero un exceso de información de una sola vez. "Podríamos haber hecho como hizo Rafael Sañudo [el diseñador del plano actual] y quitar datos, pero entonces no sería completo", justifica.

El plano tiene también un valor reivindicativo: con él pretenden que se unifiquen las tarifas de los sistemas de transporte. "Si consiguiéramos una tarifa única, podríamos hacer un plano más sencillo, porque haría falta menos información", puntualiza.

También lo han enviado a distintas publicaciones. Están abiertos a cualquier oferta. "No lo hemos hecho para ganar dinero; si no nos pagan nada, no me importa", asegura Navalón. "Lo suyo sería que nos paguen, porque este tipo de trabajos se cobra [el diseño de Raro, SL, costó 95.000 euros]", matiza Rodríguez. "Pero no es lo más importante, ni siquiera que sea el plano oficial. Sólo que todo el que quiera, pueda tenerlo".
Un guiño para entendidos

Al plano de la Red Ferroviaria Integrada de Madrid (RFI) no le falta un detalle. Para empezar, incluye una leyenda con todas las paradas con una cuadrícula que facilita el trabajo. "Si viene un turista que busca la estación de Sol puede encontrarla rápido con las referencias", explica Antonio Rodríguez, presidente de Andén 1, la asociación que cumple un año de vida en septiembre. También indica los aparcamientos disuasorios, diferenciando los de pago de los gratuitos, y señala los bibliómetros (estaciones con biblioteca del suburbano). Para despistados, advierte de que hay paradas de la línea C9 de Cercanías de Renfe (Cercedilla- Cotos) que son facultativas (véanse los gráficos). Es decir, que funcionan como el autobús: si no pides la vez, el tren no frena. También marcan las zonas tarifarias de todos los transportes. Como guiño para los iniciados en el mundo del metro, incluye un detalle especial en las paradas con transbordos que están marcadas con círculos concéntricos. El color del círculo más interior marca la línea que circula por el túnel más profundo. Y muestra información para románticos, como marcar la estación de Chamberí (sin uso), donde está previsto que se instale un museo del metro. Andén 1 quiere también que el plano sea una herramienta más de una vieja reivindicación. "Queremos tarifas integradas, poder comprar un billete que sirva para todos los transportes públicos", añade Rodríguez. Su trabajo no ha terminado. El diseñador José Juan Navalón asegura que tiene en mente hacer un mapa más pequeño, que incluya sólo la información de los transportes de Madrid capital.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Per veure el plànol obriu aquest enllaç o visiteu la web d'Andén 1.



Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23734
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Dilluns 03/09/2007 18:50

:plas

Així es deixa en evidència tota aquella colla d'ineptes que no fan més que inutilitats gastant-se els diners de tots els contribuents!


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

Avatar de l’usuari
U-Bahn
N7
N7
Entrades: 570
Ubicació: A prop de "San Andrés Condal"

Entrada Autor: U-Bahn » Dilluns 03/09/2007 20:34

El magnífic i prestigiós diari ¡Qué! va fer una gran campanya publicitària i va repartir el "Plano Raro". Espero que ho vulgui fer alguna publicació amb el magnífic plànol d'Andén 1.



orique
N9
N9
Entrades: 2046
Ubicació: Terrassa

Entrada Autor: orique » Dilluns 03/09/2007 20:50

El plànol aquest m'anirà de PM... fins i tot surt Chamberí!!

Haurem de fer quelcom similar aquí... :P



Avatar de l’usuari
aarongilp
N10
N10
Entrades: 3076
Ubicació: NULL

Entrada Autor: aarongilp » Dimarts 04/09/2007 9:46

La veritat és que és espectacular. No cal dir que els 95.000€ invertits en el planol RaRo s'han malgastat. Espero que se'n surtin amb la seva i la gent comenci a preferir el planol RFI al RaRo. Jo ja me l'he guardat per quan hagi de pujar a Madrid...


Imatge

Per anar a caçar autobusos, agafem la Renfe...
Per anar a caçar trens, agafem la TMG...

Avatar de l’usuari
vr
N6
N6
Entrades: 220

Entrada Autor: vr » Dimecres 12/09/2007 18:05

Impressionant! :plas



Respon

Torna a “Ferrocarril en general”