Hem actualitzat el fòrum a la última versió disponible, de 2024.
Si us plau, si veieu qualsevol problema comuniqueu-ho al subfòrum de SUGGERIMENTS I PROVES. Gràcies!
Si us plau, si veieu qualsevol problema comuniqueu-ho al subfòrum de SUGGERIMENTS I PROVES. Gràcies!
Nous rodalies Renfe
Re: Nous rodalies Renfe de dos pisos
Fa poc s'ha anunciat que, per tancar l'absorció de Bombardier, Alstom havia de fer desinversions.
Doncs bé, les desinversions s'han concretat en la venda de la planta de Reichshoffen (França) i les plataformes Talent 3 i Coradia Polyvalent a CAF.
Són només els últims regionals i intercitys francesos bimodals? O es tota la plataforma sencera? (italia, Holanda en tenen en diferents versions). Pot afectar als nous trens per a Renfe si s'ofertaven dins de la familia Coradia?
Doncs bé, les desinversions s'han concretat en la venda de la planta de Reichshoffen (França) i les plataformes Talent 3 i Coradia Polyvalent a CAF.
Són només els últims regionals i intercitys francesos bimodals? O es tota la plataforma sencera? (italia, Holanda en tenen en diferents versions). Pot afectar als nous trens per a Renfe si s'ofertaven dins de la familia Coradia?
El president de RENFE, Isaías Táboas, ha visitat la maqueta a escala real dels STADLER a l'Estudi Ferran Sendra de Cornellà de Llobregat:
Salvem l'Estació de França!
El govern espanyol autoritza Renfe a comprar 69 trens de Rodalies i 32 MD per a Catalunya
Fins ara, l'operadora havia demanat a la Generalitat signar contracte si volia rebre nou material
https://www.elperiodico.cat/ca/societat ... a-77456148
https://www.lavanguardia.com/vida/20221 ... spaso.html
https://www.emporda.info/economia/2022/ ... 80204.html
Fins ara, l'operadora havia demanat a la Generalitat signar contracte si volia rebre nou material
https://www.elperiodico.cat/ca/societat ... a-77456148
https://www.lavanguardia.com/vida/20221 ... spaso.html
https://www.emporda.info/economia/2022/ ... 80204.html
https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-17040Disposición adicional séptima. [...]
Se autoriza a Renfe Operadora, E.P.E., a incrementar su endeudamiento en una cantidad equivalente a la que resulte de los pagos que deba realizar Renfe Viajeros en cada ejercicio como consecuencia de la ejecución, a implementar, de las opciones de compra de 69 trenes de Cercanías de Gran Capacidad y de 32 trenes para servicios de Media Distancia, amparadas en los correspondientes procedimientos de suministro de material adjudicados o pendientes de adjudicación a la fecha de entrada en vigor de este real decreto-ley, hasta un máximo de 879,3 millones.
Salvem l'Estació de França!
Cada vegada avança més la renovació de flota. Queda menys per tenir les 450 i 451.
-
- N6
- Entrades: 167
Com seria la reforma? Qualsevol inversió pasa per adaptar-les a PMR.
El més senzill seria mantenir les 450 a Cercanías incorporant 2 cotxes motors intermedis adaptats a PMR per fer composicions M-R-R-M-M-R-R-M i 200 m de longitud, similars a les noves Stadler.
El més senzill seria mantenir les 450 a Cercanías incorporant 2 cotxes motors intermedis adaptats a PMR per fer composicions M-R-R-M-M-R-R-M i 200 m de longitud, similars a les noves Stadler.
Personalment 450/451 mai m'han semblat adeqüades per a un servei de rodalia. Potser aquell directe que a partir de Sitges no parava en cap.
Aquestes unitats anirien de luxe als regional express.
Aquestes unitats anirien de luxe als regional express.
frankrodriguez.net
Außer Betrieb
Außer Betrieb
No sé que tan senzill seria aconseguir cotxes motor PMR per encaixar-los en aquestes unitats que ja tenen 30 anys, a més de que serien vides útils molt diferents. Els bucs potser els queden 10-20 anys, llavors després que es fa amb aquells cotxes motors?sag470 ha escrit: ↑Diumenge 06/11/2022 22:51 Com seria la reforma? Qualsevol inversió pasa per adaptar-les a PMR.
El més senzill seria mantenir les 450 a Cercanías incorporant 2 cotxes motors intermedis adaptats a PMR per fer composicions M-R-R-M-M-R-R-M i 200 m de longitud, similars a les noves Stadler.
Jo també pensó que millor seria reformar-los per MD i intentar treure'ls 20 anys de servei més, temps per mirar de trobar nous trens de dos pisos per regionals.
El que veuria seria fer dos tipus de trens "Buquenstein":
Una serie de Bucs de 6 cotxes amb les motrius actuals i dos cotxes PMR nous per tren. Hi han 36 motrius, llavors 18 trens de sis cotxes. Vida útil 10-20 anys.
Una serie de Bucs constituida amb dos cotxes dels actuals, dos cotxes PMR nous, i dues motrius noves. Quan es retirin els altres Bucs, substituir els cotxes vells d'aquests amb els cotxes PMR. Vida útil d'aquests trens com si siguéssin nous, osigui uns 30-40 anys.
Jo crec que es podria fer alguna adaptació, total segur que a Alstom o a CAF encara tindran les cotes desades en algun calaix...
No ara, hi ha casos de cotxes extra fets durant molts anys més tard, per exemple l'A8 del cremallera de Núria o els trailers de la sèrie 1100 FMB.
No ara, hi ha casos de cotxes extra fets durant molts anys més tard, per exemple l'A8 del cremallera de Núria o els trailers de la sèrie 1100 FMB.
frankrodriguez.net
Außer Betrieb
Außer Betrieb
Els primers trens de rodalies de dos pisos a Suïssa, construïts 1989-97 i que funcionen com a composicions fixes de Rc-R-R-Loc (les locomotores, irònicament, son la sèrie 450) van rebre cotxes de pis baix al voltant de 2011, un per composició. Els cotxes sobrants es van ajuntar per trens de reforç amb locomotores de la serie 420 adaptades per servei de rodalies.Renfe445 ha escrit: ↑Dilluns 07/11/2022 21:09 Jo crec que es podria fer alguna adaptació, total segur que a Alstom o a CAF encara tindran les cotes desades en algun calaix...
No ara, hi ha casos de cotxes extra fets durant molts anys més tard, per exemple l'A8 del cremallera de Núria o els trailers de la sèrie 1100 FMB.
Crec que segurament es més fàcil o bé motrius velles amb cotxes nous, o motrius noves amb cotxes vells. Combinar motrius de generacions potser és més problema, ja només per la vida útil diferent.
- Fitxers adjunts
-
- Rheinbrücke_Eglisau_06.05.2016_(26916610246).jpg (126.16 KiB) Visualitzat 11865 cops
Renfe firma la compra de 97 nous trens per a Rodalies de Catalunya
https://rodalies.gencat.cat/ca/detalls/ ... Nous-trens
https://www.rtve.es/play/videos/linform ... a/6757624/
Amb aquesta firma, Alstom construirà a Santa Perpètua de Mogoda 49 trens de 100 metres per un import de 367,6 milions d’euros. Stadler proveirà el servei de Rodalies de Catalunya amb 20 trens de 200 metres i una inversió de 307,7 milions. Per la seva part, CAF fabricarà 28 trens de Mitjana Distància que es destinaran als serveis Regionals de Rodalies de Catalunya i una inversió de 183 milions d’euros.
Dels 101 trens nous totals, 56 substituiran el material de més antiguitat i els altres 45 permetran incrementar el parc a Catalunya per atendre la nova demanda prevista.
https://rodalies.gencat.cat/ca/detalls/ ... Nous-trens
https://www.rtve.es/play/videos/linform ... a/6757624/
Salvem l'Estació de França!
ÚLTIMA HORA: Surt de la nau de muntatge d'Albuixec la primera unitat Stadler enllestida:
Salvem l'Estació de França!
I ja tenim enllestit també el primer Coradia de Sta. Perpètua:
Salvem l'Estació de França!
Els seients i l'interior dels stadler semblava prou còmode. Tindran el mateix estandards de calitat els d'Alstom?
"Les vaques volen? Si ho diu La Retaguadia. Creu-t'ho."... I així tot.
Pregunta des de l'ignorància:
Jo vinc del món de l'informàtica, i en qualsevol situació que dos equips han de fer una part d'una feina i després s'ha d'encaixar les peces, es fa el que se'n diu una integració.
Amb trens veig que quan es fabriquen trens o es construeixen vies es fan proves d'integració, i llavors es passen setmanes arreglant detalls del sistema de comunicacions, que entri pels túnels, que no hi hagi elements al túnel que ocupaven un espai que permetien els trens anteriors però no els nous (com recordo que van estar setmanes amb els nous trens de la L1), etc etc... Sempre hi ha detallets que no es van poder tenir en compte a les especificacions inicials.
El que em crida l'atenció, i no vull anar de llest, però en informàtica esperar al final d'un projecte tan gran per fer una primera prova d'integració es consideraria una mala pràctica. El normal seria fer una primera versió amb la que la que fer una pre-integració i fer proves progressives a mida que es construeix el primer prototip. En aquest cas no sé si seria fer un vagó "tonto" amb les dimensions i elements externs i passar-lo amb una locomotora per tots els túnels? Llogar un tren similar de la mateixa constructora i fer-lo córrer amb les mínimes adaptacions necessàries? Potser la mateixa constructora de trens ja hauria de tenir un tren preparat per fer aquest tipus de proves?
Però clar, potser sí que es fan coses d'aquestes que desconec? Quins trucs tenen les empreses per trobar les sorpreses dels models nous com abans millor i abans de tenir desenes de trens ja fets i molt cars de corregir?
Adif o l'empresa propietaria a la que vagin destinats els trens són les que passen tota la informació relativa a la infraestructura que ha de respectar el material rodant. Tot això ja està documentant i les empreses constructores s'han d'adaptar a aquestes limitacions. En principi amb això no és mai necessari fer una caixa de prova i fer-la passar per arreu doncs el temps invertit en això seria demencial.jgomezs ha escrit: ↑Dijous 15/08/2024 17:57Pregunta des de l'ignorància:
Jo vinc del món de l'informàtica, i en qualsevol situació que dos equips han de fer una part d'una feina i després s'ha d'encaixar les peces, es fa el que se'n diu una integració.
Amb trens veig que quan es fabriquen trens o es construeixen vies es fan proves d'integració, i llavors es passen setmanes arreglant detalls del sistema de comunicacions, que entri pels túnels, que no hi hagi elements al túnel que ocupaven un espai que permetien els trens anteriors però no els nous (com recordo que van estar setmanes amb els nous trens de la L1), etc etc... Sempre hi ha detallets que no es van poder tenir en compte a les especificacions inicials.
El que em crida l'atenció, i no vull anar de llest, però en informàtica esperar al final d'un projecte tan gran per fer una primera prova d'integració es consideraria una mala pràctica. El normal seria fer una primera versió amb la que la que fer una pre-integració i fer proves progressives a mida que es construeix el primer prototip. En aquest cas no sé si seria fer un vagó "tonto" amb les dimensions i elements externs i passar-lo amb una locomotora per tots els túnels? Llogar un tren similar de la mateixa constructora i fer-lo córrer amb les mínimes adaptacions necessàries? Potser la mateixa constructora de trens ja hauria de tenir un tren preparat per fer aquest tipus de proves?
Però clar, potser sí que es fan coses d'aquestes que desconec? Quins trucs tenen les empreses per trobar les sorpreses dels models nous com abans millor i abans de tenir desenes de trens ja fets i molt cars de corregir?
Altre cosa és que la documentació presentada no hagi estat degudament actualitzada amb afegits que s'han anat posant darrerament i quan ha passat el tren, sorpresa sorpresa...
Per altre banda, a Adif tot tren nou que hagi d'anar a les seves vies ha de ser degudament homologat, i paral·lelament Renfe i el constructor imagino que li farà les seves proves al tren per veure que funciona correctament en tots els supòsits doncs al final, hi ha moltes coses que dins la fàbrica no poden provar-se lògicament.
El metro de Barcelona amb motoristes!
https://www.transportes.gob.es/el-minis ... 12025-1205
Óscar Puente anuncia que los nuevos trenes de Rodalies estarán homologados este año para entrar en servicio en 2026
El ministro ha visitado junto al presidente de la Generalitat la primera unidad de gran capacidad fabricada por Alstom en Barcelona, que ahora se someterá a las pruebas y validaciones necesarias para poder operar.La incorporación de todo el nuevo material rodante será gradual, dos unidades a la semana, por lo que durante cuatro años se vivirá una mejora constante en el servicio de Cercanías de toda España.Los trenes tendrán capacidad para 900 personas y contarán con puertas y vestíbulos más anchos que permitirán mover a más gente y minimizar el tiempo de parada, incrementando la calidad del servicio.El Ministerio ha invertido más de 850 millones de euros en Cataluña hasta noviembre y uno de cada dos euros se ha destinado a mejorar Rodalies.
10-01-2025
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha visitado hoy el primer tren de gran capacidad fabricado por Alstom en Barcelona para renovar y modernizar la flota de Cercanías y Rodalies y mejorar la calidad y capacidad del servicio. Este tren ya ha finalizado las pruebas y validaciones necesarias para iniciar, en las próximas semanas, las pruebas de homologación que se precisa para entrar en servicio comercial, mientras Alstom finaliza la fabricación de las siguientes dos unidades.
Así, tal y como ha anunciado el ministro, está previsto que el proceso de homologación de los trenes finalice a lo largo de este año para que las primeras unidades puedan operar en 2026 en Cataluña y en el resto de los núcleos de España. Las pruebas se llevarán a cabo en la red de Rodalies para certificar que el nuevo material rodante cumple con todos los requisitos de seguridad, tracción, frenos, vibraciones, señalización…
“A lo largo de 2025 se completará el proceso de certificación y Alstom podrá empezar la producción en serie de los 198 trenes restantes. La experiencia nos invita a ser prudentes con las fechas, pero esperamos que las primeras unidades entren en servicio en 2026. A partir de entonces, se prevé la incorporación continua de nuevas unidades”, ha asegurado el ministro durante su visita a la fábrica de Santa Perpètua de Alstom España, en la que ha estado acompañado por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, y el presidente de Renfe, Raül Blanco.
El contrato de Alstom, el mayor de compra de material rodante de la historia del ferrocarril en España, con 1.800 millones de euros para 201 nuevos trenes, se suma a los adjudicados a Stadler (79 unidades) y CAF (más de 130) por casi 1.000 millones de euros cada uno para reforzar el proceso de renovación de las flotas de Cercanías, Rodalies, Media Distancia y ancho métrico.
Esto supone que durante 4 años incorporaremos 2 trenes nuevos a la semana, lo que implica que se vivirán una mejora constante de la flota y del servicio. En el caso de Alstom, la entrega gradual será de entre 3 y 4 unidades al mes.
En total, con los tres contratos, se destinará 101 unidades a modernizar la flota de Cataluña: 69 al servicio de Rodalies (49 de Alstom y 20 de Standler) y 32 al servicio de media distancia (de CAF).
La mejora de la calidad, capacidad y la fiabilidad del servicio de Rodalies es una prioridad para este Ministerio y este Gobierno y se enmarca en el objetivo y el compromiso de desarrollar y reforzar las infraestructuras del transporte y la movilidad, impulsando la sostenibilidad y la descarbonización. En este punto, cabe destacar que el Ministerio ha invertido más de 850 millones de euros hasta noviembre en Cataluña y que uno de cada dos euros se ha destinado a mejorar Rodalies a través de Renfe y Adif.
“Rodales no es una red de trenes, Rodalies es una red de personas en movimiento, de flujos cotidianos. Las obras y los trenes no son un fin en sí mismo. Son los instrumentos que tenemos para proveer un servicio público y proteger un derecho básico como es la movilidad”, ha aseverado el ministro.
Los nuevos trenes
El ministro ha destacado el tamaño y la versatilidad de los nuevos trenes, que permitirán facilitar el embarque y desembarque de pasajeros, minimizando el tiempo necesario en cada parada.
“Esta serie 452 destaca por el aumento de capacidad. Alstom ha diseñado estos trenes con una capacidad 20% adicional por lo que podremos mover más gente con el mismo número de trenes. Serán trenes con la accesibilidad universal garantizada porque se han diseñado en colaboración con Fundación ONCE”, ha explicado Óscar Puente tras recorrer por dentro las unidades ya fabricadas.
Los nuevos trenes dispondrán de una capacidad de 905 viajeros, con unas puertas y vestíbulos más amplios permitirá agilizar y minimizar el tiempo de parada en las estaciones, mejorando así la capacidad del transporte de cercanía. En concreto, contarán con 12 puertas por cada lado de 1,5 metros de ancho.
El aumento de capacidad que permitirán estos nuevos trenes también se debe a mejoras en los sistemas de aceleración y de señalización ERTMS que permitirán un intervalo menor entre trenes.
El otro elemento que destacar es la escalabilidad. Inicialmente los trenes son de 100 metros y 6 coches, pero este diseño de Alstom nos permitirá adaptarlos a trenes de 4 coches o de 7 coches, según las necesidades de cada la línea. El modelo inicial, tendrá una configuración mixta de 6 coches (4 de simple piso y 2 de doble piso) y arquitectura articulada, de velocidad máxima 140km/h,
Los futuros trenes contarán con wifi, serán totalmente accesibles para personas con movilidad reducida y contarán con espacios para sillas PMR, bicicletas, maletas y cochecitos de bebé. Asimismo, dispondrán de:
Acceso a nivel de plataforma en coches de simple piso.Coches de dos pisos con numerosos asientos.Espacio para todos y todo (bicicletas, equipaje, cochecitos, sillas de ruedas).Zonas flexibles, asientos abatibles en hora punta.Coches optimizados con más espacio para los pasajeros.Nivel de ruido reducido para una gran comodidad de viaje.Sistemas de climatización redundados y más eficientes.Sistema de iluminación inteligente tecnología LED.Sistema de información al pasajero y circuito cerrado de televisión.Enchufes y tomas USB en los asientos.Sistema de diagnóstico remoto.
Los nuevos vehículos estarán dotados de equipos de última generación que permitirán recoger miles de datos que facilitarán una información en tiempo real para la toma de decisiones operativas.
Además, estos nuevos trenes de Renfe serán un referente en materia de sostenibilidad, gracias a una óptima eficiencia energética durante la operación y una tasa de reciclabilidad superior al 98% al final de su vida útil.
Óscar Puente anuncia que los nuevos trenes de Rodalies estarán homologados este año para entrar en servicio en 2026
El ministro ha visitado junto al presidente de la Generalitat la primera unidad de gran capacidad fabricada por Alstom en Barcelona, que ahora se someterá a las pruebas y validaciones necesarias para poder operar.La incorporación de todo el nuevo material rodante será gradual, dos unidades a la semana, por lo que durante cuatro años se vivirá una mejora constante en el servicio de Cercanías de toda España.Los trenes tendrán capacidad para 900 personas y contarán con puertas y vestíbulos más anchos que permitirán mover a más gente y minimizar el tiempo de parada, incrementando la calidad del servicio.El Ministerio ha invertido más de 850 millones de euros en Cataluña hasta noviembre y uno de cada dos euros se ha destinado a mejorar Rodalies.
10-01-2025
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha visitado hoy el primer tren de gran capacidad fabricado por Alstom en Barcelona para renovar y modernizar la flota de Cercanías y Rodalies y mejorar la calidad y capacidad del servicio. Este tren ya ha finalizado las pruebas y validaciones necesarias para iniciar, en las próximas semanas, las pruebas de homologación que se precisa para entrar en servicio comercial, mientras Alstom finaliza la fabricación de las siguientes dos unidades.
Así, tal y como ha anunciado el ministro, está previsto que el proceso de homologación de los trenes finalice a lo largo de este año para que las primeras unidades puedan operar en 2026 en Cataluña y en el resto de los núcleos de España. Las pruebas se llevarán a cabo en la red de Rodalies para certificar que el nuevo material rodante cumple con todos los requisitos de seguridad, tracción, frenos, vibraciones, señalización…
“A lo largo de 2025 se completará el proceso de certificación y Alstom podrá empezar la producción en serie de los 198 trenes restantes. La experiencia nos invita a ser prudentes con las fechas, pero esperamos que las primeras unidades entren en servicio en 2026. A partir de entonces, se prevé la incorporación continua de nuevas unidades”, ha asegurado el ministro durante su visita a la fábrica de Santa Perpètua de Alstom España, en la que ha estado acompañado por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, y el presidente de Renfe, Raül Blanco.
El contrato de Alstom, el mayor de compra de material rodante de la historia del ferrocarril en España, con 1.800 millones de euros para 201 nuevos trenes, se suma a los adjudicados a Stadler (79 unidades) y CAF (más de 130) por casi 1.000 millones de euros cada uno para reforzar el proceso de renovación de las flotas de Cercanías, Rodalies, Media Distancia y ancho métrico.
Esto supone que durante 4 años incorporaremos 2 trenes nuevos a la semana, lo que implica que se vivirán una mejora constante de la flota y del servicio. En el caso de Alstom, la entrega gradual será de entre 3 y 4 unidades al mes.
En total, con los tres contratos, se destinará 101 unidades a modernizar la flota de Cataluña: 69 al servicio de Rodalies (49 de Alstom y 20 de Standler) y 32 al servicio de media distancia (de CAF).
La mejora de la calidad, capacidad y la fiabilidad del servicio de Rodalies es una prioridad para este Ministerio y este Gobierno y se enmarca en el objetivo y el compromiso de desarrollar y reforzar las infraestructuras del transporte y la movilidad, impulsando la sostenibilidad y la descarbonización. En este punto, cabe destacar que el Ministerio ha invertido más de 850 millones de euros hasta noviembre en Cataluña y que uno de cada dos euros se ha destinado a mejorar Rodalies a través de Renfe y Adif.
“Rodales no es una red de trenes, Rodalies es una red de personas en movimiento, de flujos cotidianos. Las obras y los trenes no son un fin en sí mismo. Son los instrumentos que tenemos para proveer un servicio público y proteger un derecho básico como es la movilidad”, ha aseverado el ministro.
Los nuevos trenes
El ministro ha destacado el tamaño y la versatilidad de los nuevos trenes, que permitirán facilitar el embarque y desembarque de pasajeros, minimizando el tiempo necesario en cada parada.
“Esta serie 452 destaca por el aumento de capacidad. Alstom ha diseñado estos trenes con una capacidad 20% adicional por lo que podremos mover más gente con el mismo número de trenes. Serán trenes con la accesibilidad universal garantizada porque se han diseñado en colaboración con Fundación ONCE”, ha explicado Óscar Puente tras recorrer por dentro las unidades ya fabricadas.
Los nuevos trenes dispondrán de una capacidad de 905 viajeros, con unas puertas y vestíbulos más amplios permitirá agilizar y minimizar el tiempo de parada en las estaciones, mejorando así la capacidad del transporte de cercanía. En concreto, contarán con 12 puertas por cada lado de 1,5 metros de ancho.
El aumento de capacidad que permitirán estos nuevos trenes también se debe a mejoras en los sistemas de aceleración y de señalización ERTMS que permitirán un intervalo menor entre trenes.
El otro elemento que destacar es la escalabilidad. Inicialmente los trenes son de 100 metros y 6 coches, pero este diseño de Alstom nos permitirá adaptarlos a trenes de 4 coches o de 7 coches, según las necesidades de cada la línea. El modelo inicial, tendrá una configuración mixta de 6 coches (4 de simple piso y 2 de doble piso) y arquitectura articulada, de velocidad máxima 140km/h,
Los futuros trenes contarán con wifi, serán totalmente accesibles para personas con movilidad reducida y contarán con espacios para sillas PMR, bicicletas, maletas y cochecitos de bebé. Asimismo, dispondrán de:
Acceso a nivel de plataforma en coches de simple piso.Coches de dos pisos con numerosos asientos.Espacio para todos y todo (bicicletas, equipaje, cochecitos, sillas de ruedas).Zonas flexibles, asientos abatibles en hora punta.Coches optimizados con más espacio para los pasajeros.Nivel de ruido reducido para una gran comodidad de viaje.Sistemas de climatización redundados y más eficientes.Sistema de iluminación inteligente tecnología LED.Sistema de información al pasajero y circuito cerrado de televisión.Enchufes y tomas USB en los asientos.Sistema de diagnóstico remoto.
Los nuevos vehículos estarán dotados de equipos de última generación que permitirán recoger miles de datos que facilitarán una información en tiempo real para la toma de decisiones operativas.
Además, estos nuevos trenes de Renfe serán un referente en materia de sostenibilidad, gracias a una óptima eficiencia energética durante la operación y una tasa de reciclabilidad superior al 98% al final de su vida útil.
A día d'avui sembla ens treuen 20 trens de 200m per 23 de 100m, perquè entre altres els tallers no estan adaptats i no se sap si es farà. Per tant seguirem amb trens curts. Tant de bo canviïn i facin les reformes necessàries per a 200m.