Pàgina 1 de 1

Diferencias de ATO

Publicat: Dimarts 26/12/2006 20:36
Autor: pokeroms
Holaaa!!

¿Alguien que sepa que diferencia hay entre el ATO Velocidad objetivo y ATO Distancia objetivo?

No me aclarooo!!! :x :x

A ver si os animáis hacer un glosario o de términos técnicos nooo?

Saludos!!

Óscar

Publicat: Dimarts 26/12/2006 21:48
Autor: Jordilar
Almenos en el ATP es así ( supongo que en el ATO será igual ):

Velocidad Objetivo:

És la velocidad a alcanzar en el próximo tramo de vía limitado a esa velocidad.

Distancia objetivo:

És la distáncia que queda para asolir la velocidad objetivo.

En la cabina de conducción de los 3000, 4000 y 5000 ( los de la L3 ) la distáncia objetivo es una barra luminosa que va marcando la distáncia que queda como si fuera un termometro. El rango creo que es de 1500m a 0m. La velocidad objetivo viene dada en un display debajo de dicha barra. Suponiendo, por ejemplo, que la barra se enciende hasta los 800m y en el display aparece un 50, significa que quedan unos 800m para vajar -o subir- la velocidad a 50km/h. Generalmente a partir de los 200 o 300m, si el motorista no ha reaccionado salta la alarma ATP, entonces el motorista deberá empezar a bajar la velocidad hasta los 50 y si no lo hace, salta el freno de servicio - que no de urgencia - hasta que el tren se detenga o que el motorista pulse el "reconocimiento alarma ATP".

En los 1000, 1100, 2100, 5000 ( L5, L2 ) y 9000 estos 2 conceptos no existen, sólo aparece la velocidad meta o velocidad máxima que viene dada, en el caso de los 1000, 1100 y 2100, por leds colocados en el velocímetro y marcando siempre velocidades fijas ( 25, 35, 45, 50, 55 y 65km/h ) y en los 5000 y 9000 es una fleichita que senyala la velocidad en el velocímetro.

Espero haverte aclarado algo.

Un saludo,

Publicat: Dimecres 27/12/2006 9:36
Autor: Rodalíes
Yo aquí tengo otra pequeña duda:

Supongamos que tenemos 250 metros para llegar a la estación y estamos yendo a 70 kmh. ¿No habrá a esa distancia alguna baliza que el ATO reconozca que queda poco para esa estación y así poder activar el freno de servicio a un nivel de potencia adecuado para que el tren se detenga por completo en toda la estación?

El sistema en las lineas Central y Victoria de Londres es una pasada. Ver los trenes circulando en ATO entrando en las estaciones a 50 (puede que un poco más) kmh, y empezar a frenar cuando el primer ó el segundo coche ya estén dentro de la estación (tienen 8 coches) no es "moco de pavo" como dirían algunos... Puede asustar un poco, así como la aceleración, pero "mola". :P

Publicat: Dimecres 27/12/2006 16:06
Autor: entfe001
Quan vaig viatjar amb l'EOLE parisí (línia 14) també em vaig acollonir una mica en aquest sentit.

Res comparable, però, amb les frenades del "metro" de Tolosa de Llenguadoc.

Publicat: Dimecres 27/12/2006 16:09
Autor: Ferrovi
Rodalíes ha escrit: El sistema en las lineas Central y Victoria de Londres es una pasada. Ver los trenes circulando en ATO entrando en las estaciones a 50 (puede que un poco más) kmh, y empezar a frenar cuando el primer ó el segundo coche ya estén dentro de la estación (tienen 8 coches) no es "moco de pavo" como dirían algunos... Puede asustar un poco, así como la aceleración, pero "mola". :P
Jo em vaig posar una vegada a l'extrem de la estació a gravar l'arribada del tren, en això, que miro la camara, i al veure això, vaig fotre un bot enrera...