Propostes ferroviàries per a l'àrea de Barcelona

Propostes dels usuaris per a fer millores a les xarxes ferroviàries existents o per crear-ne de noves / Propuestas de los usuarios para hacer mejoras en las redes ferroviarias existentes o para crear nuevas
Respon
Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Re: Plànols de propostes ferroviàries per Barcelona

Entrada Autor: alf_ » Dimecres 05/03/2014 16:43

Sagrerenc ha escrit:
alf_ ha escrit:en Barcelona hace falta algún tipo de servicio rápido para atravesar la ciudad transversalmente, una función que ahora mismo la desempeña rodalies
Em sembla que et contradius, si ja tenim Rodalies que fa aquesta funció, per què cal un altre servei?
La cuestión era justamente relevar al menos en parte Rodalies pasando a usarse uno de los túneles para la L1 semidirecta.
Sagrerenc ha escrit:
alf_ ha escrit:L1 tiene una longitud de 20 kilómetros
La distància representativa per analitzar la demanda és mesura entre la perifèria i el centre, que és el trajecte que fa el 80% dels usuaris. En els FGC el centre està en un extrem, així que s'ha de comptar tota la longitud, mentre que en el Metro el centre està al mig, per la qual cosa es compta la meitat.
Cierto no lo había pensado, pero aun 10km es casi el trayecto a Sant Cugat.



Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dijous 13/03/2014 4:08

Una vez propuse hacer entrar la Llobregat-Anoia siguiendo la B-23 después de St. Vicenç dels Horts para ganar unos 10-15 minutos en el trayecto a Barcelona por evitar la vuelta hasta Sant Boi. He pensado que junto con esto se podría hacer entrar la línea usando el tunel de la L3 hasta Pl. Espanya, dejando el tunel solo para FGC y cerrando las estaciones de Palau Reial, Les Corts, Plaça del Centre y Tarragona. La entrada por Gran Via quedaría para los L8 prolongados hasta St. Vicenç dels Horts para enlazar con los suburbanos, o Martorell.
Lo que se podría hacer después sería pasar a usar el tunel de Gran Via para la L1, y el tunel de la L1 para la L3 que ha quedado recortada a Pl. Espanya (o viceversa, pero esto es más lógico porque la L1 tendría continuidad por Gran Via y la L3 por Paral·lel/Creu Coberta).
El cierre de las paradas de la L3 se podría compensar haciendo una línea de tranvía por Numància y Tarragona hasta Pl. Espanya, de donde podría seguir por Paral·lel hasta Drassanes, juntandose con la futura T4.
Fitxers adjunts
Untitled-2.jpg
Untitled-2.jpg (134.5 KiB) Visualitzat 7119 cops
Untitled-1.jpg
Untitled-1.jpg (134.57 KiB) Visualitzat 7119 cops



Avatar de l’usuari
LeoMetropol
N3
N3
Entrades: 27
Ubicació: Santa Coloma (L1 L9) / Cardedeu (R2)
Contacta:

Entrada Autor: LeoMetropol » Dijous 13/03/2014 19:37

I els universitaris que anem a Palau Reial? Aquest cúmul de gent no pot ser absorbit per un simple tram, i menys en hores punta, és una bogeria! El que sí que es podria fer és ampliar la L6 fins Molí Nou per descarregar la línia L8 de tots els passatgers que van a BCN, ja que a través de Sarrià i la L9 es podrien distribuir més equitativament per la ciutat.



Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dijous 13/03/2014 19:49

LeoMetropol ha escrit:I els universitaris que anem a Palau Reial? Aquest cúmul de gent no pot ser absorbit per un simple tram, i menys en hores punta, és una bogeria! El que sí que es podria fer és ampliar la L6 fins Molí Nou per descarregar la línia L8 de tots els passatgers que van a BCN, ja que a través de Sarrià i la L9 es podrien distribuir més equitativament per la ciutat.
Pero hay que tomar en cuenta la función de Metro del trazado de FGC al sumar frecuencias, por tanto seguiría cumpliendo la misma función en las estaciones que quedan. Ahora en el Metro se suman los viajeros que van a Z. Universitaria y los que van a Palau Reial. Pero el trazado que pasaría a FGC seguiría absorbiendo una parte del flujo de estudiantes, los que viniendo de la L1 y L5 bajen en Maria Cristina y sobre todo Zona Universitaria. La parada de Z. Universitaria además queda a menos de 500 metros de Palau Reial, por lo que una parte de la que cubría Palau Reial seguiría cubierta por la parada Zona Universitaria. El Tram absorbiría una parte del flujo, los que se moviesen más por las zonas que hubieran perdido cobertura de Metro, Les Corts, Palau Reial y la zona de Drassanes, si llegase hasta ahí, sustituyendo la relación directa Drassanes - Z.U de la L3. Además si se hace también el Tram por la Diagonal este absorbiría a los estudiantes que vienen de la parte alta de la L3 y se comen toda la vuelta hasta Drassanes para no trasbordar en Sants y Diagonal.



gatvell
N8
N8
Entrades: 1151
Facebook: https://www.facebook.com/CalafontNatural
Contacta:

Entrada Autor: gatvell » Dijous 13/03/2014 23:48

La proposta d'Alf em sembla ben interessant, i mira que ja ho hem parlat, jejeje

El tema que una línia ocupi l'espai d'una altre no es nou a Barcelona, ni novetat, així que no cal cap escarafall.
El tema de frequències no tindria que ser un problema, en quan la L8 ja té una alta freqüència i crec que similar a la L3.

bona pensada, company


Fabrico artesanalment, productes ecològics de neteja de la llar i d'higiene corporal.
https://calafont.cat/botiga

Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dimarts 15/04/2014 9:29

Ya que siempre hemos hablado de la saturación de los FGC del Vallès, y que si cuadriplicación, he pensado ¿y si "tranviarizamos" las L6 y L7? No, en serio, pensad:

-El túnel quedaría exclusivo para los suburbanos, que seguirían funcionando como un Metro haciendo Pl. Catalunya-Provença-Gràcia-Muntaner-Sarrià-etc., pero con las paradas más distantes y gran velocidad comercial, adecuado al carácter suburbano
-La L6 deja de existir como tal, se sustituye por un tranvía que sigue el mismo trazado pero circulando entre Pl. Catalunya y la Diagonal por Rambla Catalunya.
-Como la L6 ahora es un tranvía es mucho más barato prolongar la línea más allá de Reina Elisenda, e incluso se puede llevarla hasta enlazar de nuevo con el Trambaix allá por Esplugues. La estación subterránea puede cerrarse y usar el tunel para maniobras, o se mantiene abierta para hacer morir servicios parciales hasta Sarrià.
-La L7 pasaría también a ser un tranvía, pero seguiría usando su tunel entre Av. Tibidabo y Gràcia, ahí sube a la superficie y se junta con las vías que vienen de Sarrià.
-Junto con la línea de la Diagonal esto permite que haya tranvías que viniendo de la Diagonal usen estas vías por Rambla Catalunya hasta Pl. Catalunya, y que tranvías que vienen de Sarrià y Av. Tibidabo fueran hacia Glòries. El solapamiento con Metro y FGC se justifica al tratarse del desdoblamiento de la línea de FGC, y se gana el itinerario ferroviario Diagonal Alta-Pl. Catalunya directo y sin dar la vuelta por el puerto, un itinerario que en teoría no estaría justificado de dotarse de transporte de alta capacidad precisamente por el solapamiento. Idem Sarrià-Glòries-Poblenou-etc..
-La L6 y la L7 tendrían parada a la altura del apeadero de Pg. de Gràcia, y quedarían solo a una manzana y no a dos como sería el caso con una estacion en el tunel de Balmes.
-No es complicado de hacer: Via Augusta entre Sarrià y Pl. Molina es muy ancha, sobra espacio para un tranvía, el túnel de Balmes (Av. Tibidabo - Gràcia) se seguiría usando. Entre Pl. Molina y Gal·la Placidia hay dos y dos carriles, dos para subir por Balmes y dos para seguir por Via Augusta hacia Tuneles de Vallvidrera, esto se queda en uno y uno. Tráfico ascendente puede desviarse por Aribau y por Príncipe de Asturias. Entre Gal·la Placidia y la Diagonal hay dos carriles por sentido, más un carril por sentido para servicios, se puede dejar en un carril por sentido, y poner acera donde el carril de servicio, pasar los servicios a las calles perpendiculares. Para la rampa se sacrifica un tramo del paseo central, se compensa por la ampliación de aceras. En Rambla Catalunya pasar a un carril por sentido y sin carril de servicio para dar espacio al tranvía.
-La capacidad no se vería casi perjudicada: Un tranvía en composición doble tiene la misma capacidad que una 111, y todos sabemos que en la L6 las 111 no van precisamente abarrotadas.
-Y a diferencia de la hipotética cuadriplicación es viable por lo que costaría. Serían 5 kilómetros de trazado de tranvía, y 2 kilómetros de conversión del tunel de Balmes a tranvía (los andenes no han de cambiar de longitud, 60m para un citadis en doble, solo altura y anchura) más las rampas en Gràcia.

Si son todo ventajas! Habría que ser tonto para no hacerlo! :D



Avatar de l’usuari
Javi M
N9
N9
Entrades: 1618
Ubicació: Sant Feliu

Entrada Autor: Javi M » Dimarts 15/04/2014 12:41

Las líneas L6 y L7 son las más rápidas de la red de metro. Teniendo ya el túnel, las estaciones y los trenes (encima hay los 114 encargados) sería una desgracia desmantelarlas.

La solución óptima, y por mucho menos de lo que vale un tranvía, es implantar un sistema de seguridad que permita más circulaciones, incluyendo incluso conducción automática en el tramo urbano. Sin ir más lejos, en las líneas de TMB se puede llegar a poner un tren cada 1'35'', lo que supone 37 circulaciones/hora, cuando en la B-V en hora punta se llega a 32 trenes en el tramo central.



gatvell
N8
N8
Entrades: 1151
Facebook: https://www.facebook.com/CalafontNatural
Contacta:

Entrada Autor: gatvell » Dimarts 15/04/2014 14:37

Alf, me parece una idea muy interesante.


Fabrico artesanalment, productes ecològics de neteja de la llar i d'higiene corporal.
https://calafont.cat/botiga

Avatar de l’usuari
Guigui
Administrador
Entrades: 23732
Ubicació: Penitents L3 (Barcelona)

Entrada Autor: Guigui » Dimarts 15/04/2014 14:59

Ho veig inviable sobretot per la Rambla Catalunya. Si es vol que el tramvia hi passi amb certa agilitat, caldria refer-la de zero i deixar-la com la Bahnhofstrasse de Zuric (l'Alf sabrà de què li parlo): dues voreres laterals amples, pas del tramvia pel mig i anul·lació del trànsit rodat. I, si no recordo malament, la Rambla Catalunya és més estreta que la Bahnhofstrasse. I d'aquí es derivaria el segon problema: la pèrdua de rapidesa en circular com un tramvia "clàssic".

En resum: està bé pensar en el tramvia com a alternativa al metro allí on calgui una solució menys costosa i no hi hagi tant públic a captar, però reduir capacitat desmantellant una línia existent per fer-na una de nova, és una història completament diferent.


a: Preposició que indica lloc, temps, atribut, etc.
ha: 3a persona singular del present indicatiu del verb haver


Sense educació no hi ha democràcia.

França451
N9
N9
Entrades: 2251
Facebook: Mikel Eric Redondo Santoyo (Pluma de Hierro)
Ubicació: Tota TUS excepte: 11,80,23
Contacta:

Entrada Autor: França451 » Dimarts 15/04/2014 15:19

Guigui ha escrit:Ho veig inviable sobretot per la Rambla Catalunya. Si es vol que el tramvia hi passi amb certa agilitat, caldria refer-la de zero i deixar-la com la Bahnhofstrasse de Zuric (l'Alf sabrà de què li parlo): dues voreres laterals amples, pas del tramvia pel mig i anul·lació del trànsit rodat. I, si no recordo malament, la Rambla Catalunya és més estreta que la Bahnhofstrasse. I d'aquí es derivaria el segon problema: la pèrdua de rapidesa en circular com un tramvia "clàssic".

En resum: està bé pensar en el tramvia com a alternativa al metro allí on calgui una solució menys costosa i no hi hagi tant públic a captar, però reduir capacitat desmantellant una línia existent per fer-na una de nova, és una història completament diferent.
Y hacerla bajar por Passeig de Gràcia? Es una avenida mucho más ancha que Rambla Catalunya. Yo en Rambla, lo que veo más bien, es que el inconveniente, vaya por los laterales o por el centro, es que supone un problema para los miles de bares-terraza que hay por la calle, y que justamente tienen la terraza en la parte central de la rambla. Colocar las vías a los laterales, siendo como es de transitada esta avenida, y habiendo el espacio que hay, va a suponer atropellamientos y gente invadiendo las vías una y otra vez. De todos modos, espera, Guigui, propongo que preguntemos a Alf tu mensaje y el mío, a ver qué nos responde a estos inconvenientes. Y depende de lo que nos diga, seguimos debatiendo la idea para ver si se le puede dar mejor forma.


Los tiempos de Calígula se van acabando... Según la Historia, en el 41 vino Claudio. Vamos a ver si es verdad. Al menos para una parte...

Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dimarts 15/04/2014 16:41

Son unas objeciones muy válidas, sobre todo lo de las terrazas no lo había pensado. Pero una solución posible sería eliminar toda circulación aparte del tranvía, para poder tener frecuentes cruces peatonales que solo tendrían el semáforo en rojo ante el paso del tranvía. Un poco aparatoso, pero tampoco es peor que estar toreando coches.

Probablemente sería mejor idea pasar el tranvía por Pg. de Gràcia, además así tendría un enlace directo con la estación de tren. Realmente no tiene más relevancia si fuera por Balmes, Rbla. Catalunya o Pg. de Gràcia, viene a ser todo en esencia el mismo derrotero.



Avatar de l’usuari
Ecomobisostrans
N10
N10
Entrades: 3713
Facebook: https://facebook.com/FerranVeganSpirit
Ubicació: Barcelona
Contacta:

Entrada Autor: Ecomobisostrans » Dimarts 15/04/2014 18:18

Puede estar bien, de hecho no es desmantelar nada, igualmente ese tunel habría que cuadruplicarlo, pues en vez de cuadruplicar todo en tunel, se añaden 2 vias en superficie. Los S que dejen de parar en Gràcia, Muntaner, La Bonanova y Les Tres Torres, pero sí en Pl.Molina que sería el punto de enlace.

No se, habría que estudiar que conviene mas.



França451
N9
N9
Entrades: 2251
Facebook: Mikel Eric Redondo Santoyo (Pluma de Hierro)
Ubicació: Tota TUS excepte: 11,80,23
Contacta:

Entrada Autor: França451 » Dijous 24/04/2014 21:50

Hola.
Ante todo, disculpas por un fallo que tengo estos dias. Me he quedado sin internet en el PC y estoy conectado desde la Smart TV, una de las cosas que tiene esta tele es esto: que no me marca las palabras acentuadas, por lo que saca el acento fuera de su sitio as´i. Por lo cual, tengo que escribir sin utilizar ni una sola tilde. Todo lo demas sin problemas, excepto eso.

Se me ha ocurrido una propuesta para una futura RG2, que como bien dijeron algunos, iria por via Sant Celoni. La idea es que salga desde la estacion de Girona, y que parando en todas las estaciones, al llegar a Maçanet cogiera por via Sant Celoni hasta Granollers, y recorrer tres paradas mas hasta fin de trayecto: Montmelo, Mollet Sant Fost y... Tachannnnn!!! Cerdanyola Universitat. Seria una interesante reivindicacion que hace unos años se dijo, para conectar a los estudiantes de Girona con la UAB.
Lo que se me ha ocurrido es lo siguiente: circulando unicamente en dias laborables, los R7s en laborables circulan cada 30 minutos. Bien, pues uno de ellos al llegar a UAB, hace trasbordo con los R8 en ambas direcciones. el otro no. Pues la idea es hacer llegar los RG2 a la UAB tres minutos antes de la llegada del R7 que no conecta, y ampliar dicho R7 hasta Martorell, como hacia antes de 2011. De modo que llegando a la UAB desde Girona, tengas la posibilidad de coger un R7 que continua trayecto a Martorell, y desde Barcelona yendo en el R7 que finaliza en UAB, puedas trasbordar a los R8. Asi tambien se aumenta la frecuencia en el corredor UAB-Castellbisbal, pasando a circular cada media hora, y seria un buen complemento a la RG2.
Puesto que la RG1 ya tiene exito asegurado por Maresme, y por via Sant Celoni a Barcelona ya esta la R11, lo suyo es que la RG2 coja un trozo de la R2, pero que aproveche el corredor Castellbisbal, al menos hasta la UAB, y con la prolongacion de los R7 que no conectan con la R8, trasbordando en Cerdanyola, que los pasajeros del RG2 puedan ampliar recorrido a Rubi y Sant Cugat.

¿Que os parece?


Los tiempos de Calígula se van acabando... Según la Historia, en el 41 vino Claudio. Vamos a ver si es verdad. Al menos para una parte...

Avatar de l’usuari
alf_
N9
N9
Entrades: 1651

Entrada Autor: alf_ » Dijous 24/04/2014 22:39

Me gusta, y quiero rizar el rizo. Yo propongo hacer una línea de Regional que fuera de Reus a Girona pasando por Cerdanyola-UAB. Pero no para llegar a la UAB, sino para llegar a Sant Cugat, Rubí, Terrassa, Sabadell, etc., a través de trasbordos bien hechos y bien coordinados, además de anunciarse en los mismos FGC de los servicios que enlazan con este regional. Es decir, que en la pantalla de la estación de Terrassa aparezca por ejemplo como "S1 Barcelona - viatgers a Girona enllaç a Hospital General" o algo así. Junto con las prolongaciones de los FGC de Terrassa y Sabadell se llegaría muy rápido desde el centro de las respecitvas poblaciones hasta los hipotéticos intercambiadores Hospital General y Volpelleras, de manera que se podría hacer que esos dos apeaderos sirvan a Terrassa y Sabadell a través de sus "Metros" como estación de regionales, ahorrándo alrededor de una hora respecto a ahora, que hace falta trasbordar en Barcelona, o llegar hasta Sants si tomamos la R4.

Este regional podría pasar cada 2 horas, haciendo parada en todas las estaciones fuera del núcleo de cercanías de Barcelona, y dentro de este en St. Vicenç, Vilafranca, Martorell, Hospital General (sustituye Rubí), Volpelleras (sustituye Sant Cugat del Vallès), Sta. Perpètua, Granollers Centre, Sant Celoni, Maçanet, y desde ahí todas hasta Girona, donde podría enlazar al poco tiempo con otro regional que siguiera hasta al menos Figueres.

Veamos lo que nos aportaría esto: Desde un punto aleatorio del centro de Terrassa, digamos el Castell Cartoixa de Vallparadís (que queda cerca de la Mutua, en pleno centro) ahora hay que tomar un autobus o andar unos 15-20 minutos hasta una estación (FGC o R4), tomar un tren hasta Sants (con espera o trasbordo digamos 1 hora), y de ahí un regional a Girona que a saber cuando sale, pero asumiremos solo 20 minutos de espera y otra hora y media de trayecto. Un total de tres horas y diez minutos, poco más de tres horas.

Esta propuesta no requeriría casi infraestructura nueva, más que terminar las prolongaciones comenzadas, terminar Sta. Perpètua, y dos nuevos apeaderos para sustituir a Rubí y Sant Cugat. Veamos lo que se tardaría:
Tomamos un S1 en UPC-Vallparadís (llegar y espera 10 minutos), hasta Hospital General son 10 minutos, otros 10 para el enlace coordinado, 40 minutos hasta Granollers, y una hora de ahí a Girona. Dos horas y diez minutos. Una hora menos, un 30% de ahorro de tiempo.

¿Otro cálculo? Vayamos desde el mercado central de Sabadell a Reus. Ahora mismo habría que ir a Sabadell-Rambla (10 minutos), y luego en Barcelona trasbordar para llegar a Sants o Pg. de Gràcia (total 1 hora), o bien ir a Sabadell Central (20 minutos) y llegar a Sants (50 minutos). Digamos otra vez el caso ideal, 20 minutos de espera, y poco más de una hora hasta Tarragona, total unas dos horas y media para todo el trayecto.
Con este regional y la prolongación tomaríamos el S2 en Plaça Major (5 minutos) hasta Volpelleras (15 minutos), 10 de espera, 15 minutos hasta Martorell, 35 hasta St. Vicenç y 20 hasta Tarragona, total una hora y cuarenta minutos, 50 minutos menos que es un ahorro del 30% respecto a los 150 minutos de antes.

Sabadell, Terrassa, Rubí y Sant Cugat suman más de medio millón de habitantes, y pasarían a poder ahorrar alrededor de un 30% de tiempo en sus trayectos a Tarragona, Reus o Girona.



Avatar de l’usuari
Javi M
N9
N9
Entrades: 1618
Ubicació: Sant Feliu

Entrada Autor: Javi M » Divendres 25/04/2014 10:00

A mí me parece una propuesta muy interesante.

Yo la R8 la convertiría a regional desde Reus hasta Gerona (actualmente va de ninguna-parte a ninguna-parte). Si la frecuencia pasase a ser la mitad (de dos horas), seguramente con un par de trenes adicionales ya habría suficiente para cubrir el servicio.

La R7 la prolongaría desde la UAB hasta L'Hospitalet. Sería útil tanto como para ir del Baix Llobregat a la UAB i al Vallès, como para aumentar la frecuencia entre El Papiol y Barcelona (con trasbordo en L'Hospitalet, desde donde sale un tren cada pocos minutos). Únicamente haría falta volver a conectar la vía 2 con la vía general, tal como estaba antes de la reforma. En un futuro podría prolongarse hasta el aeropuerto a través del desaprovechado túnel del Gornal, conectando así el Vallès Occidental y el Baix Llobregat con las terminales aeroportuarias.



Avatar de l’usuari
Renfe451
N9
N9
Entrades: 1932
Ubicació: Barcelona
Contacta:

Entrada Autor: Renfe451 » Divendres 25/04/2014 17:17

Javi M ha escrit:A mí me parece una propuesta muy interesante.

Yo la R8 la convertiría a regional desde Reus hasta Gerona (actualmente va de ninguna-parte a ninguna-parte). Si la frecuencia pasase a ser la mitad (de dos horas), seguramente con un par de trenes adicionales ya habría suficiente para cubrir el servicio.
La R8 tindria més viatgers si s'allargués fins a Vilafranca del Penedès pel cantó sud, i en una segona fase fins a Sant Celoni. Mentres Granollers-Centre continués com a capçalera nord de la línia, el que s'hauria de fer és una coordinació d'horaris per garantir un enllaç entre els Regionals de la R11 i l'R8. Amb una bona coordinació, es garantiria la mobilitat entre les comarques gironines i la UAB, especialment per aquells que estudien a l'Autonòma des de Girona. Per la part sud, l'allargament de l'R8 també milloraria de forma molt notable la connexió directa entre el Penedès, els Vallesos, la UAB (hi han molts estudiants del Penedès que es desplaçen a la UAB) i també amb Girona, gràcies a l'enllaç que he mencionat anteriorment. Amb aquesta reforma, la R8 guanyaria molts més viatgers que ara.



Avatar de l’usuari
Sagrerenc
N9
N9
Entrades: 1479
Ubicació: T2 / RER C / Métro ligne 12

Entrada Autor: Sagrerenc » Divendres 25/04/2014 17:56

No podem començar la casa per la teulada. Primer s'ha d'optimitzar la R8, clarament desaprofitada, amb una millora dels intercanviadors i amb una bona coordinacio horaria a Granollers i Martorell que faci atractiva la linia i que s'hi pugui augmentar la freqüència a un minim de 2 trens/hora, i després ja pensarem en posar-hi més serveis.



Avatar de l’usuari
Renfe451
N9
N9
Entrades: 1932
Ubicació: Barcelona
Contacta:

Entrada Autor: Renfe451 » Divendres 25/04/2014 18:38

Sagrerenc ha escrit:No podem començar la casa per la teulada. Primer s'ha d'optimitzar la R8, clarament desaprofitada, amb una millora dels intercanviadors i amb una bona coordinacio horaria a Granollers i Martorell que faci atractiva la linia i que s'hi pugui augmentar la freqüència a un minim de 2 trens/hora, i després ja pensarem en posar-hi més serveis.
Precisament a això em referia, a optimitzar-la prolongant-la per un cantó, i després si la demanda creix, prolongar-la al tram nord. I el tema de la coordinació horària, també n'he fet menció.



França451
N9
N9
Entrades: 2251
Facebook: Mikel Eric Redondo Santoyo (Pluma de Hierro)
Ubicació: Tota TUS excepte: 11,80,23
Contacta:

Entrada Autor: França451 » Divendres 25/04/2014 19:36

Eso no lo comenté porque lo daba por hecho, pero volvemos a lo mismo: siempre esperamos, como hace el pensamiento de los dirigentes de Renfe, que se optimice la demanda por ciencia infusa para mejorar la línea, y volvemos a incidir en lo mismo: si no empezamos mejorando los intercambiadores, vamos a prolongar la línea, así aumentamos sus usuarios, le quitamos la chorrada de la zona 3a de Castellbisbal y luego vamos haciendo los intercambiadores. Lo que está claro es que si seguimos esperando a que la R8 por arte de magia gane viajeros en las actuales condiciones y sólo si lo hace optimizamos intercambiadores y prolongaciones, vamos a estar así siglos. O hacemos los intercambiadores, o prolongamos la línea por las bravas, y por supuesto, todo esto debidamente señalizado, con folletos expluicativos repartidos en las distintas estaciones, etc, y que los usuarios se enteren a fondo. Si no, malament.

Alf, te olvidaste en tu propuesta la parada de la UAB, de Vollpelleras te saltaste a Can Folguera. Eso es un sacrilegio, quitas una parada fundamental. :bleah

Y no, comenzar la casa por el tejado es justamente esperar a que los usuarios suban sin hacer nada para optimizar las condiciones de la R8. No me sirve.

Por cierto, Alf me ha dado una idea mejor. Consiste en hacer morir la Rg2 en la UAB, y prolongar los servicios de la R7 que dije que no conectaban con nada, no sólo hasta Martorell, sino hacerlos llegar hasta Reus. De modo que tendríamos RG2 Girona-Sant Celoni-UAB por un lado, y Sant Andreu Arenal-Rubì-Martorell-Sant Vicenç-Reus por otro, como RT2. Y como dije, estando coordinadas ambas líneas se puede trasbordar en la UAB de una a la otra en pocos minutos. El ejemplo de Alf desde Sabadell o Terrassa hasta Reus sería directo, pero el que va a Girona, aun haciendo trasbordo en la UAB, si el de Girona sale pocos minutos después del paso del RT2 por la UAB, son sólo un par de minutos o tres de diferencia.


Los tiempos de Calígula se van acabando... Según la Historia, en el 41 vino Claudio. Vamos a ver si es verdad. Al menos para una parte...

gatvell
N8
N8
Entrades: 1151
Facebook: https://www.facebook.com/CalafontNatural
Contacta:

Entrada Autor: gatvell » Divendres 25/04/2014 20:51

Jo estic amb Sagrerenc. Abans d'ampliar la línia amunt o avall millorar-ne el servei amb els "famosos" intercanviadors, millora de frequències... i un cop això fos tot fet, llavors allargar la línia, si s'escau.


Fabrico artesanalment, productes ecològics de neteja de la llar i d'higiene corporal.
https://calafont.cat/botiga

Respon

Torna a “Propostes ferroviàries / Propuestas ferroviarias”