França451 ha escrit: ↑13 set. 2024, 17:45
Buenas tardes.
Vamos a ver. La noticia en todos los medios dice claramente que "las barreras estaban bajadas". Punto, no hay más que decir. Con eso queda dicho todo: semáforo en verde para el tren, rojo para peatones. Y la chica cruzó: lo que no tocaba es que la chica cruzase. Pero en vez que los medios hablen acerca de no cruzar si tienes el semáforo en rojo y una pedazo señal enorme que dice NO PASE, se dedican a echar balones fuera tergiversando noticias con tal de que doña soterritis haga el túnel de Montcada para enterrar al tren y los periodistos (o periolistos) cobren por escribir burradas amarillistas.
En España existe en idioma castellano una expresión que seguramente muchos de ustedes habrán oído: "qué tendrá que ver los coj**** para comer trigo". Pues eso.
La noticia pretende decir que la maquinista se saltó las paradas, conducía a 200 por hora y se llevó a la chica por delante cuando ninguna de esas insinuaciones se corresponden con la realidad. Si la maquinista hizo sus paradas reglamentarias, conducía a velocidad coherente y tenía el semáforo en verde, pues ya está, al margen de que esté bajo los efectos de supuestas drogas, la que se salta la señal es la chica de 17 años. Y a esa chica, que es otra víctima de esta sociedad podrida y soterradada, nadie le ha enseñado que una señal en rojo es para que no se cruce, y a los padres habría que darles también educación porque seguramente tampoco la han enseñado que con semáforo en rojo no se cruce.
Por último, veo bien que se multe a los medios de comunicación por mentir y por sacar balones fuera. Si los multan ya va siendo hora de que por una vez se les dé un toque a los medios para que por una vez en la vida vendan información verídica en vez de vender radio patio amarillista, como llevan sistemáticamente haciendo durante las últimas décadas.
Un saludo
Buenas noches, creo que ningún medio ha salido todavía en defensa de la maquinista. Vende más criticar, aunque sean noticias falsas. A los medios les cuesta muchísimo hacer una rectificación, y solamente lo hacen en contadas ocasiones, por lo general, bajo imperativo legal, previa querella de la persona afectada. Como ya sabes, estamos en una sociedad podrida y corrompida.
Te pongo lo que escribí anoche en otro foro de temática ferroviaria:
https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... start=4580
Lo que ocurrió en Montcada-Reixac el pasado lunes, efectivamente se reduce a una imprudencia grave de dos jóvenes, al cruzar las vías por el paso a nivel cuando las barreras estaban bajadas. En esta estación, circulan trenes en ambos sentidos, hay doble vía, y algunos de estos trenes, no tienen parada comercial. Tras el paso del primer tren, que sí tenía parada comercial, dejó sin ángulo de visión a las jóvenes, pensando que el tren ya había pasado, cuando en realidad circulaba otro tren en sentido contrario, este sin parada comercial en la estación. No les dio tiempo a verlo venir, y al no tener parada comercial, circulaba a más velocidad que un tren que sí tiene parada. El tren que tenía parada, hizo de efecto "pantalla", tanto sobre las jóvenes, como para la propia maquinista. Es algo muy similar a lo ocurrido en el arrollamiento múltiple en el apeadero de Playa de Castelldefels.
El tren pudo frenar, pero no parar por completo. A esa velocidad, es imposible hacerlo. Un tren necesita mucha distancia para parar por completo, aunque se actúe con el freno de emergencia. Hace años que no voy por esta estación, pero he visto auténticas barbaridades por parte de los impacientes. Los trenes que pasan por la estación sin parada comercial, especialmente lado Portbou en dirección Barcelona, es cuestión de segundos desde que se les ve venir atravesando el puente, hasta que pasan por el paso a nivel. Cierto es que existe una gran recta en el paso a nivel, lado Barcelona, con mucho más ángulo de visión.
Se podría adoptar la medida preventiva de reducir la velocidad de paso por esta estación, a los trenes que no tienen parada comercial, para que como mínimo, en este caso, puedan tener un margen con la frenada de emergencia. El problema está en que la poca velocidad, tampoco les impone ningún tipo de respeto a los impacientes. He visto trenes estacionados en la estación, que inician la marcho, hacia el lado Barcelona, y la gente sigue cruzando por el paso a nivel, a pesar de las advertencias acústicas de los maquinistas. Un tren a poca velocidad, les impone poco respeto a los impacientes, porque todavía se creen que les da tiempo a pasar. No cuentan que, por ejemplo, se les puede torcer un tobillo al cruzar las vías por el paso a nivel, o que la suela del calzado se les puede enganchar con algún tirafondo, o que se pueden tropezar, y entonces, el tren no tendrá tiempo para frenar por completo. Este paso a nivel lo cruzan con las barreras bajadas, no solamente los peatones, sino también las bicicletas, las motocicletas, los patinetes eléctricos, etc. y los coches porque no tienen espacio para cruzarlo, que si no, también.
Un Ayuntamiento que tanto se llena la boca reclamando el soterramiento, tildando las vías del tren como un peligro, sin embargo no hace nada para solucionarlo, salvo otra cosa que no sea criticar y reclamar. En su mano está asignar, a ambos lados del paso a nivel, patrullas de la Policía Local del municipio, para sancionar y multar a todos aquellos que tengan la osadía de cruzar las vías con las barreras bajadas. Sin embargo, es más fácil criticar, esta vez, yendo más allá, "lanzado basura" contra la profesional que conducía el tren. Poco tardaron en filtrar a la prensa la noticia del positivo en drogas, que finalmente, tras las posteriores analíticas de sangre y orina, han demostrado ser negativos, o lo que es lo mismo, el test que se le practicó, arrojó un falso positivo.
Bastante tendrá ya esta pobre mujer con la experiencia traumática de un arrollamiento que era inevitable por su parte, como para que encima, le estén lanzado esta "basura mediática" y le hayan criminalizado como drogadicta para arriba. Os puedo asegurar que los maquinistas que sufren un arrollamiento, es una experiencia traumática difícil de superar, que necesitará de ayuda psicológica e incluso de medicación para poder dormir y seguir adelante. Algunos, ni tan siquiera pueden volver a conducir un tren nunca más.
Lo que ocurrió el pasado lunes, es una imprudencia grave, por parte de unas jóvenes que no tuvieron paciencia para esperar que las barreras subiesen, pensado que el tren que tenía que pasar, ya había pasado, desconociendo que venía otro tren sin parada en sentido contrario. Naturalmente, sabe mal, muy mal, que una chica tan joven haya perdido la vida en estas circunstancias tan penosas y dramáticas, pero de ahí a intentar criminalizar y responsabilizar a la maquinista del tren, hay un gran abismo, esta vez, tanto la prensa, como el Ayuntamiento de esta localidad, han ido demasiado lejos.
Cierto es que a veces las barreras permanecen mucho rato bajadas, en algunos medios, dicen que hasta veinte minutos pueden permanecer bajadas, en horario de máxima circulación de trenes. Yo tanto rato nunca las he visto bajadas, pero sí unos cinco minutos, si tienen que pasar varios trenes, y además, se bajan con muchísima antelación al paso de los trenes. Esto no justifica que nadie paso por alto la norma de no cruzar las vías con las barreras bajadas. Otra cuestión, es que muchas personas utilizan el paso a nivel para acceder o salir ilegalmente de la estación, y acceder o salir de los andenes por ese punto. También en ese sentido ha habido arrollamientos laterales, de alguna persona que estaba accediendo o saliendo de los andenes por ese punto, y ser arrollada por el tren lateralmente.
Dicho esto, enlazo a la noticia aparecida en el Periódico digital hace seis horas:
"Un sindicato apunta ahora al negativo en drogas de la maquinista del accidente mortal de Montcada".
"La maquinista del tren que atropelló mortalmente a una menor de 16 años el pasado lunes en un paso a nivel de Montcada i Reixac (Barcelona) ha dado negativo en drogas en las pruebas de contraste realizadas por los servicios médicos de Renfe, según el Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios (Semaf). El citado sindicato explica que las de contraste son "pruebas en profundidad" en las que se realizan análisis de sangre y orina y cuyos resultados revelan una mayor precisión que los test rápidos, por lo que ayudan a descartar falsos positivos".
https://www.elperiodico.com/es/sabadell ... -108070470
Saludos.